El Peral para niños
Datos para niños El Peral |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de El Peral.
|
||||
Ubicación de El Peral en España | ||||
Ubicación de El Peral en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Manchuela conquense | |||
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |||
Ubicación | 39°30′00″N 1°53′58″O / 39.5, -1.8994444444444 | |||
• Altitud | 797 m | |||
Superficie | 85,95 km² | |||
Población | 648 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,31 hab./km² | |||
Gentilicio | peraleño, -a | |||
Código postal | 16240 | |||
Pref. telefónico | 969 | |||
Alcalde (2023) |
Eugenio Megias López (PSOE) |
|||
El Peral es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde se encuentra El Peral?
El Peral tiene una superficie de 85,95 kilómetros cuadrados. Está ubicado en la parte sur de la provincia de Cuenca, en una zona conocida como la Manchuela conquense. Se encuentra a unos 75 kilómetros de la capital de la provincia, Cuenca.
Por el municipio pasan carreteras importantes como la Autovía del Este y la carretera comarcal CM-220, que conecta Cuenca con Albacete.
El pueblo está en una ladera, cerca de un valle regado por el río Valdemembra. Este río es afluente del Júcar. El Peral se encuentra a 797 metros sobre el nivel del mar. El terreno del municipio es bastante llano, con algunas lomas y la zona más baja del río Valdemembra. La altura varía desde los 870 metros al norte hasta los 780 metros al sur, junto al río.
Pueblos cercanos a El Peral
El Peral limita con varios municipios:
- Al noroeste: Pozorrubielos de la Mancha y Motilla del Palancar
- Al norte: Motilla del Palancar
- Al noreste: Castillejo de Iniesta
- Al oeste: Pozorrubielos de la Mancha
- Al este: Iniesta
- Al suroeste: Villanueva de la Jara
- Al sur: Villanueva de la Jara
- Al sureste: Iniesta
¿Cuántas personas viven en El Peral?
En el año 2024, El Peral tiene una población de 648 habitantes. A las personas que viven en El Peral se les llama Peraleño si son hombres y Peraleña si son mujeres.
La población de El Peral creció de forma constante desde el año 1900 hasta 1960. Después de 1960, el número de habitantes empezó a disminuir.
Gráfica de evolución demográfica de El Peral entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Peral: 1842 |
¿Qué lugares interesantes hay en El Peral?
El Peral tiene varios lugares con historia y belleza.
Patrimonio cultural
- El Rollo: Es un monumento de piedra que se encuentra en el parque a la entrada del pueblo.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Esta iglesia fue construida entre los siglos XV y XVI. Tiene un estilo renacentista. Dentro, hay un retablo gótico muy bonito, que fue restaurado. Este retablo es obra de Antonio de Comontes. La iglesia también destaca por su entrada principal y su techo de madera, que aún conserva sus colores originales.
- Ermitas: En El Peral hay tres ermitas, que son pequeñas capillas:
- La ermita de San Cosme y San Damián.
- La ermita de San Isidro.
- La ermita de la Virgen del Espino. Cerca de esta última, había un olmo muy antiguo y hueco, conocido como "el olmo hueco".
- Casa de Luján: Es una casa antigua y elegante que ahora pertenece a la familia Cabañero. Su sala principal es muy especial.
Fiestas y tradiciones
En El Peral se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de la Virgen del Espino: Se celebran el 1 de mayo. La noche anterior, la gente canta "los mayos" a la Virgen en la iglesia. Al día siguiente, se lleva a la Virgen en procesión hasta su ermita. Después, se reparte a todos los asistentes un tipo de pan especial, llamado "caridad". Durante todo el mes de mayo, se reza el rosario en la ermita cada tarde.
- Fiestas de los Santicos (San Cosme y San Damián): Estas fiestas son el 27 de septiembre. La noche anterior, se encienden hogueras en el camino por donde bajan a los santos de la ermita. Al día siguiente, se hace una procesión por el pueblo. Durante estos días, también se realizan corridas en la plaza de toros.
Personas importantes de El Peral
- Joaquín Sigüenza y Chavarrieta (1825-1902): Nació en El Peral. Fue un pintor muy conocido que trabajó para la reina Isabel II. También se encargó de cuidar las pinturas del Monasterio de El Escorial.
¿Cuál es la historia de El Peral?
No se sabe mucho sobre los primeros años de El Peral. Se cuenta que a finales del siglo VI, las personas que viajaban entre Iniesta y Alarcón solían descansar bajo un peral. Con el tiempo, alrededor de ese peral, se fue formando el pueblo.
Alrededor del año 1500, los Reyes Católicos le dieron a El Peral el título de Villa. Esto significaba que tenía ciertos privilegios. Las tierras de El Peral estuvieron ligadas a un marquesado y luego pasaron a manos de familias valencianas. Más tarde, la provincia de Cuenca las compró.
¿A qué se dedica la gente en El Peral?
La economía de El Peral se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan mucho la vid (para hacer vino), la cebada, las lentejas y las almendras.
También es importante el sector servicios, que incluye negocios como panaderías y tiendas. En cuanto a la vid, existe una cooperativa llamada "Nuestra Señora del Espino".
En el año 2005, se planeó construir una carretera importante, la Autovía del Júcar, que pasaría por El Peral. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo.
Administración y política
El gobierno local de El Peral está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Eugenio Megias López, del PSOE.
Véase también
En inglés: El Peral Facts for Kids