robot de la enciclopedia para niños

Real Monasterio de Santa María (Oya) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María la Real
bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Monasterio Oia Aérea.jpg
Vista aérea del monasterio de Oya
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Oya
Coordenadas 42°00′11″N 8°52′35″O / 42.002945, -8.876294
Información religiosa
Orden Cisterciense
Uso monasterio, colegio jesuita, prisión y campo de concentración
Historia del edificio
Fundación siglo XII
Primera piedra Siglo XII
Demolición 1836
Año de inscripción 3 de junio de 1931 y 27 de febrero de 2019
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0000833
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización

El Monasterio de Santa María la Real de Oya es un antiguo monasterio de la orden cisterciense. Fue fundado en el siglo XII en Oya, en la provincia de Pontevedra (Galicia, España). Los monjes vivieron allí por casi 700 años. La iglesia del monasterio es hoy la parroquia de los habitantes de Oya.

Historia del Monasterio de Oya

Archivo:Oia, Mosteiro, 2012
Vista general del monasterio de Oya

Los inicios de este monasterio tienen algunas historias antiguas. La primera información confiable sobre la vida de los monjes en Oya es del siglo XII, alrededor del año 1137. En ese tiempo, el rey Alfonso VII hizo donaciones al monasterio.

En 1149, el rey Alfonso VII dio a los monjes todas las tierras reales de Mougás, Villadesuso y Pedornes. En 1185, el monasterio adoptó las reglas de San Bernardo. Esto hizo que su arquitectura fuera sencilla y fuerte, como es típico de los edificios cistercienses.

¿Cómo defendió el monasterio la costa?

Los muros del monasterio parecían una fortaleza en la costa. En el siglo XVII, su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave de defensa. Ayudó a proteger la zona de ataques y saqueos por mar.

Un ejemplo de esto ocurrió en 1624. Los monjes, desde la Plaza de las Armas, mostraron su valentía. Lograron que cinco barcos de piratas turcos se hundieran o huyeran. Por esta hazaña, se les conoció como los "monjes artilleros". El rey Felipe IV les dio nuevos privilegios y confirmó el título de Real e Imperial Monasterio de Santa María de Oya. Esta fue una época de gran prosperidad para el monasterio.

Aportes de los monjes a la región

Los monjes de Oya hicieron muchas cosas importantes para la zona. Una de ellas fue la cría de caballos en libertad en los montes del monasterio. Esta tradición se mantiene hoy en día y da lugar a un evento famoso: la Rapa das Bestas.

Además, los monjes enseñaron a cultivar la vid, siguiendo las costumbres de los monasterios franceses. Gracias a ellos, hoy podemos disfrutar de vinos de la región. También trabajaron en la limpieza de tierras y la creación de caminos.

La leyenda de la Virgen del Mar

En el siglo XVI, ocurrió un hecho importante relacionado con la Virgen del Mar. Ella es la patrona actual del Ayuntamiento de Oya. En 1581, unos campesinos encontraron una imagen de una virgen en un acantilado. Estaba unida por una cadena a la figura de un perro.

La llevaron en procesión al monasterio. Los campesinos contaron a los monjes que la imagen había llegado desde el mar sobre el perro. Los monjes la llevaron a la iglesia. Se consideró un milagro que no se hubiera roto en los acantilados.

El monasterio a través de los siglos XIX y XX

En el siglo XIX, el monasterio dejó de crecer. La invasión napoleónica y la desamortización de Mendizábal hicieron que los monjes tuvieran que abandonar el lugar en 1835. Había sido su hogar desde el siglo XII.

Después de esto, la iglesia y el monasterio tuvieron caminos diferentes. La iglesia se convirtió en parroquia en 1838. Las demás partes del monasterio fueron vendidas a personas privadas. Así comenzó un largo periodo de abandono.

En 1910, los jesuitas, que habían sido expulsados de Portugal, alquilaron el monasterio. Allí establecieron un colegio. Permanecieron en Oya hasta 1932. En esos años, el monasterio fue usado como prisión. Después, entre 1937 y 1939, fue un campo de internamiento.

El monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural (o Monumento Nacional) en 1931. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

Arquitectura del Monasterio

Archivo:2906-Monasterio de Santa Maria de Oia (Pontevedra)
Cúpula de la iglesia.

La iglesia del monasterio, construida a finales del siglo XII, es muy especial. Su fachada es fuerte y sencilla, sin muchos adornos. Esto reflejaba la austeridad de los monjes cistercienses.

En el siglo XVI, se hicieron algunas reformas. Se añadieron nuevos espacios, como el claustro de las procesiones, la sala capitular, la sacristía y el coro alto. Estos lugares eran esenciales para la vida religiosa de los monjes.

En el sig XVII, se dio más importancia a las esculturas. Se hicieron imágenes y elementos decorativos, como el retablo mayor de la iglesia. En el siglo XVIII, el monasterio tuvo una gran renovación. Se cambió la fachada de la iglesia, se construyó la torre y se amplió el edificio. Se crearon dos nuevas alas que rodean el Patio de los Naranjos.

También se cree que el monasterio tenía una botica (farmacia) para atender a los vecinos. Se dice que usaban plantas medicinales de un jardín propio.

El Monasterio en la Actualidad

Hoy en día, el Monasterio de Oya es propiedad de una empresa. Se está esperando permiso para restaurarlo y convertirlo en un hotel de cuatro estrellas y un centro de talasoterapia (terapia con agua de mar).

Se pueden hacer visitas guiadas al interior del monasterio. Puedes reservar estas visitas a través de su página web.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Monastery of Santa María de Oia Facts for Kids

kids search engine
Real Monasterio de Santa María (Oya) para Niños. Enciclopedia Kiddle.