robot de la enciclopedia para niños

Karl Kraus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Kraus
Karl Kraus.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1874
Jičín (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 12 de junio de 1936
Viena (Austria)
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Traductor, poeta, periodista, ensayista, dramaturgo, crítico literario, escritor y periodista de opinión
Años activo desde 1897
Género Sátira

Karl Kraus (nacido en Jičín, Bohemia, en el antiguo Imperio austrohúngaro, el 28 de abril de 1874, y fallecido en Viena el 12 de junio de 1936) fue un importante escritor y periodista austriaco. Se le conoce por sus ensayos, aforismos (frases cortas y sabias), obras de teatro y poesía. Fundó el periódico Die Fackel (La Antorcha), que publicó hasta su muerte. Es considerado un escritor muy importante por su forma ingeniosa de criticar la prensa, la cultura y la política de su tiempo.

Karl Kraus: Un Escritor y Crítico Notable

Karl Kraus fue una figura destacada en la literatura y el periodismo de principios del siglo XX. Su trabajo se caracterizó por una crítica aguda y a menudo humorística de la sociedad. A través de sus escritos, buscaba señalar los problemas y las hipocresías de su época.

Sus Primeros Años y Estudios

Karl Kraus nació en una familia de origen judío con buena posición económica en Jičín, una ciudad que hoy forma parte de la República Checa. En 1877, cuando tenía tres años, su familia se mudó a Viena, la capital de Austria.

En 1891, su madre falleció. Al año siguiente, en 1892, Kraus se matriculó en la Universidad de Viena para estudiar leyes. En abril de ese mismo año, comenzó a escribir para el periódico Wiener Literaturzeitung. Su primer trabajo fue una crítica de una obra de teatro llamada Die Weber (Los tejedores).

Durante esa época, intentó ser actor en un teatro pequeño, pero no tuvo éxito. En 1894, decidió cambiar sus estudios de derecho por la filosofía y la literatura alemana.

Su Carrera como Escritor y Periodista

En 1896, Karl Kraus dejó la universidad sin terminar sus estudios. Empezó a trabajar como actor y director de escena. Se unió a un grupo de jóvenes artistas y escritores llamado Jung Wien (Joven Viena). Este grupo incluía a figuras como Peter Altenberg y Hugo von Hofmannsthal.

Sin embargo, en 1897, Kraus se separó de este grupo. Publicó una obra satírica (una crítica con humor) muy fuerte llamada Die demolierte Literatur (La literatura demolida). Fue nombrado corresponsal en Viena para el periódico Breslauer Zeitung. En 1898, escribió un texto llamado Eine Krone für Zion (Una corona para Sion), donde criticaba las ideas de Theodor Herzl sobre el sionismo.

El 1 de abril de 1899, Kraus dejó la comunidad judía y se bautizó como católico. Ese mismo día, fundó su propio periódico, Die Fackel (La Antorcha). Él mismo lo dirigió, publicó y escribió hasta el día de su muerte. Desde este periódico, Kraus criticaba la hipocresía, algunas ideas de la psicología, los problemas del gobierno de los Habsburgo, y muchas otras cosas que no le gustaban.

La Revista "Die Fackel"

En 1901, Kraus enfrentó demandas legales por parte de personas que se sintieron ofendidas por lo que escribía en Die Fackel. A lo largo de los años, tuvo muchos más problemas legales por sus críticas.

Al principio, Die Fackel era similar a otros periódicos, pero poco a poco se hizo famoso por su independencia. Kraus decidía qué se publicaba y qué no. Durante los primeros diez años, muchos escritores y artistas famosos colaboraron con él, como Oskar Kokoschka y Arnold Schönberg. Sin embargo, a partir de 1911, Kraus fue casi el único autor de la revista. Publicó de forma irregular hasta 922 números de Die Fackel, y casi todo su trabajo apareció primero allí.

Sus Famosas Conferencias

Además de escribir, Kraus daba muchas conferencias públicas que eran muy populares. Entre 1892 y 1936, realizó setecientas presentaciones él solo. En estas presentaciones, recitaba e interpretaba obras de teatro de autores como Bertolt Brecht, Goethe y Shakespeare. También cantaba todas las partes de operetas, acompañado de piano.

El escritor Elías Canetti asistía a menudo a estas conferencias. Canetti incluso tituló uno de sus libros Die Fackel im Ohr (La antorcha al oído), haciendo referencia a la revista de Kraus y a la fascinación que causaba su voz.

Su último trabajo importante fue Die Dritte Walpurgisnacht (La tercera noche de Walpurgis). No quiso publicarlo por miedo a las consecuencias en un tiempo difícil. Sin embargo, algunos fragmentos aparecieron en una edición especial de su revista, explicando por qué no publicaba. El último número de Die Fackel salió en febrero de 1936.

Aunque se había bautizado católico en 1911, dejó esta religión en 1923 porque no estaba de acuerdo con la forma en que se estaba organizando el Festival de Salzburgo. Karl Kraus falleció en Viena el 12 de junio de 1936, a causa de una enfermedad corta. Está enterrado en el Cementerio Central de Viena.

Karl Kraus nunca se casó. Sin embargo, desde 1913 hasta su muerte, tuvo una relación muy cercana con la baronesa Sidonie Nádherný von Borutin. A ella le dedicó muchos de sus libros y poemas. Varias de sus obras fueron escritas en el castillo Janowitz, que era propiedad de la familia de la baronesa.

¿Cómo Era Karl Kraus?

Karl Kraus generó opiniones muy diferentes a lo largo de su vida. Esto se debía en parte a que él mismo se promocionaba mucho, y con razón. Quienes asistían a sus presentaciones quedaban fascinados por su carisma y su habilidad para interpretar diferentes personajes.

Sus seguidores lo veían como una autoridad infalible, alguien que siempre ayudaba a quienes lo necesitaban. Elías Canetti decía que lo que atraía de Kraus era su gran compromiso con la ética y su fuerte indignación ante las injusticias. Canetti escribió que Kraus siempre se ponía del lado de los que sufrían.

La admiración por Kraus creció mucho, especialmente después del 15 de julio de 1927. En esa fecha, Kraus fue el único que criticó un evento trágico donde hubo violencia en Viena. Elías Canetti le escribió al editor de La Antorcha diciendo: "¡Es el gran espíritu protector, el único juez de Viena! ¡Gracias de todo corazón por su acción!".

Sin embargo, su forma de ser tan directa y a veces inflexible también le ganó muchos enemigos. Algunos lo consideraban una persona amargada y lo acusaban de disfrutar de las quejas y los pleitos.

La Importancia del Lenguaje para Kraus

Karl Kraus estaba convencido de que incluso un pequeño error, aunque pareciera insignificante, podía mostrar grandes problemas en el mundo y en una época. Por ejemplo, para él, un error en una coma podía ser un síntoma de un problema mayor que podría llevar a una guerra mundial. Uno de los puntos principales de sus escritos era mostrar cómo los grandes problemas se escondían detrás de lo que parecían pequeños errores.

Para Kraus, el lenguaje era la herramienta más importante para revelar los problemas del mundo. Creía que si las personas usaban el lenguaje de forma descuidada, eso era una señal de que también eran descuidadas con el mundo en general.

Obras Destacadas de Karl Kraus

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Karl Kraus:

  • Die demolirte Literatur (La literatura demolida) (1897)
  • Eine Krone für Zion (Una corona para Sion) (1898)
  • Sittlichkeit und Kriminalität (Moralidad y justicia criminal) (1908)
  • Sprüche und Widersprüche (Dichos y contradichos) (1909)
  • Die chinesische Mauer (La muralla china) (1910)
  • Pro domo et mundo (1912)
  • Nestroy und die Nachwelt (Nestroy y la posteridad) (1913)
  • Worte in Versen (Palabras en versos) (1916-1930)
  • Die letzten Tage der Menschheit (Los últimos días de la humanidad) (1918; 1922)
  • Weltgericht (Juicio universal) (1919)
  • Nachts (De noche) (1919)
  • Untergang der Welt durch schwarze Magie (El fin del mundo por la magia negra) (1922)
  • Literatur (Literatura) (1921)
  • Traumstück (Función en sueños) (1922)
  • Die letzten Tage der Menschheit: Tragödie in fünf Akten mit Vorspiel und Epilog (Los últimos días de la humanidad: tragedia en cinco actos con preludio y epílogo) (1922)
  • Wolkenkuckucksheim (El hogar del cuco de las nubes) (1923)
  • Traumtheater (Teatro de sueños) (1924)
  • Die Unüberwindlichen (Los insuperables) (1927)
  • Epigramme (Epigramas) (1927)
  • Literatur und Lüge (Literatura y mentira) (1929)
  • Shakespeares Sonette (Los sonetos de Shakespeare) (1933)
  • Die Sprache (La lengua) (publicado después de su muerte, 1937)
  • Die dritte Walpurgisnacht (La tercera noche de Walpurgis) (publicado después de su muerte, 1952)

Algunas de sus obras han sido publicadas en español:

  • La tercera noche de Walpurgis, 1997, Icaria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Kraus (writer) Facts for Kids

kids search engine
Karl Kraus para Niños. Enciclopedia Kiddle.