El Progreso (Honduras) para niños
Datos para niños El Progreso |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad Bonita, Perla del Ulúa, la ciudad ribereña, la ciudad de la huelga del 54 | ||||
Localización de El Progreso en Honduras
|
||||
Localización de El Progreso en América Central
|
||||
Coordenadas | 15°24′03″N 87°48′43″O / 15.400913888889, -87.812019444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Yoro | |||
Alcalde municipal | Abg. Alexander López Orellana | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 19 de octubre de 1892 | |||
Superficie | ||||
• Total | 534.1 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 44 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 6.º | |||
• Total | 200 010 hab. | |||
• Densidad | 374,5 hab./km² | |||
• Urbana | 148 756 hab. | |||
Gentilicio | Progreseño, -ña. | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | 23201 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Progreso es una ciudad importante y un municipio en el departamento de Yoro, en Honduras. Es una de las ciudades más grandes y con más habitantes del país. También es muy destacada en su departamento por su población, comercio y edificios.
Muchos de sus habitantes viajan a diario para trabajar en ciudades cercanas como San Pedro Sula, Villanueva, Choloma, La Lima y Tela.
Contenido
- El Bananero: Un Homenaje al Trabajo
- Historia de El Progreso
- ¿Por Qué se Llama El Progreso?
- Geografía y Ubicación Estratégica
- Economía de El Progreso
- Lugares Naturales Importantes
- Símbolos de El Progreso
- Educación en El Progreso
- Deportes en la Ciudad
- Fechas Importantes y Festividades
- Galería de imágenes
- Véase también
El Bananero: Un Homenaje al Trabajo
El monumento conocido como "El Bananero" es un homenaje a los trabajadores que fueron muy importantes en la primera mitad del siglo XX en Honduras. Fue creado por el escultor José Raúl López Leonardo, quien es de El Progreso.
Esta escultura está hecha de metal y cemento. La puedes encontrar a la entrada del bulevar Canaán en El Progreso. A la ciudad se le conoce como la "Capital del Banano" o "Perla del Ulúa" por su relación con esta fruta.
Historia de El Progreso
¿Cómo Nació El Progreso como Municipio?
En 1891, El Progreso era solo una pequeña comunidad llamada Aldea del Río Pelo. Dos ciudadanos, Guillermo Jaime Baín y José Melecio Velásquez, reunieron a los vecinos. Querían pedir a las autoridades que la aldea se convirtiera en un municipio. Creían que ya tenía suficientes habitantes y recursos para serlo.
José Melecio Velásquez Menjívar fue elegido para llevar la solicitud al Gobernador de Yoro. La solicitud fue aceptada.
A mediados de 1892, los vecinos de la aldea se reunieron de nuevo. Eligieron a las personas que formarían el primer gobierno municipal. Guillermo Jaime Baín fue nombrado Alcalde Municipal, Fermín Escobar como Regidor y Julio Flores como Síndico.
El 1 de enero de 1893, estas personas tomaron posesión de sus cargos. En ese momento, la nueva comunidad fue oficialmente nombrada "El Progreso".
Primeros Años y Alcaldes
La primera oficina municipal funcionó en una casa que se alquilaba. El segundo año, el español Ramón Lleset fue elegido alcalde. Él organizó los servicios y nombró a los empleados según sus habilidades.
Desde su fundación, El Progreso ha tenido 62 períodos de gobierno municipal. Cuarenta y cuatro alcaldes han dirigido el municipio. Actualmente, el Abogado Alexander López Orellana es el alcalde, y ha estado en el cargo por cuatro períodos seguidos.
¿Por Qué se Llama El Progreso?
Por mucho tiempo, la ciudad se llamó Santa María de Canaán del Río Pelo. Sin embargo, debido a su rápido crecimiento en población, trabajo y edificios, la gente comenzó a llamarla "El Progreso".
También se dice que el nombre se debe a Juan Blas Tobias, una persona importante de esa época. Él era de una ciudad llamada Progreso en Yucatán, y se le dio este nombre en honor a su lugar de origen.
Geografía y Ubicación Estratégica
¿Dónde se Encuentra El Progreso?
El municipio de El Progreso está en el departamento de Yoro, en Honduras. Sus límites son:
- Al norte: con la ciudad de Tela, en el departamento de Atlántida.
- Al sur: con el municipio de Santa Rita, en Yoro.
- Al este: con el municipio de El Negrito, en Yoro.
- Al oeste: con el municipio de San Manuel, en el departamento de Cortés.
Importancia de su Ubicación
El Progreso es muy importante en Honduras porque casi todos los viajeros que se mueven por tierra deben pasar por esta ciudad. Desde aquí, las personas pueden conectar con muchas otras ciudades como San Pedro Sula, Tela, Santa Rita, La Ceiba y Tegucigalpa. También está cerca del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales.
La ciudad tiene un clima húmedo, con temperaturas que varían entre 18 y 36 grados Celsius. El municipio se divide en tres zonas geográficas y tiene más de 50 aldeas, 194 barrios y colonias, y 234 caseríos.
Extensión Territorial y Población
La superficie total de El Progreso es de 536.7 kilómetros cuadrados. De esta área, 70.43 km² son urbanos (la ciudad) y 477.07 km² son rurales (el campo).
Para el año 2023, se calcula que la población de El Progreso es de más de 200,000 habitantes. La mayoría de la población (62%) vive en el área urbana, mientras que el 38% vive en el área rural. Hay más mujeres (105,581) que hombres (94,430) en la población.
Algunas de las colonias más conocidas son Barrio el Centro, Colonia Corocol y Esperanza de Jesús. Entre las aldeas más grandes están Urraco Pueblo, Agua Blanca Sur y Guaymitas. La población de El Progreso crece aproximadamente un 3.2% cada año.
Economía de El Progreso
Una de las principales fuentes de trabajo en El Progreso es la industria de la maquila. Estas empresas se dedican a ensamblar productos para exportación. Muchas de ellas se encuentran en la zona industrial de El Porvenir.
El Progreso ha tenido un gran crecimiento comercial en los últimos años. Esto la ha convertido en una de las cinco ciudades más importantes de Honduras en cuanto a actividad económica. El gobierno de Honduras está trabajando para mejorar la infraestructura de la ciudad para apoyar este crecimiento.
Lugares Naturales Importantes
Cordillera de Mico Quemado
La Cordillera de Mico Quemado es una de las atracciones naturales de El Progreso. Se ubica al este de la ciudad y ofrece vistas al gran Valle de Sula. Más de 28,000 hectáreas de esta cordillera están protegidas por el gobierno de Honduras.
Esta protección es importante por su gran riqueza natural, ya que allí viven muchas plantas y animales únicos. Además, esta área es vital para los habitantes de la ciudad porque de allí proviene el agua que abastece a la población.
Río Ulúa: Un Gigante de Honduras
El río Ulúa es uno de los ríos más grandes e importantes de la parte oeste de Honduras. Nace en las montañas del departamento de Intibucá, cerca de la ciudad de La Paz. Desde allí, recorre 358 kilómetros hacia el noroeste, hasta llegar al golfo de Honduras.
Algunos de sus principales afluentes (ríos que se unen a él) son el Humuya, el Blanco y el Jicatuyo. El río Ulúa es muy caudaloso, lo que significa que lleva mucha agua. Por esta razón, puede ser peligroso durante lluvias muy fuertes o ciclones, ya que su nivel de agua puede subir mucho y causar inundaciones en las comunidades cercanas.
Símbolos de El Progreso
El Escudo del Municipio
El escudo de El Progreso representa lo que es importante para sus habitantes y las características de la zona. Fue creado por el señor Mauricio Alemán, quien tuvo la idea de mostrar la riqueza agrícola del municipio.
El tallado del escudo fue realizado por Antonio Andino. En el escudo se pueden ver:
- Un racimo de banano: representa las grandes plantaciones de banano de la zona.
- Un fruto de maíz: simboliza el alimento básico de la región.
- Naranjas: representan los cítricos, que son muy abundantes.
- Una vaca: simboliza la ganadería, que es una parte importante de la economía de El Progreso.
Educación en El Progreso
La ciudad cuenta con varias instituciones educativas importantes para la educación media (secundaria), entre ellas:
- Instituto Gubernamental Perla del Ulúa
- Instituto Eduardo Hernández Chévez
- Instituto San José
- Instituto Manuel Díaz Palma
- Instituto Notre Dame
- Instituto Departamental El Progreso
- Instituto Rómulo E. Durón
- Instituto Roberto Michelleti Bain
- Centro Técnico Loyola
- Instituto Esteban Moya
- Centro de enseñanza técnica superacion (C.E.T.E.S.)
Deportes en la Ciudad
El equipo de fútbol de la ciudad es el Honduras Progreso. Actualmente, este equipo juega en la Liga de Ascenso de Honduras.
Fechas Importantes y Festividades
El Progreso celebra varias fechas especiales a lo largo del año:
- 15 de enero: Celebración del Señor de Esquipulas.
- Semana Santa: Se abren las Piscinas del Pueblo en el Museo Ferroviario.
- Mes de agosto: Mes de la Familia, con bodas gratuitas.
- Mes de septiembre: Feria Internacional Progreseña (FERINPRO).
- 24 de septiembre: Día de la Virgen de las Mercedes, patrona de los progreseños.
- 19 de octubre: Aniversario de la ciudad de El Progreso, Yoro.
- Mes de diciembre: Villa Navideña Progreseña en el Museo Ferroviario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Progreso Facts for Kids