robot de la enciclopedia para niños

Combate de Punta Lara (junio de 1828) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Punta Lara
Guerra del Brasil
Fecha 16-19 de junio de 1828
Lugar Flag of Argentina (1818).svg Punta Lara, Provincia de Buenos Aires
Resultado Victoria Argentina
Beligerantes
Flag of Argentina (1818).svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg Imperio del Brasil
Comandantes
Flag of Argentina (1818).svg Guillermo Brown Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg James Norton
Flag of Empire of Brazil (1822-1870).svg Juan Francisco de Oliveira Botas
Fuerzas en combate
1 bergantín
5 goletas<
1 sumaca
4 cañoneras
2 corbetas
5 bergantines
1 bergantín goleta
3 goletas

El Combate de Punta Lara fue una batalla naval importante. Ocurrió entre las flotas de la República Argentina y el Imperio del Brasil. El enfrentamiento tuvo lugar cerca de las costas de Punta Lara, en la Provincia de Buenos Aires. Sucedió entre el 16 y el 19 de junio de 1828. Esta batalla fue parte de la Guerra del Brasil.

¿Qué pasó antes de la batalla?

En abril de 1827, la flota argentina sufrió una gran derrota. Fue en el Combate de Monte Santiago. A pesar de tener menos barcos, el almirante Guillermo Brown había logrado resistir a la flota brasileña. Incluso había destruido una parte de ella en la Batalla de Juncal. También había recuperado la Isla Martín García y atacado a sus enemigos en Colonia del Sacramento y Montevideo.

Después de esa derrota, el bloqueo del puerto de Buenos Aires se hizo más fuerte. La flota argentina se dedicó entonces a la actividad de corsarios. Los corsarios eran barcos privados que atacaban los barcos enemigos, causando muchos problemas a Brasil.

La flota argentina en el Río de la Plata se redujo a pocos barcos pequeños. Muchos de ellos habían sido capturados en la batalla de Juncal. El 3 de junio de 1828, el comandante Santiago Jorge Bynnon salió a navegar cerca de las costas de Brasil. Llevaba el bergantín goleta Federal y la goleta Sarandí. Este viaje duró solo un mes y capturó cuatro barcos enemigos. Sin embargo, dejó a Brown con dos de sus mejores barcos menos.

El 5 de junio, la cañonera N° 7 partió. El 9 de junio, la cañonera N° 10 salió para proteger un grupo de barcos. Ese mismo día, se supo que el bergantín goleta 8 de Febrero, al mando de Tomás Espora, había sido destruido. Esto ocurrió en el Combate de los Bajíos de Arregui.

Espora y su segundo, Antonio Toll, fueron capturados. Ambos oficiales fueron llevados ante el comandante brasileño Juan Francisco de Oliveira Botas. Él quedó impresionado por su valentía. Por eso, pidió al almirante Rodrigo Pinto Guedes que los intercambiaran por prisioneros brasileños. Esto fue aceptado, algo muy raro en esa guerra. Normalmente, los brasileños no hacían intercambios.

El 10 de junio, Espora y Toll salieron de Montevideo en la corbeta Liberal. El 11 de junio, llegaron a Buenos Aires. Ese mismo día, entraron al puerto la sumaca Uruguay, las goletas 11 de Junio y 30 de Julio, y la cañonera N° 12. Estos barcos venían protegiendo a siete barcos más pequeños. El 15 de junio, una misión de protección de barcos, encargada a la cañonera N° 4, falló por falta de viento. Así, las fuerzas que pronto se enfrentarían quedaron listas.

La lucha por el bergantín Brandsen

En la mañana del 16 de junio de 1828, la flota brasileña, al mando de James Norton, interceptó un barco. Era el bergantín Brandsen, un barco corsario argentino. Estaba al mando del sargento mayor de marina Jorge De Kay. El Brandsen intentaba entrar al canal sur del puerto de Buenos Aires después de un viaje exitoso.

El Brandsen se dirigió al puerto alternativo de Ensenada de Barragán. Allí encalló en el banco Palo Blanco (Monte Santiago). Por suerte, estaba al alcance de los cañones de la batería Bravo General Brown. Esta batería estaba bajo el mando del teniente coronel Ignacio Inarra.

Un primer intento de los brasileños para abordar el barco falló. Se vieron obligados a retirarse, dejando encallado su bergantín goleta Constanza. El Brandsen resistió con mucha fuerza. Cuando se quedaron sin municiones y su barco estaba muy dañado, De Kay disparó un cañonazo a la quilla de su propio barco para hundirlo. Luego, desembarcó con la mayoría de su tripulación. Ellos siguieron luchando desde las baterías en la costa. Otros 25 hombres se quedaron a bordo. Catorce de ellos fueron hechos prisioneros por los brasileños cuando finalmente abordaron el barco.

Por la noche, la batería siguió disparando hasta las 10 de la noche. Durante la noche, los brasileños intentaron rescatar el barco, pero el disparo en el fondo lo impidió. Así que lo incendiaron. A las cuatro de la mañana del 17 de junio, la batería volvió a disparar. Bajaron un cañón a la playa para rechazar los botes enemigos. A las 7:30 de la mañana, los brasileños hicieron explotar el almacén de pólvora del barco. Pero como quedaba poca pólvora, el casco del barco siguió encallado.

Un bote al mando del mayor Burgos capturó el Constanza. Tomó prisionero a su comandante John Williams y a tres marineros. También rescató a quince prisioneros del Brandsen que seguían a bordo. A bordo del Níger, que había perdido a casi treinta hombres, Norton fue herido gravemente en su brazo derecho. Más tarde, tuvieron que amputárselo.

El enfrentamiento principal del 19 de junio

En la ciudad, "a las siete y media de la mañana [del 17 de junio] se vio una gran humareda sobre la Punta de los Quilmes, como una explosión de un barco incendiado". A las 9 de la mañana, llegaron noticias y se ordenó preparar la flota.

El 18 de junio, a las 3:30 de la tarde, la flota argentina zarpó desde Los Pozos. Estaba compuesta por el bergantín Balcarce, las goletas Maldonado (el barco principal), 9 de Febrero, 29 de Diciembre, 11 de Junio y 30 de Julio. También iban la sumaca Uruguay y las cañoneras N° 4, 6, 8 y 12. Iban en ayuda del bergantín Brandsen. Pero los vientos no fueron favorables. Cuando llegaron a Punta Lara en la mañana del 19, ya era demasiado tarde para salvar al Brandsen.

Todavía quedaban en el lugar tres bergantines brasileños (Caboclo, 29 de Agosto, Maranhao) y tres goletas (Concepción, Unión y La Bombardera). La flota argentina comenzó el combate contra ellos a las 8 y media de la mañana.

Durante la batalla, el bergantín Níger se reincorporó. Traía al nuevo comodoro Joao das Botas. Él reemplazaba a James Norton, quien había sido herido gravemente el día anterior. También se unieron dos corbetas (una de ellas la Liberal) y el bergantín goleta 2 de Julio.

La cañonera N° 12 no pudo unirse a la flota argentina. Sin embargo, sí lo hizo la cañonera N° 9, tripulada por hombres de la goleta 8 de Febrero.

Durante el combate, la cañonera N° 4, por un descuido de su comandante Manuel Rodríguez, se acercó demasiado a un bergantín enemigo. "Bajó la bandera de forma inesperada. Este oficial, una vez que se rindió, pasó con su bote y cinco hombres al barco enemigo, entregando nuestro plan de señales".

Aunque la batalla se libró en aguas lo suficientemente profundas para maniobrar, la flota brasileña fue superada dos veces por la flota argentina. A las 11 de la mañana, la cañonera N° 4 pudo ser recuperada. La flota argentina se dirigió a Ensenada de Barragán, manteniendo un fuerte cañoneo hasta las 4 de la tarde. Luego, entraron al puerto. Brown tuvo dos muertos por una explosión de pólvora. El capitán del Uruguay (Seguí), un guardiamarina y tres marineros resultaron heridos.

Al anochecer, la flota brasileña se retiró al este del Banco Chico. Querían vigilar el acceso al puerto de Buenos Aires. Dejaron el 9 de Janeiro encallado junto al Brandsen. Por su parte, la flota argentina pasó la mañana siguiente sacando cañones y aparejos del barco brasileño 9 de Janeiro. A la 1 de la tarde del 20 de junio, anclaron cerca del Brandsen. Su casco estaba tan dañado que decidieron no intentar salvarlo. Los restos de ambos barcos fueron quemados.

kids search engine
Combate de Punta Lara (junio de 1828) para Niños. Enciclopedia Kiddle.