robot de la enciclopedia para niños

El Carmen (Norte de Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Carmen
Estancia Vieja
Municipio
ELCARMENNORTE.jpg
El Carmen ubicada en Colombia
El Carmen
El Carmen
Localización de El Carmen en Colombia
El Carmen ubicada en Norte de Santander
El Carmen
El Carmen
Localización de El Carmen en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - El Carmen.svg
Coordenadas 8°30′46″N 73°27′03″O / 8.5127805555556, -73.4508
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Norte de Santander.svg Norte de Santander
 • Subregión Occidente
Alcalde Jose Reinel Contreras Yaruro (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de julio de 1686
 • Erección 7 de noviembre de 1808
Superficie  
 • Total 1723 km²
Altitud  
 • Media 761 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 15 178 hab.
 • Urbana 2667 hab.
Gentilicio Carmelitano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

El Carmen, antes conocido como Estancia Vieja, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el noreste del país, en el departamento de Norte de Santander. Está ubicado en las montañas de la Cordillera Oriental.

El Carmen está a 313 km al norte de Cúcuta, la capital del departamento. La temperatura promedio es de 21 °C. La parte principal del municipio está a 761 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El municipio tiene un centro poblado llamado Guamalito.

El Carmen es famoso por su hermosa arquitectura antigua. Por eso, fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional en 2005. En su territorio se encuentra el Resguardo Indígena Motilón Barí y una parte del parque nacional natural Catatumbo Barí.

Símbolos de El Carmen

Cada lugar tiene símbolos que lo representan. El Carmen tiene un himno especial.

Himno Municipal

El himno de El Carmen fue creado por Ciro Castilla Jácome (letra) y Manuel Alvarado (música).

Coro

Busquemos en la historia la gloria y sus recuerdos, busquemos un futuro de tiempos para El Carmen, escudo del honor.

I

Nació hace muchos años, trescientos y algo más, y siempre por divisa sus hijos escribieron: Justicia, paz, concordia, sublime libertad.

II

Y por eso, tal vez, tal vez por eso con fuerza han apoyado al pueblo que por siempre dispuesto al sacrificio la historia de Colombia mil páginas bordó.

III

El Carmen es paisaje de múltiples colores, tal vez es un retablo de oro martillado con chispas de arco iris brilladas por el sol.

IV

El Carmen es poema de versos cadenciosos, tal vez es un poema que una tarde cualquiera entre nubes de incienso sonriendo bondadoso los escribiera Dios.

Historia de El Carmen

¿Sabías que El Carmen tiene una historia muy antigua?

Primeros Habitantes

Se cree que los primeros habitantes de esta zona fueron los indígenas Caretes. Ellos vivían entre las tribus Hacaritamas y las selvas del pueblo Motilón-barí. Más tarde, llegaron colonos de Ocaña para establecerse aquí.

Fundación del Municipio

El 16 de julio de 1686, se entregaron los títulos de las tierras de lo que se conocía como Estancia Vieja. Esta fecha se considera la de la primera fundación del municipio. Desde entonces, el lugar fue llamado Estancia Vieja de Nuestra Señora del Carmen.

Se dice que el capitán Francisco del Busto fue el fundador, pero no hay documentos que lo confirmen. Las fincas de la región se dedicaban a cultivar caña de azúcar. La más grande y antigua era Estancia Vieja. Los primeros colonos llegaron de Ocaña.

Crecimiento y Desarrollo

En 1739, algunas fincas de Estancia Vieja fueron vendidas a la Compañía de Jesús. En junio de 1800, los vecinos pidieron que Estancia Vieja se convirtiera en Parroquia. Esto ocurrió en 1813, y ese mismo año se puso la primera piedra para construir la iglesia. Algunos dicen que esto fue el 7 de noviembre de 1808.

El Carmen creció mucho porque estaba en el camino que conectaba Ocaña con Santa Marta.

Participación en la Independencia

En 1810, un joven llamado Juan de Dios Illera, que estudiaba en Pamplona, se enteró de los movimientos por la independencia. Al regresar a Ocaña, pasó por El Carmen y compartió las noticias.

Muchos jóvenes de El Carmen se unieron a la causa de la independencia. Cuando Simón Bolívar llegó a Puerto Nacional, muchos lo apoyaron. Jóvenes de El Carmen fueron a Ocaña para conocer a Bolívar en 1813. Algunos de ellos se unieron a las tropas independentistas.

Desarrollo Económico y Desafíos

Alrededor de 1916, se fundó la Fábrica de Aceites Alianza. Esta fábrica extraía aceite de higuerilla y lo exportaba a Alemania. Sin embargo, debido a un periodo de grandes desafíos en Colombia, la fábrica cerró en 1949.

Los habitantes de El Carmen sienten que su cultura y costumbres son más parecidas a las de Los Santanderes. Por eso, no están interesados en formar parte de un nuevo departamento que se quiere crear.

Geografía de El Carmen

El municipio de El Carmen tiene una extensión de 1723 km².

Límites Territoriales

Ríos y Quebradas

El Carmen cuenta con dos grandes sistemas de agua: la Cuenca del Magdalena y la Cuenca del Catatumbo. El río Quebrada Grande (antes llamado Quebrada El Marqués) atraviesa el municipio. También hay varias quebradas importantes:

  • El Carmen
  • El Lorito
  • El Salto (también conocida como San Rafael)
  • El Tigre
  • Honda
  • La Osa
  • La Trinidad

Economía de El Carmen

La economía de El Carmen se basa principalmente en la agricultura.

Actividades Agrícolas

Los cultivos más importantes son:

  • Café
  • Frijol
  • Tomate
  • Cebolla
  • Aguacate
  • Mango
  • Cítricos (como naranja y limón)

En los últimos años, la cría de peces como cachamas y bocachicos también ha crecido en importancia.

Turismo en El Carmen

El Carmen ofrece varios lugares interesantes para visitar.

Lugares para Explorar

  • Parque nacional natural Catatumbo Barí: Es un área protegida para conservar la fauna y flora. Es uno de los 56 parques naturales de Colombia.
  • Reserva forestal: Un lugar importante para la investigación y la educación ambiental.
  • Monte Sagrado: Rodea la parte principal del municipio y es un tesoro natural.
  • Templo Parroquial: La iglesia principal del pueblo.
  • Monumento Filo de la Virgen.
  • Parque Principal Rafael Uribe Uribe.
  • Lagunas de Maracaibo.
  • Peñas Blancas.
  • Casa del Anciano.

Celebraciones y Fiestas

  • Fiestas Patronales: Se celebran el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen.
  • Fiesta del Santo Ángel Custodio: Se realiza en el corregimiento Guamalito el 2 de octubre.

Cómo Llegar a El Carmen

Hay dos carreteras secundarias que conectan con el municipio de El Carmen:

  • La primera va hacia Ocaña.
  • La segunda va hacia La Mata (municipio La Gloria), que lleva a la Ruta del Sol.

Cómo se Organiza el Municipio

El Carmen tiene una estructura para su administración.

El Carmen
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Norte de Santander 54245 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo funciona la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos de las personas, cuidar el medio ambiente y asegurar que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la autoridad más importante del municipio en cuanto a leyes locales. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y supervisan la administración municipal. Está formado por 11 concejales que trabajan por 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. El alcalde actual es José Contreras Yaruro (2024-2027).
  • JAL.

Personas Destacadas de El Carmen

  • Enrique Pardo Farelo: Conocido como "Luis Tablanca", fue un poeta, escritor y periodista. Nació en El Carmen el 11 de diciembre de 1883 y falleció allí el 1 de junio de 1965. Trabajó en periódicos como El Espectador y El Tiempo. También fue uno de los fundadores de la revista Cromos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Carmen, Norte de Santander Facts for Kids

kids search engine
El Carmen (Norte de Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.