robot de la enciclopedia para niños

Mosquero verdoso para niños

Enciclopedia para niños

El mosquero verdoso (Empidonax virescens) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los Tyrannidae, conocidos como atrapamoscas. Es parte del gran género Empidonax. Esta ave cría en la parte este de América del Norte y, cuando llega el invierno, viaja hacia el este de América Central y el noroeste de América del Sur.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mosquero verdoso
Acadian Flycatcher Fall Out 2 Sabine Woods TX 2018-04-09 14-00-14 (26637940077).jpg
Mosquero verdoso (Empidonax virescens) en Sabine Woods, Texas, Estados Unidos.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Contopini
Género: Empidonax
Especie: E. virescens
(Vieillot, 1818)
Distribución
Distribución geográfica del mosquero verdoso.
Distribución geográfica del mosquero verdoso.
     En temporada reproductiva     Pasaje migratorio     En temporada no reproductiva
Sinonimia

Platyrhynchos virescens (protónimo)
Muscicapa querula Wilson, 1810
Muscicapa acadica Gmelin, 1789
Empidonax pusillus Cabanis, 1855
Empidonax griseigularis Lawrence, 1862

¿Cómo se le conoce al mosquero verdoso?

Este pájaro tiene varios nombres, dependiendo del país. Por ejemplo, en Costa Rica, Ecuador, Panamá, Honduras y Colombia se le llama mosquerito verdoso. En Colombia también se le conoce como atrapamoscas verdoso. En Cuba es el bobito verde, en México el papamoscas verdoso, en Nicaragua el mosquitero cuellioliváceo y en Venezuela el atrapamoscas copete verde.

¿Dónde vive el mosquero verdoso?

Lugares de anidación y migración

El mosquero verdoso anida en el este de Estados Unidos, desde el sur de Minnesota hasta Massachusetts, incluyendo el suroeste de Ontario en Canadá. También se encuentra al sur, en el este de Texas y el centro de Florida.

Cuando llega el invierno en el norte, estas aves viajan hacia el sur. Pasan la temporada fría desde la costa caribeña de Nicaragua, pasando por Costa Rica y Panamá, hasta el noroeste de Venezuela, el norte y oeste de Colombia y el oeste de Ecuador.

Rutas de viaje y avistamientos raros

Durante su viaje migratorio, se les ha visto en las Bahamas y Cuba. También pasan por el este de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. En raras ocasiones, se han registrado avistamientos accidentales en las Islas Caimán, las Islas Turcas y Caicos y Puerto Rico.

¿Cuál es su hogar ideal?

Para reproducirse, el mosquero verdoso prefiere vivir en bosques maduros de árboles que pierden sus hojas (caducifolios). Estos bosques deben estar poco alterados y, por lo general, cerca de fuentes de agua. Parece que necesitan grandes extensiones de bosque para vivir cómodamente.

Cuando no están criando, habitan en la parte baja de los bosques (sotobosque), en los bordes y claros de selvas húmedas, tanto en bosques antiguos como en los que han vuelto a crecer. También se les encuentra en bosques pantanosos y plantaciones de café con sombra. Evitan los lugares donde el bosque está dividido o muy abierto. Viven a altitudes entre 50 y 1500 metros, aunque a veces se les ve hasta los 2700 metros en Colombia.

¿Está en peligro el mosquero verdoso?

El número de mosqueros verdosos ha disminuido un poco en la parte sur de su área de distribución. Algunas aves, como los tordos cabecicafé (Molothrus ater), ponen sus huevos en los nidos de los mosqueros verdosos. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de los tordos que nacen en estos nidos logran sobrevivir hasta ser adultos.

¿Cómo es el mosquero verdoso?

Los mosqueros verdosos adultos tienen la parte superior de su cuerpo de color oliva, que es más oscuro en las alas y la cola. La parte de abajo es blanquecina. Tienen un anillo blanco alrededor de los ojos y franjas blancas en las alas. Su pico es ancho, oscuro en la parte de arriba y amarillento en la de abajo. El pecho tiene un tono oliva.

¿Qué hace el mosquero verdoso?

Alimentación y vuelo

Estas aves suelen esperar en un lugar alto en el centro de un árbol. Desde allí, vuelan rápidamente para atrapar insectos en el aire. A veces, también recogen insectos de las hojas mientras están volando. Además de insectos, pueden comer algunas bayas y semillas.

El mosquero verdoso es un volador excelente y muy ágil. Puede mantenerse en el aire en un mismo punto e incluso volar hacia atrás. Es curioso que no haya mucha información científica sobre si caminan o saltan.

¿Cómo construyen sus nidos?

Construyen un nido con forma de copa, que no es muy compacto. Lo colocan en una rama horizontal que se divide en un árbol o arbusto.

¿Cómo se comunica el mosquero verdoso?

Su canto es un sonido fuerte y rápido que suena como «pít-sa». También emiten un llamado suave que suena como «pít». A veces, hacen un sonido parecido al del carpintero escapulario (Colaptus auratus).

¿Cómo se clasificó el mosquero verdoso?

Su primer nombre científico

El mosquero verdoso fue descrito por primera vez por el naturalista Alexander Wilson en 1810, quien lo llamó Muscicapa querula. Sin embargo, ese nombre ya estaba siendo usado para otra especie. Por eso, en 1818, el naturalista Louis Jean Pierre Vieillot le dio un nuevo nombre científico: Platyrhynchos virescens. El lugar donde se encontró por primera vez fue cerca de Filadelfia, Pensilvania, en Estados Unidos.

El significado de su nombre

El nombre de su género, Empidonax, viene de palabras griegas. "Empis" significa ‘mosquito’ o ‘jején’, y "anax" significa ‘señor’. Así que, Empidonax podría significar "señor de los mosquitos". El nombre de la especie, virescens, viene del latín y significa ‘verdoso’, lo cual describe su color.

¿Es una especie única?

El mosquero verdoso es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Al principio, las 15 especies del género Empidonax se pensaba que eran una sola. Fueron descubiertas en Acadia, que hoy es Nueva Escocia en Canadá. Pero luego, al ver sus diferencias en dónde vivían, cómo cantaban y sus hábitats, se dieron cuenta de que eran especies distintas. Curiosamente, el mosquero verdoso, que en inglés se llama "Acadian Flycatcher", ya no se encuentra en Acadia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acadian flycatcher Facts for Kids

kids search engine
Mosquero verdoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.