robot de la enciclopedia para niños

La Paz (La Paz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Paz
Municipio y Ciudad
[[Archivo:|250px]]
Desde arriba y de izquierda a derecha: Parque Central, Estadio Roberto Suazo Córdova, Torre en la Casa de La Cultura, Catedral de La Ciudad, Iglesia La Ermita y Puente La Casa.
La Paz ubicada en Honduras
La Paz
La Paz
Localización de La Paz en Honduras
La Paz ubicada en América Central
La Paz
La Paz
Localización de La Paz en América Central
Coordenadas 14°19′24″N 87°41′00″O / 14.323358333333, -87.683202777778
Entidad Municipio y Ciudad
 • País HondurasBandera de Honduras Honduras
 • Departamento La Paz bandera.png La Paz
Subdivisiones 9 aldeas y 103 caseríos
Fundación 1750
Superficie  
 • Total 232.3 km²
 • Media 687 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 52 200 hab.
 • Densidad 224,7 hab./km²
 • Urbana 34 504 hab.
Gentilicio Paceño, -ña.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 15101

La Paz es un municipio y una ciudad importante en Honduras. Es la capital del departamento de La Paz.

La Paz: Una Ciudad en Honduras

La Paz es una ciudad vibrante ubicada en el corazón de Honduras. Es conocida por su historia y su gente amable.

¿Dónde se encuentra La Paz?

La ciudad de La Paz se encuentra al oeste del Valle de Comayagua. Está al pie de la Cuesta de Los Manueles. Dos pequeños ríos, el Riachuelo Muracaguara y el Riachuelo Jocotul, atraviesan la ciudad.

Limita con varios municipios:

  • Al norte, con Ajuterique y Lejamaní.
  • Al sur, con San Sebastián y Humuya.
  • Al este, con Cane, Villa de San Antonio y Lejamaní.
  • Al oeste, con San Pedro de Tutule y Santiago de Puringla.

¿De dónde viene el nombre de La Paz?

El nombre de La Paz tiene un origen especial. Un sacerdote llamado José Felicitas Jalón regaló una imagen de la Virgen María. Esta imagen es conocida como la Virgen de La Paz o Reina de la Paz. Desde entonces, la virgen es la patrona de la ciudad. Por eso, la ciudad recibió el nombre de La Paz.

Un Viaje por la Historia de La Paz

Los primeros habitantes de La Paz llegaron alrededor del año 1750. Eran colonos españoles y sus trabajadores. Venían de un lugar cercano llamado Cururú. En ese tiempo, La Paz dependía de la ciudad de Comayagua.

En 1791, en un conteo de población, La Paz era conocida como el Valle "Las Piedras". Formaba parte de una zona llamada el Curato de Ajuterique.

Momentos Clave en la Historia de La Paz

  • En 1821, se formó la primera municipalidad de La Paz.
  • El 14 de septiembre de 1848, La Paz recibió el título de Villa. También se le cambió el nombre a La Paz por un decreto en Comayagua.
  • El 23 de febrero de 1861, La Paz fue nombrada Ciudad y capital de su distrito.
  • En 1869, cuando se creó el departamento de La Paz, la ciudad fue elegida como su capital.

La Reconstrucción de la Catedral

En 1774, un fuerte terremoto sacudió el Valle de Comayagua. También afectó al Valle de Las Piedras, destruyendo sus casas y la iglesia. Solo quedó una pared de la iglesia. En 1814, los vecinos comenzaron a reconstruir la catedral. El sacerdote José Felicitas Jalón fue clave en esta iniciativa.

Avances Modernos en La Paz

El 1 de febrero de 1899, se inauguró el primer colegio en la ciudad. Estaba en una casa al sur de la plaza principal. En julio de 1936, se instaló la primera planta de energía eléctrica en La Paz. Esto fue un gran avance para la ciudad.

Cultura y Tradiciones de La Paz

La Paz celebra su feria patronal en honor a la Virgen de los Dolores en noviembre. La mayoría de sus calles están pavimentadas. La ciudad tiene una iglesia antigua y otra más moderna. Como todos los departamentos, La Paz tiene sus propias tradiciones.

En La Paz, puedes visitar la Casa de la Cultura. Allí hay una colección de pinturas y arte popular. También puedes ver una exposición permanente de objetos del siglo XIX. Estos objetos muestran cómo eran las casas en esa época. Además, se realizan otras actividades culturales durante el año.

¿Cómo se organiza el municipio de La Paz?

El municipio de La Paz se divide en varias comunidades.

  • Tiene 9 aldeas (según datos de 2013).
  • Cuenta con 103 caseríos (según datos de 2013).

Aldeas Principales de La Paz

  • La Paz
  • Concepción de Soluteca
  • Matasano
  • Potrerillos
  • San José del Playón
  • San Rafael
  • Tepanguare
  • Tierra Prieta
  • Yarumela

Deportes en La Paz

La Paz es hogar del Estadio Roberto Suazo Córdova. Este es el tercer estadio más grande de Honduras. Es la sede del equipo Policía Nacional Fútbol Club, que juega en la Liga de Ascenso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Paz, Honduras Facts for Kids

kids search engine
La Paz (La Paz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.