El Calvario (Meta) para niños
Datos para niños El Calvario |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de El Calvario en Colombia
|
||||
Localización de El Calvario en Meta
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°21′06″N 73°42′48″O / 4.3516666666667, -73.713333333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Meta | |||
Alcalde | Hector Yesid Rincón Velasquez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 11 de diciembre de 1911 | |||
• Erección | 1945 | |||
Superficie | ||||
• Total | 286 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1987 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 1930 hab. | |||
• Urbana | 690 hab. | |||
Gentilicio | Calvariuno, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Calvario es un municipio que se encuentra al norte del departamento del Meta, en el centro de Colombia. Está a 66 kilómetros al norte de Villavicencio y a 100 kilómetros al sur de Bogotá.
Contenido
¿Cómo se organiza El Calvario?
Además de su área principal, El Calvario incluye dos centros poblados importantes:
- Montfront.
- San Francisco.
Geografía de El Calvario
El Calvario se ubica en una zona de páramos. Estos páramos son muy importantes porque de ellos nacen lagunas que proveen agua a ciudades grandes como Bogotá y Villavicencio.
¿Con qué municipios limita El Calvario?
El Calvario comparte límites con otros municipios de su departamento. También limita al occidente con la provincia de Oriente en Cundinamarca.
Noroeste: ![]() ( ![]() (Parque nacional natural Chingaza) |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() (Río Guatiquía) |
Oeste: ![]() ( ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() ( ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Ríos y quebradas de El Calvario
Por esta zona fluyen varios ríos y quebradas. Algunos de ellos son el río Guatiquía, el río Santa Bárbara, la Quebrada Honda, La Colorada, El Carmen, La Sapa, La Panela y La Guatijas.
Movimientos de tierra en El Calvario
El Calvario es una de las zonas de Colombia donde más se sienten los movimientos de tierra. Fue el punto de origen de un movimiento de tierra que afectó a Bogotá en 2008, con una fuerza de 5.5. En 2023, otro movimiento de tierra de 6.1 de fuerza se sintió en Bogotá y en gran parte del país, teniendo su origen también en esta población.
Educación en El Calvario
En El Calvario, los estudiantes pueden asistir al colegio Juan Bautista Arnaud. Además, en la zona de San Francisco, se encuentra la Institución Educativa Agropecuaria Simón Bolívar. Esta institución ofrece programas especiales sobre el medio ambiente, como el manejo de cultivos y animales, y la creación de viveros. Cuenta con alojamiento para estudiantes.
Economía de El Calvario
La economía de El Calvario se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
¿Qué se cultiva en El Calvario?
Los cultivos más importantes por la cantidad que se siembra y se cosecha son el fríjol, el maíz, la caña de azúcar, la yuca, el café y el plátano.
¿Qué animales se crían en El Calvario?
La cría de ganado bovino (vacas y toros) es la actividad más destacada. Hay aproximadamente 5.110 cabezas de ganado. De estas, unas 1.080 son vacas lecheras que producen en promedio 6.616 litros de leche al día.
Sitios para visitar en El Calvario
El principal atractivo turístico de este municipio son sus impresionantes caídas de agua. Estas cascadas son una característica hermosa del paisaje de la región andina.
¿Cómo llegar a El Calvario?
Para llegar a El Calvario, puedes tomar la Ruta Nacional 40 desde Bogotá o Villavicencio hasta Guayabetal. Desde allí, en el caserío de Monterredondo, se toma una carretera secundaria que sube hacia el norte hasta llegar al centro urbano de El Calvario.
Véase también
En inglés: El Calvario Facts for Kids