Rodolfo Halffter para niños
Datos para niños Rodolfo Halffter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1900 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1987 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y profesor universitario | |
Estudiantes | Jesús Villaseñor | |
Distinciones |
|
|
Rodolfo Halffter Escriche (nacido en Madrid, España, en 1900 y fallecido en la Ciudad de México, México, en 1987) fue un importante compositor español que más tarde obtuvo la nacionalidad mexicana.
Contenido
¿Quién fue Rodolfo Halffter?
Rodolfo Halffter fue el primero de una familia de talentosos músicos. Su hermano, Ernesto Halffter, y su sobrino, Cristóbal Halffter, también fueron compositores.
Sus primeros años y educación musical
Su padre, Ernesto Halffter Hein, era joyero y venía de Königsberg, Alemania. Su madre, Rosario Escriche Erradón, era de Cataluña y fue quien animó a sus hijos a estudiar música. Además, su tío, Ernesto Escriche, era un pianista de conciertos, así que la música siempre estuvo presente en su hogar.
Rodolfo estudió en el Conservatorio de Madrid. Sin embargo, aprendió a componer por sí mismo. Recibió valiosos consejos de otro gran músico, Manuel de Falla, a quien conoció en 1928 durante una visita a Granada.
Su vida en Madrid y el Grupo de los Ocho
En la década de 1930, Rodolfo Halffter formó parte de un grupo de artistas e intelectuales en Madrid. Fue un miembro activo de un grupo de compositores conocido como el Grupo de los Ocho o Grupo de Madrid.
El músico español Adolfo Salazar fue una gran influencia para estos jóvenes compositores. Los animó a buscar nuevas formas de hacer música y les presentó las obras de artistas europeos innovadores como Claude Debussy, Arnold Schoenberg, Maurice Ravel y Béla Bartók.
Durante este tiempo, Halffter creó algunas de sus obras más importantes. También trabajó como crítico musical para el periódico La Voz y en un puesto relacionado con la música para el gobierno de la época. Debido a un conflicto en España, tuvo que mudarse del país. Por esta misma razón, el Grupo de los Ocho también se disolvió.
Una nueva vida en México
Al finalizar el conflicto en España, Rodolfo Halffter y su familia se trasladaron a México en 1939, después de recibir una invitación del gobierno mexicano. Le gustó mucho el país y decidió quedarse.
Cuando Halffter llegó a México, ya era un compositor experimentado. Aunque se adaptó a su nuevo hogar, nunca incluyó elementos de la música tradicional mexicana en sus composiciones. Su primera obra, Dos sonatas de El Escorial (creada en 1928), se había presentado en Madrid en 1930. Su ballet Don Lindo de Almería es una de sus obras más conocidas de los años treinta.
Contribuciones a la música en México
En México, Rodolfo Halffter se convirtió en profesor de análisis musical en el Conservatorio Nacional de Música. También fue director de las Ediciones Mexicanas de Música.
En 1940, fundó una compañía de ballet, la primera en México dedicada a la música y el ballet modernos. En 1946, dirigió la revista Nuestra Música. Allí se propuso la idea de crear "Los conciertos de los lunes", un espacio para que los compositores mexicanos pudieran presentar sus obras contemporáneas.
Halffter fue clave en la introducción de la música dodecafónica y la música serial en México. Aunque enseñaba estos métodos a sus alumnos desde los años cuarenta, no los usó en sus propias obras hasta 1953. Su pieza "Tres piezas para orquesta" fue la primera obra dodecafónica creada en México. Su estilo dodecafónico era especial, ya que usaba repeticiones de melodías y acordes.
Rodolfo Halffter siempre siguió componiendo. Su estilo original, influenciado por el Grupo de los Ocho, y un toque clásico, similar al de Domenico Scarlatti, se mantuvieron en sus obras.
Regreso a España y reconocimientos
A partir de 1963, Halffter visitó España varias veces. Impartió cursos importantes en Granada y Santiago de Compostela, y participó en festivales de música y conciertos en Cuenca y Madrid.
Recibió importantes premios por su trabajo. En 1976, ganó el Premio Nacional de Bellas Artes en México. En 1986, se le otorgó el Premio Nacional de Música de España.
Obras destacadas
Rodolfo Halffter compuso una variedad de obras, incluyendo:
- Canciones sobre Marinero en Tierra (con textos de Rafael Alberti).
- Don Lindo de Almería (un ballet de 1936).
- Dos Sonatas de El Escorial (1930).
- Tres Epitafios (para las tumbas de Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza), una obra coral con texto de Miguel de Cervantes.
- Concierto para violín y orquesta (1940).
Música para películas
También creó música para varias películas, como:
- Jesús de Nazareth, 1942 (dirigida por José Díaz Morales)
- Los olvidados, 1950 (dirigida por Luis Buñuel)
Reconocimientos en el cine
Rodolfo Halffter fue nominado tres veces a los premios Ariel en México por su música en películas.
Ceremonia | Año | Categoría | Película | Ganador |
---|---|---|---|---|
I | 1946 | Música de fondo | Crepúsculo | No |
VI | 1951 | Música de fondo | Los olvidados | No |
XIII | 1958 | Música de fondo | Un mundo nuevo | No |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodolfo Halffter Facts for Kids