El Hoyo (Argentina) para niños
Datos para niños Localidad |
||
Localización de en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 42°03′48″S 71°31′13″O / -42.063333333333, -71.520277777778 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Cushamen | |
• Región | Comarca Paralelo 42 | |
Intendente | César Salamín (Juntos por el Cambio) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de septiembre de 1953 | |
Altitud | ||
• Media | 226 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 4232 hab. | |
Gentilicio | hoyense | |
Código postal | 9211 | |
Prefijo telefónico | 0294 447-XXXX | |
IFAM | [1] | |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría | |
![]() Cartel de bienvenida a la localidad sobre la ruta 40 con el pirque de fondo.
|
||
El Hoyo es una localidad de Argentina que se encuentra en la Provincia del Chubut, al noroeste de la Patagonia andina. Antes, también se la conocía como Hoyo de Epuyén. Fue fundada el 5 de septiembre de 1953. Su nombre se debe a la forma del valle donde está ubicada, que parece un "hoyo" o una depresión.
Contenido
Dónde se encuentra El Hoyo
El centro de El Hoyo está a solo 226 metros sobre el nivel del mar. Se ubica junto a la RN 40 (antes Ruta 258). Esta ruta la conecta con ciudades importantes.
Hacia el norte, a 150 km, está Bariloche en la provincia de Río Negro. Hacia el sur, a 165 km, se encuentra Esquel en Chubut. Estas ciudades la unen con toda la zona montañosa de Argentina, cerca de la Cordillera de los Andes. Sus coordenadas geográficas son 42°03′48″S de latitud sur y 71°31′13″O de longitud oeste.
Cerca de El Hoyo, a 12 km al sur, está El Bolsón. A 10 km al este, se encuentra Lago Puelo. Y a 35 km al norte, Epuyén. Junto con estos y otros pueblos, El Hoyo forma parte de la Comarca andina del Paralelo 42.
Cómo es el paisaje de El Hoyo
El paisaje de El Hoyo es muy montañoso. Las montañas no superan los 2500 m s. n. m. La localidad y su valle están rodeados por varios cerros. Al norte está el Cerro Piltriquitrón, al oeste el Currumahuida y al sur el Macizo Pirque. Este último la separa de Epuyén.
Las áreas rurales y urbanas se asientan en el valle del Río Epuyén. Este río conecta el Lago Epuyén con el Lago Puelo y rodea casi por completo el macizo Pirque.
Toda la región está cubierta de bosque andino patagónico. Aquí crecen árboles como el Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis), el Radal (Lomatia hirsuta), el Coihue (Nothofagus dombeyi), el Ñire (Nothofagus antarctica) y la Lenga (Nothofagus pumilio). La Lenga solo se encuentra por encima de los 1000 m s. n. m. También hay muchos arbustos nativos y pinos plantados.
Actividades económicas de El Hoyo
Las principales actividades económicas de El Hoyo se basan en pequeñas granjas. Estas granjas cultivan frutas finas como cerezas, frambuesas, frutillas, moras y boysenberry. También hay varios aserraderos y proyectos forestales.
Existen algunos negocios únicos en la zona. Por ejemplo, una empresa que extrae turba para producir fertilizantes. También hay una conocida bodega que tiene viñedos experimentales en una colina cercana llamada Laguna de los Buenos Pastos.
El Hoyo como destino turístico
El turismo en El Hoyo está creciendo cada vez más. Aunque gran parte del turismo se concentra en Lago Puelo y El Bolsón, El Hoyo también ofrece opciones. Al igual que en Epuyén, El Hoyo tiene una amplia zona rural. Algunos de sus establecimientos reciben turistas. Ofrecen una experiencia diferente para quienes buscan estar más en contacto con la naturaleza.
Los lugares turísticos más visitados en El Hoyo son:
- Puerto Patriada: Una playa en la orilla norte del Lago Epuyén.
- La Catarata: Una cascada natural muy alta en el extremo sur del Cordón Piltriquitrón.
- El Desemboque: Un parque privado con camping y balneario. Está donde el río Epuyén llega al Lago Puelo. Tiene bosques interesantes de Pitras (Myrceugenia exsucca) y Arrayanes (Luma apiculata).
Cada año, en enero, se celebra la Fiesta Nacional de La Fruta Fina. Durante esta fiesta, hay actividades culturales y se muestran los productos locales. La fiesta dura de tres a cuatro días, con música y la elección de una reina que representa a la localidad.
Cuántos habitantes tiene El Hoyo
Según el censo de 2010, El Hoyo tenía 2947 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un aumento significativo comparado con los 1599 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo de 2001. En 2010, había 1.505 hombres y 1.442 mujeres. El número de viviendas pasó de 589 a 1207.
En el censo de 2022, la localidad mostró un gran crecimiento, alcanzando los 4232 habitantes y 1879 viviendas.
Evolución demográfica |
![]() |
Fuentes: |
Se estima que para el año 2015, la población de El Hoyo era de 3482 habitantes.
Medios de comunicación
El Hoyo cuenta con varias radios FM:
- 98.3 MHz - Fogón
- 105.5 MHz - El Hoyo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Hoyo Facts for Kids