El Jícaro (El Progreso) para niños
El Jícaro es un municipio que se encuentra en la parte nororiente del departamento de El Progreso en Guatemala. Cada año, el 25 de diciembre, celebra su fiesta principal en honor al Niño Dios, que es su santo patrón.
Datos para niños El Jícaro |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de El Jícaro en Guatemala
|
||
Localización de El Jícaro en El Progreso (Guatemala)
|
||
Coordenadas | 14°54′47″N 89°53′43″O / 14.91305556, -89.89527778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | El Progreso | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 31 de agosto de 1908 | |
Superficie | ||
• Total | 249 km² | |
Altitud | ||
• Media | 245 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 13 518 hab. | |
• Densidad | 54,29 hab./km² | |
Gentilicio | Jicareño /a | |
IDH (2018) | 0,683 ([[Anexo:Departamentos de Guatemala por IDH |Puesto 65].º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 02005 | |
Patrono(a) | Sagrada Familia y Niño Jesús | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Geografía de El Jícaro
El Jícaro tiene una superficie de 249 km², lo que lo convierte en uno de los municipios más pequeños del departamento de El Progreso. El río Motagua atraviesa la parte oriental de su territorio.
¿Qué comunidades forman El Jícaro?
El municipio de El Jícaro está formado por catorce aldeas y cuatro caseríos. Algunas de sus aldeas son Espíritu Santo, Ojo de Agua, Los Bordos de Barillas, Santa Rosalía, Las Anonas, Lo de China, El Tambor, Agua Caliente, El Zapote, Las Ovejas, El Paso de Los Jalapas, Piedra Ancha, Las Joyas y La Palma.
También cuenta con caseríos como El Pino, Pila de Moscoso, Colonia Barrios Falla, El Mitch, El Paso, Colonia 31 de Mayo y El Jícaro. Además, tiene fincas como El Tintero, El Zapote, El Quinto y San Francisco.
Ríos importantes
Los ríos que se encuentran en El Jícaro son:
- Motagua
- De El Tambor
- De Las Ovejas
- Anshagua
¿Cómo es el clima en El Jícaro?
El Jícaro tiene un clima semiárido cálido, lo que significa que es un lugar con temperaturas altas y poca lluvia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.3 | 32.2 | 34.4 | 35.2 | 34.3 | 32.5 | 31.8 | 32.6 | 32.0 | 31.1 | 30.7 | 30.0 | 32.3 |
Temp. media (°C) | 24.7 | 26.1 | 27.9 | 29.0 | 28.4 | 27.1 | 26.5 | 27.1 | 26.7 | 26.0 | 25.5 | 24.9 | 26.7 |
Temp. mín. media (°C) | 19.1 | 20.1 | 21.4 | 22.8 | 22.6 | 21.7 | 21.3 | 21.6 | 21.5 | 21.0 | 20.4 | 19.9 | 21.1 |
Precipitación total (mm) | 1 | 2 | 3 | 22 | 67 | 157 | 116 | 86 | 163 | 95 | 17 | 1 | 730 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica El Jícaro?
El Jícaro está a 28 km de Guastatoya, la cabecera del departamento. Sus límites son:
Norte: San Cristóbal Acasaguastlán, departamento de El Progreso | ||
Oeste: San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya, municipios del departamento de El Progreso | ![]() |
Este: Cabañas y Usumatlán, municipios del departamento de Zacapa |
Sur: Jalapa, departamento de Jalapa San Pedro Pinula, departamento de Guatemala |
Gobierno municipal
Los municipios de Guatemala, como El Jícaro, son gobernados por un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma las decisiones para el municipio.
¿Quiénes forman el Concejo Municipal?
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades para identificar sus necesidades y buscar soluciones.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): También trabaja para organizar y facilitar la participación de las comunidades.
El alcalde actual de El Jícaro para el período 2020-2024 es José Francisco Mejía Flores.
Historia de El Jícaro
Los primeros habitantes de El Jícaro fueron personas de la etnia pipil, que llegaron desde el sur del país.
Creación del Departamento de El Progreso
Antes de que se creara el departamento de El Progreso, El Jícaro era una aldea que pertenecía al municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, en el departamento de Zacapa.
El departamento de El Progreso se creó por primera vez en 1908. La idea era tener más control sobre el comercio que se movía por la vía del ferrocarril. Sin embargo, este departamento fue eliminado en 1920.
Años después, en 1934, el departamento de El Progreso fue creado de nuevo. Fue entonces cuando El Jícaro volvió a formar parte de este departamento.
Cultivos en El Jícaro
En El Jícaro se cultivan principalmente maíz y frijol, que son alimentos básicos para las familias. También se producen otros cultivos como tomate, sandía, chile serrano, papaya, pepino, melón, berenjena y tabaco.
Centros educativos
El Jícaro cuenta con varias escuelas y centros de estudio para sus habitantes:
- Colegio Cristiano Nueva Jerusalén
- Instituto de Educación Básica Juan Ramón Bracamonte
- Instituto Diversificado Por Cooperativa
- Instituto de Educación Básica por Cooperativa El Paso de Los Jalapas
- Universidad Panamericana
- Universidad Rural
- Escuela Oficial Urbana Mixta «Gregorio Peralta»
- Escuela Oficial Urbana para Niñas «Lucila Peralta»
- Escuela Oficial de Párvulos «Lidia Judith Cadenas Salazar»
- Escuela Oficial Rural Mixta «María Victoria Marin Ramirez» de aldea El Paso de los Jalapas
- Escuela Oficial Rural Mixta «Profesor Tomas Roldan de León» de Aldea Las Ovejas
- Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Espíritu Santo
- Escuela Oficial Rural Mixta «Zoila Perla Fratti de Ruiz» de Aldea Los Bordos
- Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Lo de China
- Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Agua Caliente
- Escuela Oficial rural Rural Mixta de aldea El Pino
Personas destacadas
El Jícaro ha sido el lugar de origen de algunas personas importantes en la historia de Guatemala:
- General José María Orellana: Fue presidente de Guatemala de 1921 a 1926. Durante su gobierno, se estableció el Quetzal como la moneda oficial de Guatemala.
- General Manuel María Orellana Contreras: Fue presidente interino de Guatemala por un corto tiempo, de diciembre de 1930 a diciembre de 1931.
Véase también
En inglés: El Jícaro, El Progreso Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Organización territorial de Guatemala