robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Sinascueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Sinascueva
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Encinacorba
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural
Código 1-INM-ZAR-021-098-006
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI - XIV

El castillo de Sinascueva, también conocido como castillo de Encinacorba, es una antigua fortaleza. Fue construido por los musulmanes alrededor del siglo XII. Se encuentra en lo alto de un cerro, dominando el pueblo de Encinacorba, en la provincia de Zaragoza, España.

Historia del Castillo de Sinascueva

El origen de este castillo es musulmán, lo que significa que fue construido por los pueblos islámicos que vivieron en la península ibérica.

¿Quién reconquistó el castillo?

Fue recuperado por las fuerzas cristianas de Alfonso I el Batallador. Esto ocurrió después de que él reconquistara la importante ciudad de Zaragoza.

El castillo y las órdenes militares

Cuando Alfonso I el Batallador falleció, el castillo fue entregado a la Orden del Temple. Esta era una orden de caballeros muy famosa en la Edad Media.

A principios del siglo XIV, la Orden del Temple se disolvió. Entonces, el castillo pasó a manos de otra importante orden: la Orden de San Juan del Hospital.

Los miembros de la Orden de San Juan construyeron la Iglesia de Nuestra Señora del Mar en el siglo XVI. Parte de esta iglesia se levantó sobre lo que ya era la fortaleza. De hecho, una de las torres de la iglesia es en realidad parte de la antigua construcción del castillo.

Descripción del Castillo de Encinacorba

El castillo se sitúa en la parte más alta del cerro donde está el pueblo de Encinacorba. Hoy en día, solo quedan algunos restos de sus antiguas murallas.

¿Qué partes se conservan?

Se conserva una parte del muro norte de la muralla. Esta muralla rodeaba un espacio de unos 2000 metros cuadrados.

Dentro de este espacio, hay dos torres que han perdido mucha altura con el tiempo. Una de ellas mide unos siete metros por cada lado. Está hecha de piedra y ladrillo. Esta torre tiene una forma cuadrada y aún conserva un techo abovedado.

La otra torre es más pequeña y está construida con ladrillo y una mezcla de arena y cal. Lamentablemente, esta torre se encuentra derrumbada.

Protección y Catalogación del Castillo

El Castillo de Sinascueva es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.

¿Qué significa ser un Bien de Interés Cultural?

Ser un Bien de Interés Cultural le otorga una protección especial por parte de la ley. Esto asegura que el castillo sea conservado y valorado.

La inclusión del castillo en esta lista se hizo oficial el 22 de mayo de 2006. Esta información se publicó en el Boletín Oficial de Aragón, que es como un periódico oficial del gobierno de la región.

Véase también

kids search engine
Castillo de Sinascueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.