Antonio Toll y Bernadet para niños
Datos para niños Antonio Toll y Bernadet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1790 San Andrés de Llavaneras (España) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1864 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | Coronel | |
Juan Antonio Toll y Bernadet (nacido en San Andrés de Llavaneras, España, el 26 de febrero de 1790 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de julio de 1864) fue un importante marino. Aunque nació en España, se unió a la Armada Argentina. Participó en varias guerras importantes de la historia argentina.
Contenido
La vida de Antonio Toll y Bernadet
Antonio Toll y Bernadet fue un marino que dedicó su vida al servicio naval. Su carrera estuvo marcada por su participación en conflictos clave.
Primeros años y la Guerra de Independencia
Toll y Bernadet comenzó su carrera en el apostadero naval de Montevideo. En 1811, se trasladó a Buenos Aires. Dos años después, se unió a la flota del famoso almirante Guillermo Brown.
Participó en el segundo sitio de Montevideo. Durante este evento, logró que el barco español Mercurio cambiara de bando. Este barco se unió a las fuerzas patriotas y Toll y Bernadet fue nombrado su comandante. También luchó en el combate naval del Buceo.
Viajes y comercio marítimo
Al mando de un pequeño barco, Toll y Bernadet realizó una expedición. Su misión era buscar barcos realistas en el Océano Atlántico Sur y el Océano Índico.
En 1814, al mando del barco Palomo, zarpó de Buenos Aires hacia Calcuta, en la India. Fue el primer barco argentino en navegar tan lejos. Como no encontró barcos enemigos, se dedicó a transportar mercancías. Con este negocio, logró acumular una gran fortuna. Los años siguientes los dedicó a la navegación comercial.
Participación en la Guerra del Brasil
Antonio Toll y Bernadet volvió a luchar bajo las órdenes del almirante Brown. Esta vez fue durante la guerra contra el Imperio del Brasil. A menudo, fue el secretario personal de Brown.
Participó en el Combate de los Pozos y en la Batalla de Juncal. En estas batallas, formó parte del equipo de mando del almirante Brown. Más tarde, comandó un barco en la batalla de Monte Santiago. Al año siguiente, dirigió una breve campaña naval contra Brasil.
Rol en la política y conflictos internos
Después de un cambio de gobierno en Buenos Aires, Toll y Bernadet fue capitán del puerto. Durante su tiempo en este cargo, varios barcos argentinos fueron retenidos por los franceses.
Fue una de las personas que se reunió con José de San Martín. Le ofrecieron el gobierno de Buenos Aires, pero San Martín no aceptó. Toll y Bernadet lo acompañó a Montevideo, desde donde San Martín se fue del país.
Servicio en la Guerra Grande
Durante la Guerra Grande, Toll y Bernadet sirvió en la flota de la Confederación Argentina. Comandó una escuadra en el río Uruguay.
En la Campaña naval de 1841, estuvo al mando del barco General Belgrano. Este era el barco principal de la flota. En 1844, debido a una enfermedad del almirante Brown, Toll y Bernadet tomó el mando de toda la flota.
Últimos años y legado
En 1849, Toll y Bernadet pasó a realizar tareas administrativas. Fue ayudante del gobernador Juan Manuel de Rosas. Después de la Batalla de Caseros, estuvo sin actividad hasta 1857.
En 1857, fue nombrado director de una escuela de navegación. Esta escuela funcionaba en el barco Rio Bamba. Bajo su dirección, se formaron muchos capitanes importantes. Estos capitanes participaron en la Guerra del Paraguay y en la Conquista del desierto de 1879. Se le reconoció el rango de coronel de marina.
Antonio Toll y Bernadet se casó dos veces. Primero con Rafaela Benlteol, y luego, en 1857, con Natalia Cueli. Natalia era hermana de un compañero suyo, el capitán Desiderio Cueli.
Se retiró en 1864 debido a una enfermedad. Falleció en Buenos Aires en julio de ese mismo año.