robot de la enciclopedia para niños

Molinos del Folón y del Picón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molinos del Folón y del Picón
bien de interés cultural
Muiños do Folón1.JPG
Molinos del Folón
Localización
País España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Ubicación El Rosal
Coordenadas 41°57′23″N 8°50′15″O / 41.956389, -8.8375
Información general
Construcción Siglo XVIII - siglo XIX
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Sitio Histórico
Código RI-54-0000059
Declaración 22 de enero de 1998
Mapa de localización

Los molinos del Folón y del Picón son un conjunto de 60 molinos antiguos. Están construidos en forma de cascada, uno tras otro, y se encuentran en El Rosal, en Galicia, España. Se sabe que ya existían en el siglo XVIII.

Estos molinos son una parte muy importante de la historia y la cultura de la zona del Bajo Miño. Por su valor, han sido declarados Bien de Interés Cultural por la Junta de Galicia. Esto significa que son un lugar especial que debe ser protegido.

¿Dónde se encuentran los molinos?

Los molinos están en el municipio de El Rosal. Se ubican entre los pueblos de Martín y Fornelos, en la ladera del monte Campo do Couto. Desde allí, se puede ver todo el valle de El Rosal, la zona donde el río Miño se une con el mar y el monte donde está el castro de Santa Trega, un antiguo poblado.

¿Cómo son los molinos del Folón y del Picón?

Los 60 molinos están divididos en dos grupos, cada uno con su propio nombre:

  • Los molinos del Folón: Son 36 construcciones que están en la ladera del río Folón.
  • Los molinos del Picón: Son 24 edificaciones ubicadas en la ladera del río Picón.
Archivo:Baixada dos Muíños do Picón
Molinos del Picón.

Tipos de molinos y su funcionamiento

Estos molinos son de un tipo llamado "molinos de rodezno". Esto significa que usan una rueda que gira de forma horizontal gracias a la fuerza del agua.

Dentro de este tipo, hay dos clases principales:

  • Molinos de canal: El agua llega directamente a la rueda a través de un canal, que a veces está cubierto.
  • Molinos de cubo o de pozo: Se encuentran en las partes más empinadas. El agua se guarda en un depósito (cubo) en el molino de arriba. Cuando ese molino usa el agua, esta pasa al siguiente molino y así sucesivamente.

La mayoría de los molinos tienen dos pisos. En el piso de abajo está la maquinaria que se mueve con el agua. En el piso de arriba están las grandes piedras, llamadas muelas, que se usan para moler el grano.

Archivo:Detalledunmuíñodopicón2
Detalle de un molino del Picón.

La historia grabada en las piedras

Los molinos más antiguos se construyeron a principios del siglo XVIII, aunque también hay algunos del siglo XIX. Los más viejos son el molino número 11, del año 1702, y el número 17, del año 1715.

En las puertas, ventanas y paredes de los molinos se pueden ver muchas marcas. Estas marcas fueron hechas por los canteros (los que trabajaban la piedra) y por los dueños de los molinos a lo largo del tiempo.

Entre las marcas más comunes están las cruces. Se cree que estas cruces servían para proteger el molino y también para indicar quién era el dueño. A veces, las cruces van acompañadas de otras inscripciones. Por ejemplo, en el molino número 4, una cruz tiene la palabra "Ave". En el molino número 21, una cruz aparece junto a un cáliz.

Archivo:Vistadomiño
El Miño desde la cima de la ruta

¿Para qué se usaban los molinos?

Todos los molinos están hechos de piedra y construidos en la ladera de la montaña, cerca del río. Así, podían aprovechar la fuerza del agua para mover sus mecanismos.

En estos molinos se molía el grano para obtener harina. Principalmente se hacía harina de maíz, pero también de centeno o de trigo. Esta harina se usaba para el consumo de las familias de la zona.

Algunos molinos, como el número 5 y el número 23, tienen fuera unas pilas de piedra. Estas pilas se usaban para dar de beber o comer a los animales. El molino número 5 incluso tiene un pequeño refugio para los caballos.

Hoy en día, hay una ruta de senderismo señalizada para visitar los molinos. Se pueden hacer visitas guiadas gratuitas para aprender cómo funcionaban y entender su importancia.

Galería de imágenes

kids search engine
Molinos del Folón y del Picón para Niños. Enciclopedia Kiddle.