Antonio de Comontes para niños

Antonio de Comontes fue un pintor muy importante del Renacimiento en España. Vivió y trabajó en la ciudad de Toledo durante la primera mitad del siglo XVI. Fue un gran seguidor y colaborador de otro pintor famoso, Juan de Borgoña.
Datos para niños Antonio de Comontes |
||
---|---|---|
![]() Crucifixión, óleo sobre tabla, 197 x 96,5 cm, Valladolid, Museo Nacional de Escultura, atribuido a Antonio Comontes por Chandler Post dada su semejanza con la tabla que remata el retablo de la iglesia de San Andrés de Toledo.
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | hacia 1547 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Renacimiento |
¿Quién fue Antonio de Comontes?
Antonio de Comontes fue un artista que formó parte de una familia de pintores. Su hermano, Íñigo de Comontes, y su sobrino, Francisco de Comontes, también fueron pintores. Todos ellos tuvieron una relación cercana con Juan de Borgoña, quien fue una gran influencia para Antonio.
Sus Obras y Colaboraciones
En el año 1513, Antonio de Comontes trabajó junto a Juan de Borgoña en un proyecto muy grande. Crearon las tablas para el retablo mayor y otros retablos laterales de la iglesia de San Andrés en Toledo. Este encargo fue hecho por Francisco de Rojas, quien era embajador y un líder importante de la Orden de Calatrava.
Aunque Juan de Borgoña participó en el contrato, parece que Antonio de Comontes fue quien pintó la mayoría de estas obras. Su estilo se caracterizaba por hacer los rostros de sus personajes más expresivos que los de su maestro.
Antonio de Comontes también pintó el retablo del convento de la Concepción Francisca en Toledo. Algunas de las pinturas más destacadas de este retablo son "El Abrazo ante la Puerta Dorada" y "El Nacimiento de la Virgen".
Además, una de sus obras, un "Calvario", se encuentra en el Museo Nacional de Escultura. Esta pintura es muy parecida a la que está en la parte superior del retablo de la iglesia de San Andrés.