robot de la enciclopedia para niños

El Callao (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Callao
Ciudad
El Callao, Edo. Bolívar..jpg
Monumento Las Impulsoras de El Callao
Bandera el Callao.PNG
Bandera
Escudo El Callao.PNG
Escudo

El Callao ubicada en Venezuela
El Callao
El Callao
Localización de El Callao en Venezuela
El Callao ubicada en Estado Bolívar
El Callao
El Callao
Localización de El Callao en Bolívar (Venezuela)
Coordenadas 7°20′50″N 61°49′59″O / 7.3473611, -61.8331903
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Bolívar Bolívar
 • Municipio Bandera el Callao.PNG El Callao
Alcalde Coromoto Lugo MUD
Eventos históricos  
 • Fundación 1853
Superficie  
 • Total 336,8 km²
 • Densidad 0,09 hab./km²
Huso horario UTC -4:30
Código postal 8052
Prefijo telefónico 0288
Fiestas mayores Carnaval de El Callao
Sitio web oficial

El Callao es una ciudad importante en el estado Bolívar, Venezuela. Es la capital de su propio municipio. Se encuentra en un valle y se puede llegar a ella por tierra o por río.

Según el censo de 2011, El Callao tiene una población de 29.214 habitantes. La temperatura en la ciudad es de unos 28 °C durante todo el año.

Esta ciudad es conocida por sus ricos yacimientos de oro. También se importan productos como vino, telas y perlas para hacer joyería.

El Callao es un lugar con mucha diversidad cultural. Aquí se mezclan tradiciones de la cultura afrocaribeña y de las Antillas. Hace muchos años, la mayoría de sus habitantes hablaban inglés y otros idiomas criollos, como el patois. Este idioma tiene mucha influencia del francés. Con el tiempo, el patois se ha ido perdiendo, y ahora la mayoría habla español.

Historia de El Callao

Orígenes y Fundación

La ciudad de El Callao se fundó en 1864. Está ubicada al norte del valle del río Yuruari. Antes, estas tierras pertenecían a la Misión de San Félix del Cantalicio de Tupuquén. Esta misión fue construida por misioneros en 1770. Se dice que los indígenas encontraban pepitas de oro en la superficie y se las daban a los misioneros.

Cuando el oro se hizo muy famoso en la zona del Yuruari, muchas personas llegaron a esta parte de Guayana. Vinieron de Venezuela, África, las Antillas, Inglaterra, España, Brasil, Italia y Francia. Todos exploraban la zona buscando oro. Por eso, en El Callao se hablan varios idiomas y hay diferentes tipos de comida. Así, la región se hizo conocida como la tierra del oro, el calipso y el carnaval.

Desarrollo Minero

El 18 de enero de 1870 se creó la Compañía Minera de El Callao. Esta empresa fue muy importante en la producción de oro entre 1880 y 1890. Generó muchos ingresos y empleos en la región.

El Callao y otras ciudades cercanas como Guasipati, Tumeremo, El Dorado y Santa Elena de Uairen tienen muchos idiomas extranjeros. Esto se debe a la gran cantidad de personas de otros países que llegaron buscando oro. Los idiomas más comunes que se establecieron fueron el inglés, el francés y el portugués. El neerlandés tuvo menos influencia.

Un Hecho Curioso: El Primer Partido de Fútbol

Un dato muy interesante es que en 1876, El Callao fue testigo del primer partido de fútbol en Venezuela. La población se preparó para este evento histórico.

El Callao Hoy: Centro de la Minería

Hoy en día, El Callao es el centro principal de la minería de oro en Venezuela. Tiene grandes reservas de oro. Aquí se encuentran importantes empresas mineras. Estas empresas son una fuente clave de empleo para la gente de la zona.

Carnavales de El Callao

Los carnavales de El Callao son muy famosos y tienen una gran tradición. Su música principal es el calipso guayanés. Este ritmo nació con la llegada de personas de la isla de Trinidad. Ellos trajeron su música, su comida y su forma de hablar inglés. Todo esto se mezcló con las costumbres locales, dando origen al patois y a otras tradiciones.

Una figura muy importante en los carnavales fue Isidora Agnes, conocida como la Negra Isidora. Ella ayudó mucho a que este espectáculo creciera. Los instrumentos principales del calipso son el bumbac, el rallo, la campana y el cuatro venezolano. El calipso era una forma de expresar las experiencias diarias de trabajo.

El carnaval de El Callao es uno de los más importantes de Venezuela. Es una fiesta muy esperada por los turistas y los habitantes. Es famoso por sus colores, su rica cultura y su música calipso. Los personajes principales son las madamas, los mediopintos, las fantasías y los diablos. También hay otros personajes como el minero, el mamarracho y las negritas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Callao, Venezuela Facts for Kids

  • Anexo:Ciudades de Venezuela.
  • Lista de municipios de Venezuela.
  • Venezuela.
kids search engine
El Callao (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.