robot de la enciclopedia para niños

Diccionario para niños

Enciclopedia para niños

Un diccionario es un libro o una herramienta digital donde puedes buscar palabras o términos para encontrar su significado, cómo se escriben, de dónde vienen (su origen), cómo se pronuncian y cómo se usan en las oraciones. La información que encuentras en un diccionario puede variar mucho, dependiendo del tipo de diccionario que sea. A menudo, los diccionarios te dan el significado de las palabras, su historia, cómo se escriben y también sus sinónimos (palabras con significado parecido) y antónimos (palabras con significado opuesto).


Archivo:Latin dictionary
Un diccionario latino multivolumen en la Biblioteca de la Universidad de Graz.

¿Cuándo surgieron los primeros diccionarios?

Se cree que los primeros diccionarios aparecieron en una región antigua llamada Mesopotamia. Esto se sabe gracias a textos encontrados en la Biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, que unían palabras sumerias con sus significados.

Un diccionario chino llamado Erya, del siglo III antes de Cristo, es el diccionario más antiguo de una sola lengua que aún existe. También se menciona el Shizhoupian, que algunos consideran un diccionario muy antiguo, aunque los expertos de hoy lo ven más como una colección de caracteres chinos.

En la antigua Grecia, Filitas de Cos escribió un libro llamado Palabras desordenadas que explicaba palabras raras de poemas y textos antiguos. El primer diccionario en sánscrito, el Amarakośa, fue escrito en la India alrededor del siglo IV de nuestra era y contenía unas 10.000 palabras en forma de versos.

En Japón, el primer diccionario conocido fue el Niina en el año 682, aunque ya no existe. El diccionario japonés más antiguo que se conserva es el Tenrei Banshō Meigi, del año 835, que también era un glosario de caracteres chinos.

Durante los siglos XII y XIV, se crearon importantes diccionarios en otras culturas. Por ejemplo, Mahmud Kashgari escribió el "Divan-u Lügat'it Türk" para enseñar turco a personas que no hablaban ese idioma. En el Egipto mameluco, Ebû Hayyân el-Endelüsî creó el "Kitâbü'l-İdrâk li-lisâni'l-Etrâk", un diccionario de lenguas turcas.

Los diccionarios árabes se desarrollaron entre los siglos VIII y XIV. Algunos organizaban las palabras por cómo terminaban, otros por orden alfabético de sus raíces, y otros por la primera letra, como los diccionarios modernos. El "Lisan al-Árabe" (siglo XIII) y el "al-Qamus al-Muhit" (siglo XIV) son ejemplos famosos. El "Qamus al-Muhit" fue el primer diccionario árabe práctico que solo incluía palabras y sus definiciones, sin ejemplos largos.

Archivo:Vocabolario degli accademici della crusca, prima edizione per giovanni alberti, venezia 1612, 01
Vocabolario dell'Accademia della Crusca, 1612

¿Qué tipos de diccionarios existen?

Hay muchos tipos de diccionarios, cada uno con una función diferente:

Diccionarios normativos

Estos diccionarios incluyen solo las palabras y usos que se consideran correctos según las reglas de un idioma. Para el español, el más importante es el Diccionario de la lengua española (DLE), creado por la Real Academia Española y otras academias de la lengua. También existe el Diccionario del estudiante, ideal para alumnos de secundaria y bachillerato.

Diccionarios de uso práctico

Estos diccionarios recogen palabras y significados que la gente usa mucho, aunque no siempre estén reconocidos oficialmente. Un ejemplo es el Diccionario de uso del español de María Moliner.

Diccionarios monolingües

Son diccionarios que explican el significado de las palabras de un solo idioma. No incluyen traducciones a otras lenguas.

Diccionarios etimológicos

Estos diccionarios te cuentan el origen de las palabras, es decir, de dónde vienen y cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Un ejemplo famoso en español es el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias y Orozco.

Diccionarios de sinónimos y antónimos

Estos diccionarios te ayudan a encontrar palabras con significados parecidos (sinónimos) o con significados opuestos (antónimos). Son muy útiles para escribir y evitar repetir palabras.

Diccionarios de gramática

En lugar de palabras, estos diccionarios organizan estructuras gramaticales. Son muy útiles para quienes están aprendiendo un idioma nuevo, ya que les ayudan a entender cómo se construyen las oraciones.

Diccionarios de dudas

Archivo:«Diccionario panhispánico de dudas (DPD)»
El DPD tiene como único fin resolver dudas que surgen en cuanto al uso del idioma español.

Estos diccionarios te ayudan a resolver preguntas sobre cómo usar correctamente ciertas palabras o frases que a menudo se usan mal. Su objetivo es que uses el lenguaje de forma precisa.

Diccionarios bilingües

Son diccionarios que traducen palabras de un idioma a otro, por ejemplo, del español al inglés y viceversa. Son esenciales cuando estudias un idioma extranjero.

Diccionarios de aprendizaje

Están diseñados especialmente para estudiantes, ya sean nativos o extranjeros. Ofrecen definiciones más sencillas y muchos ejemplos para que sea más fácil entender las palabras. El Diccionario del estudiante es un buen ejemplo para hablantes de español.

Diccionarios especializados

Estos diccionarios se enfocan en palabras o términos de un campo específico, como la informática, la jardinería, la medicina o la gastronomía. Te dan información breve sobre el significado de esos términos técnicos.

Diccionarios inversos o de rimas

La particularidad de estos diccionarios es que las palabras están ordenadas alfabéticamente por sus últimas letras, no por las primeras. Son muy útiles para encontrar palabras que rimen, lo que es ideal para escribir poemas o canciones.

Tesauros

Un tesauro es una obra que relaciona muchas palabras que tienen una conexión, aunque no sean sinónimos exactos. Te ayuda a encontrar palabras relacionadas con una idea o concepto.

Diccionarios visuales o de imágenes

En estos diccionarios, las imágenes son lo más importante para mostrar el significado de las palabras. Pueden estar organizados por temas, donde una imagen grande tiene etiquetas con los nombres de sus partes.

Diccionarios enciclopédicos

Estos diccionarios ofrecen información más detallada y abarcan temas más amplios, como países, personas famosas o eventos históricos. No deben confundirse con una enciclopedia, que proporciona mucha más información sobre cada tema. Wikipedia es un ejemplo de enciclopedia en línea.

Los diccionarios tradicionalmente son libros, pero hoy en día también los encuentras en formato digital, como en CD, DVD o en Internet. También son muy populares los diccionarios electrónicos portátiles, que pueden ser una aplicación en tu teléfono o un pequeño dispositivo con pantalla y teclado.

¿Qué partes tiene un artículo de diccionario?

Un artículo en un diccionario suele tener estas partes:

  • Entrada: Es la palabra principal que buscas, escrita en negrita.
  • Pronunciación: Te indica cómo se dice la palabra.
  • Etimología: Explica el origen de la palabra.
  • Categoría gramatical: Te dice si la palabra es un sustantivo, un verbo, un adjetivo, etc.
  • Definición: Es la explicación del significado de la palabra.
  • Acepción: Si una palabra tiene varios significados, cada uno es una acepción.
  • Locuciones o frases hechas: Son expresiones que incluyen la palabra y tienen un significado propio.
  • Indicaciones sobre su uso: Te dan ejemplos de cómo usar la palabra en diferentes oraciones.
  • Sinónimos y antónimos: Palabras con significado similar o contrario.

El orden de estas partes puede cambiar entre diccionarios, pero la información principal siempre está ahí. Algunos diccionarios también incluyen información adicional como usos regionales o especializados.

¿Quién inventó el diccionario monolingüe de definiciones?

Archivo:Tesoro de la lengua castellana Covarrubias 1611
Portada del Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias, de 1611. Biblioteca Nacional de España.

El primer diccionario europeo que se dedicó por completo a una lengua viva y que ofrecía una definición para cada palabra fue el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611. Poco después, en 1612, la lengua italiana tuvo su primer diccionario monolingüe creado por una academia: el Vocabolario dell'Accademia della Crusca. Para el francés, el primer diccionario monolingüe apareció en 1680, y para el inglés, el Dictionary of the English Language de Samuel Johnson se publicó en 1755.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dictionary Facts for Kids

kids search engine
Diccionario para Niños. Enciclopedia Kiddle.