Enciclopedia para niños
Una enciclopedia es un tipo de libro o conjunto de libros que reúne y organiza el conocimiento humano de manera clara y sencilla. Su nombre viene del griego y significa "círculo de la instrucción" o "educación completa". Las enciclopedias buscan ser objetivas y abarcar muchos temas, a diferencia de un libro especializado en una sola materia.
Estos libros han sido muy importantes para la cultura, ya que permiten encontrar fácilmente información esencial sobre casi cualquier tema o actividad a lo largo de la historia.
La idea moderna de una enciclopedia general y de gran alcance surgió en Occidente con la obra Cyclopaedia de Ephraim Chambers en 1728. Más tarde, en el siglo XVIII, Denis Diderot y otros pensadores franceses se inspiraron en ella para crear la famosa Encyclopédie (1751-1772). Esta obra fue un gran logro de la Ilustración, un periodo donde se valoraba mucho la razón y la ciencia. Los creadores de la Encyclopédie querían recopilar todo el conocimiento científico de su tiempo, no solo como una lista, sino como una forma de entender el mundo desde una perspectiva científica.
Contenido
Historia de las Enciclopedias
Primeros Intentos de Organizar el Saber
Los primeros intentos de organizar el conocimiento se remontan a la antigua Sumeria, hace más de 4000 años, donde se crearon listas de palabras para clasificar lo que se sabía del mundo. En el antiguo Egipto, también existieron listas temáticas, como la Onomástica de Amenofis (hacia 1100 a.C.), que buscaba ser un "catálogo sistemático del universo".
El filósofo griego Platón (428-348 a.C.) resumió los conocimientos de su época en su diálogo Timeo, que incluía temas como astronomía y medicina. Su alumno Aristóteles (384-322 a.C.) escribió muchos tratados sobre diversos temas, mostrando un espíritu enciclopédico.
Entre los romanos, Varrón (116-27 a.C.) intentó reunir el saber antiguo en su obra Antiquitatum rerum humanarum et divinarum libri XLI, aunque solo se conservan fragmentos. Una de las primeras enciclopedias romanas que ha llegado hasta nosotros es la Naturalis Historia de Plinio el Viejo, escrita en el siglo I d.C. Esta obra de 37 capítulos cubría temas como historia natural, arte, arquitectura, medicina y geografía. Plinio recopiló miles de datos de muchas fuentes y añadió sus propias experiencias.
Edad Media y Moderna
Durante la Edad Media, se crearon otras obras que resumían el conocimiento. Una de las más importantes fue las Etimologías de Isidoro de Sevilla, escrita entre 627 y 630. Esta obra buscaba preservar el conocimiento clásico grecolatino.
A lo largo de los siglos, surgieron muchas otras enciclopedias importantes:
- En el siglo X, las Epístolas de los Hermanos de la Pureza en árabe.
- En el siglo XIII, el Speculum Majus de Vincent de Beauvais y Li Livres dou Trésor de Brunetto Latini, que fue una de las primeras enciclopedias medievales en no usar latín.
- La enciclopedia china Yongle Dadian (1403-1407) fue una de las más grandes de su tiempo.
- En 1517, Johannes Aventinus escribió una obra que fue la primera en llevar el título de Enciclopedia.
- En 1630, Johann Heinrich Alsted publicó su Encyclopaedia Cursus Philosophici.
Edad Contemporánea
El siglo XVIII fue clave para las enciclopedias. La Encyclopédie de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert (1751-1772) fue una obra monumental que reunió el conocimiento de la Ilustración. Contó con la colaboración de más de 140 personas, incluyendo a pensadores famosos como Voltaire y Rousseau.
En 1768, se publicó la primera edición de la Enciclopedia Británica, una de las enciclopedias en inglés más antiguas y reconocidas. En 2012, dejó de imprimirse en papel y ahora solo existe en versión digital.
En el siglo XIX, se publicaron muchas enciclopedias importantes en diferentes idiomas, como la Enciclopedia Brockhaus en alemán y el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes en español.
Enciclopedias en América Latina
Con la llegada de la imprenta a América en el siglo XVI, también se empezaron a distribuir enciclopedias. Una de las primeras fue la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún.
Finales del Siglo XX y Actualidad
Con la llegada de la informática y el internet, las enciclopedias han evolucionado mucho. Ahora existen las enciclopedias multimedia, que además de texto e imágenes, incluyen videos y sonidos. Ejemplos de estas son la versión digital de la Enciclopedia Británica y la desaparecida Microsoft Encarta.
Las Enciclopedias Virtuales
El primer sitio web enciclopédico fue Interpedia, creado en 1993. Hoy en día, las enciclopedias virtuales son muy populares. Un gran cambio fue la aparición de contenido abierto, que permite a muchas personas colaborar en la creación de conocimiento. El ejemplo más conocido de esto es Wikipedia, que se ha convertido en la enciclopedia más consultada en internet.
También existen enciclopedias virtuales especializadas, como la Stanford Encyclopedia of Philosophy y la Enciclopedia del Derecho.
Principales Enciclopedias Modernas
Aquí te presentamos algunas de las enciclopedias más importantes en diferentes idiomas:
- En español: La Enciclopedia Espasa y el Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes.
- En inglés: La Enciclopedia Británica (ahora principalmente en línea).
- En francés: La Enciclopedia Larousse (Grand Larousse) y Encyclopedia Universalis.
- En alemán: La Enciclopedia Brockhaus (Brockhaus Encyclopädie), conocida por ser muy completa.
- En italiano: La Enciclopedia Treccani, la más grande de origen italiano.
- En portugués: Grande enciclopédia portuguesa e brasileira.
- En ruso: La Gran Enciclopedia Soviética (Bolshaya Sovietskaya Entsiklopediya).
También existen enciclopedias temáticas que se enfocan en un área específica del conocimiento, como la Catholic Encyclopedia o la Encyclopaedia Judaica.
Galería de imágenes
-
Edición de Naturalis Historiæ de 1669; la obra no sigue el formato moderno de enciclopedia, pues Plinio ordena los artículos por áreas, como un grupo coherente y en forma de guía, siguiendo la clasificación de la naturaleza de Aristóteles (animal, vegetal, mineral), para así recrear una visión del mundo natural en forma más literaria y comprensiva.
-
Estatua de Isidoro de Sevilla en la escalinata de acceso a la Biblioteca Nacional de España.
-
Portada del libro Encyclopédie editado en 1773.
-
Captura de pantalla de Wikipedia en idioma checo. Wikipedia es la enciclopedia más consultada de Internet y la más fiable en cuanto a sus contenidos.
Véase también
- Diccionario
- Tesauro
- Lista de enciclopedias en español
- Lista de enciclopedias en inglés
- Poliantea
- Enciclopedismo
- Enciclopedia en línea