Elias Canetti para niños
Datos para niños Elias Canetti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elias Jacques Canetti | |
Nacimiento | 25 de julio de 1905 Ruse, Bulgaria |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1994 Zúrich, Suiza |
|
Sepultura | Cementerio de Fluntern | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | alemán | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista | |
Lengua literaria | Alemán | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia Alemana de Lengua y Literatura | |
Distinciones | Premio Nobel de Literatura, 1981 ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Elias Canetti (nacido en Ruse, Bulgaria, el 25 de julio de 1905 y fallecido en Zúrich, Suiza, el 14 de agosto de 1994) fue un importante pensador y escritor. Escribió en alemán y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1981. Era hermano de Georges Canetti, que fue médico, y de Jacques Canetti, un promotor musical.
Contenido
Biografía de Elias Canetti
¿Cómo fue la infancia de Elias Canetti?
Elias Canetti nació en Ruse, una ciudad en Bulgaria. Su familia era de comerciantes y tenía raíces sefardíes (judíos de origen español). Su padre, Jacques Canetti, y su madre, Mathilde Arditti, eran personas cultas.
En su casa, hablaban ladino (o judeoespañol), que era el idioma de su infancia. Sin embargo, sus padres también hablaban alemán entre ellos, considerándolo el idioma del teatro y de sus estudios.
Después de aprender búlgaro para el día a día, Elias tuvo que aprender inglés. Esto fue cuando su padre se mudó a Mánchester en 1911 por trabajo. Al año siguiente, su padre falleció y la familia se mudó a Viena, Austria. Allí vivieron durante la Primera Guerra Mundial.
En Austria, Elias empezó a usar el alemán como su idioma principal. En 1916, la familia se trasladó a Zúrich, donde Elias pasó unos años muy felices hasta 1921. Durante este tiempo, su relación con su madre se hizo muy cercana, aunque a veces complicada.
¿Qué experiencias tuvo en Alemania y Austria?
En 1921, la familia Canetti se mudó a Fráncfort, Alemania. Allí, Elias presenció grandes reuniones de personas tras un evento importante. Esta experiencia le causó una fuerte impresión sobre cómo se comportan las multitudes.
En 1924, regresó a Viena con su hermano Georges. Se graduó en química en 1929, pero su verdadera pasión era la literatura. Se unió rápidamente a los círculos culturales de Viena. Estudió las ideas de pensadores como Otto Weininger y Arthur Schnitzler. También asistió a las famosas charlas de Karl Kraus, a quien consideró su maestro.
En uno de esos encuentros, conoció a la escritora Venetiana (Veza) Täubner-Calderón. Se casaron en 1934, a pesar de que su madre no estaba de acuerdo.
Influenciado por lo que vio en Fráncfort, en 1925 Elias empezó a pensar en un libro sobre las multitudes. En 1928, trabajó en Berlín como traductor. Allí conoció a otros escritores famosos como Bertolt Brecht e Isaak Babel.
En 1930, obtuvo su doctorado en química, pero nunca trabajó en esa profesión. Entre 1930 y 1931, comenzó a escribir su novela Die Blendung, que se publicó en 1935 con el título Auto de fe. Regresó a Viena y siguió frecuentando el ambiente artístico.
En 1932, publicó su primera obra de teatro, La Boda. Dos años después, salió La Comedia de las Vanidades. En 1937, se mudó a París debido al fallecimiento de su madre, un evento que lo afectó mucho.
¿Cómo fue su vida en Londres?
En 1938, después de unos eventos difíciles en Austria, Canetti se mudó primero a París y luego a Londres. En 1952, obtuvo la ciudadanía británica. En Gran Bretaña, vivió de forma sencilla y trabajó en una de sus obras más importantes, Masa y poder. Esta obra fue muy influenciada por los gobiernos autoritarios que había observado de cerca.
Durante las siguientes dos décadas, se dedicó por completo a este proyecto sobre cómo se comportan las multitudes. El primer y único volumen de esta obra, Masa y poder, se publicó en 1960.
En 1954, pasó un tiempo en Marruecos, lo que inspiró su libro Las voces de Marrakech. Su obra de teatro Los emplazados se estrenó en Oxford en 1956. Su primera esposa, Veza, falleció en 1963. Elias no se sentía cómodo con las costumbres inglesas y fue crítico con los intelectuales del país.
¿Qué hizo en Zúrich?
En 1971, Elias Canetti se casó con Hera Buschor, una experta en museos que vivía en Zúrich. Al año siguiente, tuvieron una hija llamada Johanna. Este acontecimiento los convenció de quedarse a vivir en Zúrich.
En 1969, publicó El otro proceso de Kafka, un análisis de las cartas entre Kafka y Felice Bauer.
En la década de 1970, viajó por Europa dando conferencias. En 1977, se publicó el primer volumen de su autobiografía, que fue muy bien recibido. Le siguieron dos volúmenes más, y una cuarta parte se publicó en 2003, después de su fallecimiento, completada por su hija.
Canetti era un pensador profundo y publicó varios ensayos con ideas cortas y claras. En 1973, salió Die Provinz des Menschen (La provincia del hombre). También escribió El testigo oidor en 1974, donde describía diferentes tipos de personas.
En 1972, recibió el Premio Georg Büchner, el reconocimiento literario más importante en alemán. En 1975, las Universidades de Mánchester y Múnich le otorgaron títulos honoríficos. En 1981, recibió el Premio Nobel de Literatura. Se lo dieron por sus obras, que se caracterizan por su "amplia visión, riqueza de ideas y poder artístico". El premio también reconoció su estudio sobre los movimientos de masas y los gobiernos autoritarios.
Elias Canetti falleció en Zúrich el 14 de agosto de 1994 y fue enterrado en el mismo cementerio que James Joyce.
Obras importantes de Elias Canetti
Auto de fe
Auto de fe fue el primer libro de Elias Canetti y su única novela. Se publicó en 1935. Fue prohibido más tarde por los nazis. Aunque escritores como Thomas Mann la apreciaron, no fue muy conocida hasta que se volvió a publicar en la década de 1960.
Es una novela de ficción con elementos del expresionismo, un estilo artístico de la época. Es una obra muy potente, con partes un poco extrañas y misteriosas. Se ha comparado con grandes obras de la [[literatura rusa del siglo XIX]], como las de Nikolai Gogol y Fyodor Dostoevsky.
Masa y poder
Masa y poder fue una obra muy difícil de escribir. Canetti empezó a pensar en ella en 1925 y tardó cuarenta años en terminarla. Él la llamó "el trabajo de toda una vida".
Este libro es un estudio sobre cómo se forman las multitudes y cómo funciona el poder. Canetti investigó cómo las personas se unen en grupos grandes y por qué obedecen a sus líderes. En este gran ensayo, combinó ideas de diferentes campos como la historia, la sociología y la mitología.
El libro explica que el deseo de formar parte de una multitud es tan natural en las personas como el instinto de supervivencia. La primera parte analiza cómo funcionan diferentes tipos de multitudes. La segunda parte se enfoca en por qué las multitudes siguen a sus líderes. Canetti analizó cómo los líderes autoritarios controlan a las personas. Su estudio sobre cómo el poder se ejerce a través de las "órdenes" fue muy importante para entender cómo funcionan las sociedades modernas.
Canetti quería entender las estructuras básicas del poder en los sistemas autoritarios. Para él, el poder se basa en la fuerza. Escribió que, en sus inicios, el poder se muestra cuando alguien vivo triunfa sobre alguien que ha fallecido. Tener poder significa sobrevivir. La capacidad de decidir sobre la vida y la muerte es la forma más segura de mantener el poder. En los sistemas autoritarios, esta capacidad le da al líder la apariencia de una figura muy poderosa.
Para Canetti, un líder autoritario es alguien que siempre siente que su poder está amenazado. La única forma de controlar a sus seguidores es decidiendo sobre sus vidas. Él decía que "sus súbditos más perfectos son aquellos que han muerto por él", ya sea en guerras o por otras razones.
La voluntad de un líder se expresa en sus órdenes. Canetti creía que las personas están acostumbradas a seguir órdenes desde pequeños. Para él, una orden es algo fundamental, incluso más antiguo que el lenguaje. Cuando se da una orden y se entiende, la persona que la ejecuta siente que la acción no es suya, sino que le ha sido impuesta.
Canetti explica que una orden tiene una "unidad y un aguijón". El "aguijón" es el miedo al castigo, que obliga a la persona a cumplir la orden. Después de cumplirla, el "aguijón" permanece dentro de la persona como un "cuerpo extraño", recordando la orden recibida. Para liberarse de este "aguijón", la persona debe invertir la situación y dar la misma orden a otra persona.
La autobiografía
La autobiografía de Canetti se divide en varios volúmenes: La lengua absuelta, La antorcha al oído y El juego de ojos. Se publicaron entre 1977 y 1985. Una cuarta parte, Fiesta bajo las bombas, se publicó después de su muerte en 2003, completada por su hija. Esta obra es una de las más importantes de la literatura moderna y lo convirtió en uno de los escritores más destacados del siglo XX. Los primeros volúmenes son como una "novela de formación", que cuenta cómo se desarrolló como persona.
La lengua absuelta: ¿Cómo fue su niñez?
Esta primera parte se desarrolla en la ciudad natal de Canetti y trata sobre su infancia. Describe un mundo que aún no había experimentado los grandes cambios y conflictos de las guerras mundiales. Cuenta cómo eran los días en su pequeña ciudad, con fiestas religiosas y otros eventos importantes. Muestra cómo buscaba momentos de tranquilidad y felicidad en su vida diaria de niño.
La antorcha al oído: ¿Qué aprendió en su juventud?
La segunda parte cubre el período entre 1921 y 1931, cuando tenía entre dieciséis y veintiséis años. Transcurre principalmente en Viena, con algunos años en Fráncfort y unos meses en Berlín. Estos años estuvieron marcados por la influencia de Karl Kraus, un intelectual muy importante de la época, director de la revista Die Fackel (La Antorcha), a la que se refiere el título del libro.
Aquí aparece su interés por el concepto de "masa", al que llamó "el enigma de todos los enigmas". Este se convertiría en el gran tema de su vida intelectual. También explica el inicio de su relación con su primera esposa, Veza Tauber-Calderón, y su distanciamiento de su madre.
Después de terminar sus estudios, Canetti planeó una serie de ocho novelas. De esas novelas, solo escribió Auto de fe, que quería titular Kant se prende fuego.
El juego de ojos: ¿Cómo se hizo un pensador reconocido?
En esta obra, Canetti ya es un pensador conocido en los círculos intelectuales de Viena. Esto se debe a su amistad con escritores como Hermann Broch y Robert Musil, y al impacto de su novela Auto de fe y sus obras de teatro. Describe a Musil como una persona muy sensible. También habla muy bien de su relación con el compositor Alban Berg.
El libro termina con el fallecimiento de su madre en París en 1937, un momento en el que él y su hermano Georges estuvieron presentes.
Fiesta bajo las bombas: ¿Cómo fue su vida en Inglaterra?
Esta parte es una colección de notas y fragmentos sobre su vida en Inglaterra desde 1939 hasta 1988. Fue ordenada y publicada por su hija después de su muerte.
En Fiesta bajo las bombas, Canetti describe a muchas personas que conoció, desde gente común hasta intelectuales y artistas. Siempre fue un observador atento del comportamiento humano. Se enfoca en detalles que revelan el carácter de las personas. No menciona las dificultades económicas que tuvo en Inglaterra. Esta es la parte menos personal de su autobiografía.
Inglaterra siempre le pareció extraña, como un exilio de su idioma. No le gustaban las grandes diferencias sociales. Criticaba a los ingleses por su orgullo. Sentía que en Inglaterra no era valorado.
Durante gran parte de estos años, se dedicó a escribir Masa y poder, que consideraba la misión de su vida. Recuerda los bombardeos de la guerra y cómo se sentía ante el espectáculo de los aviones.
Apuntes: ¿Qué son y por qué son importantes?
Algunos de los libros de "apuntes" (Aufzeichnungen) de Canetti se publicaron mientras vivía, y otros después de su muerte. Son colecciones de notas breves y rápidas que muestran sus pensamientos más directos. No deben confundirse con sus "diarios", que se publicarán más tarde. En los apuntes, no habla de su vida personal ni usa la primera persona.
Canetti leía mucho sobre filosofía, sociología y antropología. Empezó a escribir "apuntes" diarios para registrar sus pensamientos. Son como frases cortas y aforismos.
El biógrafo de Canetti, Sven Hanuschek, ha llamado a los apuntes "el macizo central" de su obra. Eran su forma de entender el mundo. Para Canetti, pensar era la esencia de vivir. Son pensamientos claros de un analista libre que quería pensar "todo de nuevo" por sí mismo, para que todas las ideas se unieran en una sola mente.
Algunos ejemplos de sus apuntes son: "Siempre es falso el futuro: tenemos demasiada influencia sobre él." o "El asombro vive de la casualidad. En la ley se asfixia."
Libro de los muertos. Apuntes 1942-1988.
Uno de los principios más importantes en la vida de Canetti era: "El objetivo serio y concreto, la meta declarada y explícita de mi vida es conseguir la inmortalidad para los hombres".
El Libro de los muertos. Apuntes 1942-1988 es una colección de nueve cuadernos que Canetti escribió sobre el tema de la muerte. Se publicaron solo en español al principio.
El origen de estos apuntes se remonta a 1912, cuando su padre falleció. En los meses siguientes, Elias observó el dolor de su madre. En 1976, decidió convertir sus reflexiones sobre la muerte en un libro, después de que su segunda esposa, Hera, tuviera un problema de salud. En su mente estaban los fallecimientos de personas importantes en su vida.
Algunas de estas notas de 1983 dicen: "Desde que sabe que va a morir, no mira ya a nadie a la cara" (8 de noviembre). "¿Ha vivido aquel por cuya vida nadie se ha preocupado?" (11 de noviembre).
Premios y reconocimientos de Elias Canetti
- Gran Premio de Literatura de Austria (1967)
- Premio de Literatura de la Academia Bávara de Bellas Artes (1969)
- Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1972)
- Premio Georg Büchner (Academia Alemana de Lengua y Literatura, 1972)
- Premio alemán de grabación, por la lectura "Ohrenzeuge" (Deutscher Schallplattenpreis) (1975)
- Premio Nelly Sachs (1975)
- Gottfried-Keller-Preis (1977)
- Pour le Mérite (1979)
- Premio Johann-Peter-Hebel (Baden-Württemberg, 1980).
- Premio Franz Kafka de la ciudad de Klosterneuburg (1981)
- Premio Nobel de Literatura (1981)
- Gran Cruz al Mérito de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (1983)
- En 1975, Canetti recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Manchester y otro de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, en 1976.
- El Pico Cenetti en la Isla Livingston (una de las Islas Shetland del Sur en el Archipiélago de la Antártida), lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elias Canetti Facts for Kids