robot de la enciclopedia para niños

Tumeremo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tumeremo
Ciudad
Tumeremo.jpg
Bandera de Sifontes (Bolívar).svg
Bandera
Escudo Sifontes.PNG
Escudo

Otros nombres: La puerta a la sabana.
Culebra Pintada
Tumeremo ubicada en Venezuela
Tumeremo
Tumeremo
Localización de Tumeremo en Venezuela
Tumeremo ubicada en Estado Bolívar
Tumeremo
Tumeremo
Localización de Tumeremo en Bolívar (Venezuela)
Coordenadas 7°17′57″N 61°30′16″O / 7.299041, -61.5044158
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Bolívar Bolívar
 • Municipio Bandera de Sifontes (Bolívar).svg Sifontes
Alcalde Vicente Rojas (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de enero de 1788
Superficie  
 • Total 12537 km²
 • Densidad 244,81 hab./km²
Población (2018)  
 • Total 35,655 hab.
 • Densidad 244,81 hab./km²
Gentilicio Tumeremense y Sureño
Huso horario UTC -4
Código postal 8057
Prefijo telefónico 0288

Tumeremo es una ciudad y una parroquia civil muy importante en el este de Venezuela. Es la capital del Municipio Sifontes en el Estado Bolívar.

Tumeremo se encuentra en la parte norte de su municipio. Es el lugar más poblado de la zona. Otros centros poblados cercanos son El Dorado, km 88, Santo Domingo, Ciudad Dorada, Las Claritas y Santa Lucía de Inaway.

En el año 2023, Tumeremo fue nombrada capital provisional del estado Guayana Esequiba. Este es un territorio que Venezuela reclama, pero que actualmente es administrado por Guyana.

Historia de Tumeremo

Orígenes y desarrollo de la ciudad

El área donde se encuentra Tumeremo fue explorada y colonizada por los españoles hace muchos años. Formó parte de la Provincia de Nueva Andalucía y Paria y luego de la Capitanía General de Venezuela. También perteneció a la Provincia de Guayana y al Cantón Upata en diferentes momentos de la historia. Desde 1901, Tumeremo es parte del Estado Bolívar.

La parroquia Tumeremo es muy grande, con una superficie de 12.537 kilómetros cuadrados. Esto la hace la parroquia más extensa de las tres que forman el Municipio Sifontes. Su tamaño es incluso mayor que el de algunos países pequeños.

La disputa territorial

La frontera este de Tumeremo es parte de una antigua disputa territorial entre Venezuela y Guyana. Venezuela reclama esta zona, conocida como Guayana Esequiba, que es administrada por Guyana.

Celebraciones y cultura

El Carnaval de Tumeremo

Una de las festividades más importantes de Tumeremo es el Carnaval. Las celebraciones comienzan con un gran desfile lleno de disfraces, carrozas y comparsas. Este evento da inicio a la tradicional Ruta del Calipso.

En la Ruta del Calipso participan las mejores agrupaciones de calipso del sur del estado Bolívar. También hay escuelas de diablos y de fantasía, así como carnavales escolares. Todo esto se organiza para recibir a los miles de visitantes que llegan cada año para disfrutar de estas fiestas llenas de música y color.

Clima de Tumeremo

El clima de Tumeremo es especial porque la ciudad está en un valle. Aunque el Estado Bolívar es en su mayoría sabana, el clima en Tumeremo es templado. Al estar en un valle, el aire se renueva y la ciudad tiene menos contaminación. Sin embargo, es importante recordar que los contaminantes pueden viajar y afectar otras áreas rurales o indígenas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tumeremo, Venezuela WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.4 30.6 31.7 32.2 31.7 30.6 31.1 31.7 32.8 32.8 31.7 30.0 31.3
Temp. mín. media (°C) 20.6 20.0 20.6 21.1 21.7 21.7 21.7 21.7 21.7 21.7 21.7 21.1 21.3
Precipitación total (mm) 83.8 53.3 48.3 78.7 134.6 195.6 172.7 124.5 91.4 76.2 104.1 101.6 1264.9
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. Marzo de 2009

Datos interesantes sobre Tumeremo

  • A la ciudad se le conoce como La puerta a la sabana. Esto es porque está muy cerca de las sabanas más grandes de Venezuela, que se encuentran al sur del estado Bolívar.
  • Es el lugar de nacimiento de personas importantes como el poeta Guillermo Sucre y el ictiólogo (experto en peces) Francisco Mago Leccia.
  • Aquí nació, el 20 de junio de 1928, la educadora Luisa Teresa Lanz de León. Ella dejó un legado educativo importante en el estado Aragua, donde se mudó con su familia.
  • La primera Miss Venezuela, Sofía Silva Inserri, también nació en este municipio.
  • La música tradicional de la región es el calipso.

Lugares para visitar en Tumeremo

  • Río Cuyuní
  • Paisolandia
  • La Flecha de Sifontes
  • Santa Bárbara
  • La Justa
  • El Frío
  • La Tranquera
  • Quebrada Honda

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tumeremo Facts for Kids

  • Anexo:Ciudades de Venezuela
  • Lista de municipios de Venezuela
kids search engine
Tumeremo para Niños. Enciclopedia Kiddle.