El Rosal (Pontevedra) para niños
Datos para niños El RosalO Rosal |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||||
Ubicación de El Rosal en España | ||||
Ubicación de El Rosal en la provincia de Pontevedra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Miño | |||
• Partido judicial | Tuy | |||
Ubicación | 41°56′08″N 8°49′30″O / 41.93567215, -8.8250960027 | |||
• Altitud | 276 m | |||
Superficie | 41,13 km² | |||
Población | 6509 hab. (2024) | |||
• Densidad | 153,85 hab./km² | |||
Gentilicio | rosaleiro, -a | |||
Código postal | 36770 | |||
Alcaldesa (2019) | Ánxela Fernández Callís (BNG) |
|||
Sitio web | www.concellodorosal.es | |||
[1]por mayoría absoluta | ||||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
El Rosal (conocido oficialmente en gallego como O Rosal) es un municipio español. Se encuentra en la parte sur de la comarca del Bajo Miño. Pertenece a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
Geografía de El Rosal
El Rosal está situado a orillas del río Miño. Este río marca la frontera entre España y Portugal. El municipio también está cerca de donde el río Miño se une con el océano Atlántico.
Límites del municipio
El Rosal limita con otros municipios de Pontevedra. Estos son La Guardia, Oya y Tomiño. Además, comparte frontera con algunas zonas de Portugal.
Historia de El Rosal
La historia de El Rosal es muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí hace miles de años.
Primeros pobladores
Se han descubierto objetos y pinturas de la Edad de Piedra. También hay señales de la Edad del Bronce. La cultura de los castros fue muy importante en esta región. Los castros eran poblados fortificados.
Edad Media y formación del municipio
Durante la Edad Media, El Rosal formó parte de las tierras del Monasterio Cisterciense de Santa María la Real de Oya. En el año 1847, El Rosal se convirtió en un municipio independiente. Antes, formaba parte de La Guardia.
Título de villa
En 1879, el rey Alfonso XII le dio a El Rosal el título de villa. Esto significaba que era un lugar importante.
Población y organización
El Rosal es un lugar con una comunidad activa.
¿Cuántas personas viven en El Rosal?
Actualmente, El Rosal tiene una población de 6509 habitantes (datos de 2024).
Divisiones del municipio
El municipio de El Rosal está formado por varias parroquias. Estas son:
- Eiras
- El Rosal
- San Miguel de Tabagón (San Miguel)
- Tabagón (San Juan)
Economía local
La economía de El Rosal se basa en varias actividades.
Actividades principales
Las actividades más importantes son la agricultura, la silvicultura (trabajo con bosques) y la ganadería (cuidado de animales). También hay algo de pesca en la costa.
Vinos y turismo
Los vinos de El Rosal son muy conocidos. Pertenecen a la Denominación de Origen Rías Bajas. Cada año, a mediados de julio, se celebra la "Feria del vino del Rosal". Esta feria fue declarada de Interés Turístico en 2016.
El turismo está creciendo en el municipio. La visita a las bodegas de vino (enoturismo) y la ruta de los Molinos del Folón y del Picón son muy populares.
Lugares de interés en El Rosal
El Rosal tiene muchos sitios interesantes para visitar.
Molinos históricos
- Los Molinos del Folón y del Picón: Son 67 molinos de agua antiguos. Fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en 1998. Esto significa que son muy importantes para la historia y la cultura.
Otros monumentos y sitios
- El monumento al cabaqueiro: Es un homenaje a los tejeros (personas que hacían tejas) de la villa. Ellos tenían un lenguaje secreto llamado latín dos cabaqueiros.
- La iglesia parroquial de Santa Marina: Un edificio religioso importante.
- Varios cruceros: Son cruces de piedra que se encuentran por todo el pueblo.
- La casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Ocupa un pazo (casa señorial) del siglo XVIII.
- El puente del Tamuxe: Fue construido en el siglo XIX sobre un puente romano más antiguo.
- Mirador natural de "Niño do Corvo" (Nido del Cuervo): Un lugar con vistas espectaculares.
Vida en El Rosal
Educación
El Rosal cuenta con centros educativos para los jóvenes:
- CPI Manuel Suárez Marquier (desde 1977)
- CRA María Zambrano: Tiene su sede principal en Pías y cuenta con 6 edificios en diferentes lugares (Marzán, Pías, Couso, Fornelos, Novás, Tabagón).
Deporte
En El Rosal se practican varios deportes. Algunos clubes importantes son:
- S. D. Atlético Novás (Balonmano)
- Unión Deportiva Ribera (Fútbol)
- Club Ciclista O Rosal-Hermanos Ozores SL (Ciclismo)
- Atletismo Suárez Marquier (Atletismo)
Música
La música también es parte de la vida cultural de El Rosal:
- Agrupación Musical do Rosal (Banda de música)
- Coro da Agrupación Musical do Rosal (Coral)