robot de la enciclopedia para niños

Mora o zarzamora andina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Rubus glaucus
Starr 010423-0050 Rubus glaucus.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Especie: R. glaucus
Bentham, 1846

La mora andina o mora de Castilla es una planta que vive muchos años, de la familia de las rosas. Es conocida por sus deliciosos frutos, que son muy populares en varias regiones.

¿Cómo es la mora andina?

La mora andina es un arbusto que crece de forma semi-recta y puede trepar. Pertenece a la familia de las rosáceas, que incluye a las rosas y muchas otras plantas con flores.

Características de los tallos y hojas

Esta planta tiene varios tallos que nacen de una base común. Son redondos y tienen espinas, midiendo entre 1 y 2 centímetros de ancho. Pueden crecer hasta 3 metros de largo.

Las hojas de la mora andina están divididas en tres partes (trifoliadas) y tienen los bordes con forma de sierra. La parte de arriba de las hojas es de color verde oscuro, mientras que la parte de abajo es blanquecina. Tanto los tallos como las hojas están cubiertos por un polvo de color blanco.

¿Cómo son los frutos de la mora andina?

El fruto de la mora andina es una baya con forma ovalada. Mide entre 15 y 25 milímetros en su parte más ancha y pesa de 3 a 5 gramos. Cuando el fruto es joven, es de color verde. Luego, cambia a rojo y, al madurar, se vuelve morado oscuro y brillante. A veces, las bayas pueden estar maduras y aún tener un color rojo.

El fruto está compuesto por pequeñas bolitas llamadas drupas, que están pegadas a una parte central que se vuelve blanca y carnosa al madurar. La mora andina es muy nutritiva, rica en vitamina C, calcio y fósforo. Su sabor es agridulce.

Usos y producción de la mora andina

La mora andina es ideal para preparar jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, postres y dulces. La planta produce frutos de forma continua durante el año, con dos momentos de mayor producción. Una planta de mora andina puede producir frutos desde que tiene un año de edad y seguir haciéndolo por 12 a 20 años.

¿Dónde crece la mora andina?

La mora andina crece mejor en lugares con temperaturas entre 12 y 19 °C. Necesita una humedad del aire entre el 80 y 90%, mucha luz del sol y lluvias entre 800 y 2500 milímetros al año, bien distribuidas.

Origen y distribución geográfica

Esta planta es originaria de las zonas altas y tropicales del noroeste de América del Sur y de América Central. Se encuentra en altitudes que van desde los 1.500 hasta los 3.100 metros sobre el nivel del mar.

En países como Costa Rica, la mora andina se encuentra en las partes altas de la Cordillera de Talamanca y la Cordillera Volcánica Central. En altitudes más bajas, otras especies de plantas que soportan temperaturas más altas ocupan su lugar. En Costa Rica, la Rubus glaucus es la especie más común en áreas donde el ambiente ha sido modificado, y es muy frecuente en los bordes de los campos y cercas.

Otras especies de moras similares

Existen otras especies de moras que son muy parecidas a la mora andina:

  • Rubus adenotrichos (conocida como mora silvestre)
  • Rubus bogotensis (conocida como mora negra)
  • Rubus giganteus (conocida como mora de gato o mora de páramo)
  • Rubus megalococcus (conocida como mora pequeña)
  • Rubus nubigenus (conocida como mora grande)

¿Quién clasificó la mora andina?

La Rubus glaucus fue descrita por el botánico George Bentham y su descripción se publicó en el libro Plantas Hartwegianas imprimis Mexicanas en el año 1845.

Significado del nombre

El nombre glaucus es una palabra en latín que significa "amarillo" o "gris azulado", refiriéndose al color blanquecino que tienen los tallos y el envés de las hojas de esta planta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rubus glaucus Facts for Kids

kids search engine
Mora o zarzamora andina para Niños. Enciclopedia Kiddle.