robot de la enciclopedia para niños

Alexander Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Wilson
Wilson Alexander 1766-1813.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1766
Paisley (Reino Unido)
Fallecimiento 23 de agosto de 1813
Filadelfia (Estados Unidos)
Sepultura Gloria Dei (Old Swedes') Church
Nacionalidad Escocesa y estadounidense
Información profesional
Ocupación Ornitólogo, poeta, zoólogo, ensayista, escritor y naturalista
Alumnos John James Audubon
Abreviatura en zoología Wilson y A. Wilson
Firma
Alexander Wilson signature.svg

Alexander Wilson (nacido el 6 de julio de 1766 en Paisley, Escocia; fallecido el 23 de agosto de 1813 en Filadelfia, Estados Unidos) fue un talentoso poeta, naturalista, ornitólogo e ilustrador. Es conocido por su importante trabajo sobre las aves de América.

La vida de Alexander Wilson

Alexander Wilson nació en Paisley, Escocia. Su padre era un destilador. Desde joven, Alexander mostró interés por la poesía.

Primeros años y poesía

En 1779, Alexander comenzó a trabajar como aprendiz de tejedor. Durante este tiempo, su pasión por la poesía creció. Escribió poemas que hablaban sobre las dificultades que enfrentaban los tejedores. Estos escritos le causaron algunos desacuerdos con las autoridades de la época.

Un nuevo comienzo en América

En mayo de 1794, Wilson decidió buscar una vida mejor. Se mudó de Escocia a América junto con su sobrino. Al llegar, encontró trabajo como maestro en Milestown, cerca de Filadelfia.

En 1801, Wilson se trasladó a Gray's Ferry, Pensilvania, donde también trabajó como maestro. Fue en esta época cuando conoció a un famoso naturalista llamado William Bartram. Bartram despertó en Wilson un gran interés por la ornitología, que es el estudio de las aves.

El gran proyecto de las aves

En 1802, Alexander Wilson tuvo una idea ambiciosa: crear un libro con ilustraciones de todas las aves de Estados Unidos. Para lograrlo, se embarcó en muchos viajes. Observó y pintó aves con gran detalle. También buscó personas interesadas en comprar su futuro libro.

El resultado de su esfuerzo fue una obra monumental llamada American Ornithology (Ornitología Americana). Esta colección se publicó en nueve volúmenes entre 1808 y 1814. Incluía ilustraciones de 268 especies de aves. De estas, 26 especies nunca habían sido descritas antes.

Wilson falleció mientras trabajaba en el noveno volumen de su obra. Su amigo, George Ord, se encargó de terminarlo después de su muerte.

El legado de un pionero

Hoy en día, Alexander Wilson es considerado uno de los ornitólogos más importantes de Estados Unidos antes de Audubon. Se cree que el encuentro de Wilson con Audubon en Louisville (Kentucky) en 1810 pudo haber inspirado a Audubon a crear su propio libro de ilustraciones de aves.

Varias especies de aves llevan el nombre de Wilson en su honor. Algunos ejemplos son el paíño de Wilson (Oceanites oceanicus), el chorlo marítimo (Charadrius wilsonia) y la reinita gorrinegra (Wilsonia pusilla). Además, un género zoólogico de aves, Wilsonia, fue nombrado en su honor por Charles Lucien Bonaparte.

Galería de imágenes

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Wilson se emplea para indicar a Alexander Wilson como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Wilson (ornithologist) Facts for Kids

kids search engine
Alexander Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.