robot de la enciclopedia para niños

El Cerro (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cerro
municipio de España
Escudo de El Cerro (Salamanca).svg
Escudo

Iglesia de El Cerro (Salamanca).JPG
Iglesia parroquial de San Nicolás
El Cerro ubicada en España
El Cerro
El Cerro
Ubicación de El Cerro en España
El Cerro ubicada en la provincia de Salamanca
El Cerro
El Cerro
Ubicación de El Cerro en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Béjar
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Ruta de la Plata
Ubicación 40°19′01″N 5°55′00″O / 40.316944444444, -5.9166666666667
• Altitud 981 m
Superficie 25,86 km²
Núcleos de
población
El Cerro, Valdelamatanza
Población 365 hab. (2024)
• Densidad 16,63 hab./km²
Gentilicio cerrúo, -a
Código postal 37726
Alcalde (2023) María Rosa Frades Marín (PP)
Patrón San Ramón
(31 de agosto)

El Cerro es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en la Sierra de Béjar.

El Cerro pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Ruta de la Plata. El municipio incluye dos pueblos: El Cerro y Valdelamatanza. Su superficie total es de 25,86 km². En 2024, tenía una población de 365 habitantes.

Desde El Cerro, puedes disfrutar de paisajes muy bonitos. Está rodeado de lugares interesantes como Béjar (a 19 km). También está cerca de Las Hurdes, el Valle del Jerte, Baños de Montemayor, Montemayor del Río y Candelario.

En la zona recreativa "La Dehesa", a solo 1 km del pueblo, hay un mirador. Se le conoce como "El Balcón de Extremadura". Este nombre se debe a las impresionantes vistas que ofrece, gracias a la altura del pueblo. En los alrededores, se han encontrado restos de antiguos asentamientos romanos y celtas.

Historia de El Cerro

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros grupos de personas que vivieron en esta zona fueron una tribu celta llamada los vetones. Ellos se dedicaban principalmente a la cría de ganado, como vacas y cerdos.

¿Cómo se fundó El Cerro?

Después de algunas batallas, el Imperio Romano tomó el control de la zona. La fundación de El Cerro se dio gracias al rey Alfonso IX de León alrededor del año 1227. En ese tiempo, el rey creó el concejo de Montemayor del Río, y El Cerro pasó a formar parte de él, dentro del Reino de León.

Más tarde, en 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando El Cerro se integró en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Población de El Cerro

¿Cuántas personas viven en El Cerro?

El Cerro tiene una población de 365 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de El Cerro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según el INE, a finales de 2018, El Cerro tenía 409 habitantes. De ellos, 204 eran hombres y 205 eran mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 555 habitantes, la población ha disminuido en 146 personas.

El municipio se divide en dos zonas principales: El Cerro y Valdelamatanza. En 2018, El Cerro tenía 252 habitantes y Valdelamatanza tenía 157. Es interesante saber que varias personas en El Cerro han vivido hasta los cien años.

Cómo llegar a El Cerro

¿Qué carreteras conectan El Cerro?

El municipio está bien conectado por carretera. La carretera SA-138 atraviesa El Cerro y lo une con Valdelamatanza. Esta carretera llega hasta la provincia de Cáceres, cerca de Aldeanueva del Camino.

También hay dos carreteras locales. Una va hacia el oeste y conecta con el pueblo vecino de Lagunilla. La otra es la principal vía de acceso y va hacia el este, uniendo El Cerro con Peñacaballera. Allí, se conecta con la autovía Ruta de la Plata, que va desde Gijón hasta Sevilla. Esto permite que el municipio esté mejor comunicado con otras ciudades.

¿Hay transporte público?

Antes, había una vía de tren que pasaba por Béjar, pero ya no funciona. Por eso, no hay servicios de tren en El Cerro ni en los pueblos cercanos. Tampoco hay una línea regular de autobús. La estación de autobús más cercana está en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 90 km de distancia.

Símbolos de El Cerro

¿Qué representa el escudo de El Cerro?

Representación heráldica del blasón aprobado

El escudo oficial del municipio fue aprobado con una descripción especial, llamada blasón.

El escudo está dividido en tres partes. En la parte derecha, sobre un fondo azul, hay un cerro y una corona dorada. En la parte izquierda, sobre un fondo verde, hay dos bastones pequeños y una concha de plata, que es un símbolo del Camino de Santiago. En la parte de abajo, sobre un fondo rojo, hay una palma dorada. Todo el escudo está coronado con la Corona Real Española.

Gobierno y política

¿Cómo se elige el gobierno local?

En El Cerro, como en otros municipios, se realizan elecciones municipales para elegir a los representantes del pueblo.

Resultados de las elecciones municipales en El Cerro
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 44,29 132 3 62,86 196 5 52,28 172 4 50,14 180 4 61,96 259 5
Partido Popular (PP) 38,25 114 3 33,97 107 2 34,35 113 2 49,30 177 3 36,12 151 2
VOX 16,77 50 1 - - - - - - - - - - - -

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cerro Facts for Kids

kids search engine
El Cerro (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.