robot de la enciclopedia para niños

El Granado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Granado
municipio de España
Bandera de El Granado.svg
Bandera
Escudo de El Granado (Huelva).svg
Escudo

PuertoLaLaja1.JPG
El Granado ubicada en España
El Granado
El Granado
Ubicación de El Granado en España
El Granado ubicada en Provincia de Huelva
El Granado
El Granado
Ubicación de El Granado en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca El Andévalo
• Partido judicial Valverde del Camino
Ubicación 37°31′15″N 7°24′59″O / 37.5207224, -7.4164124
• Altitud 133 m
Superficie 97,55 km²
Población 493 hab. (2024)
• Densidad 5,34 hab./km²
Gentilicio granaino, -a
Código postal 21594
Alcaldesa (2019) Mónica Serrano Limón (PSOE-A)
Presupuesto 1.140.536,63 € (2009)
Patrona Catalina de Alejandría
Sitio web elgranado.es

El Granado es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar tiene una población de 493 habitantes (según datos de 2024). Su superficie es de unos 98 kilómetros cuadrados.

El Granado está a 146 metros sobre el nivel del mar y a 60 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. En su territorio se encuentra el Puerto de La Laja, que es la última parte navegable del río Guadiana. Desde el año 2008, El Granado es frontera con Portugal, conectado con la pequeña aldea de Pomarão a través del Puente Internacional del Bajo Guadiana.

Historia de El Granado

El Granado se ubica en la comarca de El Andévalo, una zona con colinas y montañas. Este municipio es el punto más al oeste de la provincia de Huelva. Limita con Portugal, separado por el río Guadiana y la ribera del Chanza.

Orígenes Antiguos de El Granado

Se cree que hubo personas viviendo en esta zona desde tiempos muy antiguos, incluso antes de la historia escrita. En lugares como "Carabisaltos" y "Aguzaderas" se han encontrado tumbas antiguas. Estas tumbas, hechas con grandes piedras, contenían objetos como cuchillos de piedra, vasijas de barro y herramientas de cobre. Esto sugiere que la zona estuvo habitada hace miles de años, alrededor del año 3000 antes de Cristo.

También se han encontrado restos de una calzada romana, lo que confirma que los romanos estuvieron presentes en estas tierras.

El Granado en la Edad Media y Moderna

Durante la época musulmana, El Granado formaba parte de la región de Beja. El origen más cercano del pueblo se relaciona con la entrega de tierras y derechos al señorío de Gibraleón. Este señorío fue uno de los más antiguos en el oeste del Reino de Sevilla.

El Granado se estableció de forma definitiva en el año 1547. En ese momento, una noble llamada Mª Teresa de Zúñiga donó tierras para que se trabajaran junto con el pueblo vecino de Sanlúcar de Guadiana. Esto ayudó a que más gente se asentara en la zona.

La consolidación de El Granado llevó a la construcción de sus primeros edificios importantes. Entre ellos, la Iglesia de Santa Catalina. En el siglo XV, debido al crecimiento de la población, se construyó la ermita de la Santísima Trinidad, con un estilo gótico mudéjar.

El Granado en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, El Granado tenía unos 376 habitantes. En esa época, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar lo describía como un lugar con 120 casas, una escuela y una iglesia parroquial. También mencionaba que el terreno era de secano y que la gente se dedicaba a la agricultura y a dos molinos de viento para hacer harina.

La tierra no era muy fértil, por lo que la gente cultivaba principalmente cereales, uvas y naranjas.

Cambios Económicos en el Siglo XX

En el siglo XIX, la economía de El Granado cambió mucho gracias a la explotación de la mina de manganeso de Santa Catalina. También se construyó un lugar para cargar minerales en el Puerto de La Laja. A este puerto llegaba manganeso y otros minerales traídos por tren desde la mina de Las Herrerías. Esta actividad minera hizo que la población creciera, llegando a 1260 habitantes en 1940.

Sin embargo, la crisis de la minería en los años 1950 y 1960 hizo que esta prosperidad terminara. La gente volvió a dedicarse a la agricultura y la ganadería, y muchas personas se fueron del pueblo, reduciendo la población a la mitad.

Economía Actual de El Granado

Hoy en día, la economía de El Granado se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la mitad de la población trabaja en la agricultura, la ganadería y las actividades forestales. La ganadería, especialmente de ovejas y cabras, sigue siendo muy importante. La construcción es el segundo sector en cuanto a empleo. Los servicios son más básicos, cubriendo solo las necesidades principales.

El Granado busca nuevas formas de ingresos, como la energía eólica (del viento) y el turismo rural. Los recursos naturales del pueblo son clave para desarrollar estas nuevas actividades económicas.

El 28 de junio de 2025, El Granado registró una temperatura histórica para un mes de junio en España, alcanzando los 46 grados Celsius.

Población de El Granado

El Granado tiene una población de 493 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de El Granado entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Distribución de la población

La población se distribuye en diferentes núcleos, según el INE:

Núcleos Habitantes (2013) Varones Mujeres
El Granado 548 297 251
Puerto de La Laja 12 9 3
Santa Catalina 6 4 2

Gobierno y Gestión Local

Alcaldes de El Granado

Los alcaldes que han gobernado El Granado a lo largo de los años han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 María Morón Lorenzo PCE
1983-1987 María Morón Lorenzo Ind.
1987-1991 María Morón Lorenzo Ind.
1991-1995 Manuel Márquez Blas PSOE-A
1995-1999 Manuel Márquez Blas
Sergio Ignacio Blas
PSOE-A
1999-2003 Juan Manuel Burga Moreno PSOE-A
2003-2007 Juan Manuel Burga Moreno PSOE-A
2007-2011 Juan Manuel Burga Moreno PSOE-A
2011-2015 María Dolores Herrera Medina PSOE-A
2015-2019 María Dolores Herrera Medina
Laura Martín Rodríguez
PSOE-A
2019- Mónica Serrano Limón PSOE-A

Lugares de Interés

El Granado cuenta con varios lugares históricos y culturales:

Deportes y Actividades

El Granado ofrece varias instalaciones deportivas para sus habitantes.

Instalaciones Deportivas

Piscina Municipal Alcalde Manuel Márquez

Esta piscina se inauguró el 29 de junio de 2006. Tiene una piscina grande de 25 x 12 metros y otra más pequeña para los niños. También cuenta con vestuarios amplios. Para un pueblo pequeño como El Granado, esta piscina es muy importante para que la gente haga deporte y se divierta. Durante julio y agosto, se realizan cursos de natación para niños del pueblo y de Sanlúcar de Guadiana.

Campo de Fútbol Municipal

Aquí se juegan los partidos del C.F. El Granado, tanto amistosos como de competición. También es la sede del Trofeo de Fútbol de San Juan.

Pista Polideportiva Mª Teresa de Zúñiga

Esta pista permite practicar varios deportes como fútbol sala, voleibol, baloncesto, balonmano y tenis. Es el lugar donde entrenan las escuelas deportivas municipales.

Gimnasio Municipal

El gimnasio municipal abrió sus puertas el 4 de julio de 2011. Se encuentra en los Grupos Escolares y su entrada es gratuita. Cuenta con máquinas como cintas de correr, bicicletas estáticas y bancos de musculación. Abre de lunes a viernes por las tardes en horario de verano.

Parque Saludable para Mayores

Junto al campo de fútbol hay un parque al aire libre con 11 máquinas para que los adultos hagan ejercicio.

Pista de Pádel

Cerca del gimnasio municipal, en los Grupos Escolares, se encuentra la pista de pádel, que funciona desde enero de 2011.

Equipo de Fútbol: C.F. El Granado

Archivo:CF El granado
Equipo del CF El Granado.

El Granado tiene su propio equipo de fútbol, el C.F. El Granado, formado por jóvenes y adultos del pueblo. Después de unos años sin actividad, el fútbol volvió a ser popular. El equipo jugó en la Liga Provincial de Fútbol Laboral con buenos resultados.

En la temporada 2001-2002, el equipo empezó a participar en la primera categoría regional. Aunque al principio les costó, el apoyo de la afición fue enorme. Más de 200 socios se unieron al club.

El club dejó de competir después de la temporada 2007/08 por falta de jugadores locales. Sin embargo, en el verano de 2013, antiguos directivos y jugadores se unieron para que el C.F. El Granado volviera a la competición. A pesar de una pretemporada difícil, el 29 de septiembre de ese año lograron su primera victoria en la 1.ª provincial de Huelva, con el gran apoyo de más de 140 socios.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Granado Facts for Kids

kids search engine
El Granado para Niños. Enciclopedia Kiddle.