Hermann Broch para niños
Datos para niños Hermann Broch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de noviembre de 1886![]() |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1951![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de Roast Meat Hill Road, Killingworth | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y dramaturgo | |
Obras notables | La muerte de Virgilio | |
Distinciones |
|
|
Hermann Broch (nacido en Viena el 1 de noviembre de 1886 y fallecido en New Haven el 30 de mayo de 1951) fue un importante escritor, ensayista y dramaturgo de Austria. Se destacó por su habilidad para combinar en sus obras diferentes experiencias, tanto de grupos de personas como individuales, de su época.
Contenido
La vida de Hermann Broch: Un camino de la industria a la literatura
Hermann Broch nació en una familia con buena posición económica. Estudió en una escuela secundaria en Viena hasta 1904. Después, tomó cursos técnicos sobre la fabricación de textiles y trabajó en el negocio familiar desde 1916.
¿Por qué Hermann Broch cambió de carrera?
En 1928, Hermann Broch decidió dejar el negocio familiar. Quería seguir su verdadera pasión: la literatura. Por eso, comenzó a estudiar matemáticas, psicología y filosofía en la Universidad de Viena. Fue entonces cuando empezó a escribir y se dedicó por completo a su vocación literaria.
Sus primeras obras y el reconocimiento
Su talento como escritor fue reconocido después de publicar una importante serie de tres novelas llamada Die Schlafwandler (Los sonámbulos), entre 1931 y 1932. Esta trilogía incluye Pasenow o el romanticismo, Esch o la anarquía y Huguenau o el realismo.
La obra fue creada como un gran relato histórico que mostraba el paso del siglo XIX al siglo XX. Con un estilo complejo y un toque de ironía, Broch describía cómo las ideas más prácticas y materiales empezaban a dominar sobre los antiguos ideales individuales.
El exilio y sus obras más importantes
Entre 1934 y 1936, Broch comenzó a escribir Der Versucher (El Tentador). Esta novela, que terminó en el exilio, es una historia que refleja la situación de Alemania en ese momento.
En 1938, debido a los cambios políticos de la época, fue detenido en Austria. Poco después, fue liberado gracias a la ayuda de personas como James Joyce. Entonces, emigró primero a Inglaterra y Escocia. En 1940, se mudó a los Estados Unidos.
Allí, en Estados Unidos, escribió su novela más ambiciosa: Der Tod des Vergil (1945, La muerte de Virgilio). En esta obra, la realidad y los sueños se mezclan durante las últimas horas de vida del poeta romano Virgilio, mientras conversa con el emperador Augusto. Broch sentía que había un parecido entre la situación de Virgilio y la suya propia. Esta novela recibió apoyo de la fundación Guggenheim y se publicó en alemán y en inglés.
Últimos años y legado
En sus últimos años, Hermann Broch se esforzó mucho para completar varias obras que se publicaron después de su fallecimiento. Un ejemplo es su libro Psicología de las masas.
Sus Cartas son un documento muy valioso de mediados del siglo XX, ya que muestran las conversaciones que tuvo con muchas personas. Finalmente, en 1950, publicó Die Schuldlosen (Los Inocentes). Esta obra es un análisis de la sociedad alemana de su tiempo, basada en escritos que había publicado veinte años antes.
Durante su tiempo en el exilio, Broch ayudó a muchas personas que estaban siendo perseguidas. Por ejemplo, ayudó a Robert Musil sin que este lo supiera. Gracias a esto, conoció a muchos escritores y personas con ideas afines. Falleció en Estados Unidos, y su trabajo ha sido cada vez más valorado con el tiempo, un reconocimiento que continúa hasta hoy.
Obras destacadas de Hermann Broch
- Die Schlafwandler, 1931-1932 (Los sonámbulos), una trilogía de novelas:
- Pasenow o el romanticismo, novela.
- Esch o la anarquía, novela.
- Huguenau o el realismo, novela.
- Dichten und Erkennen. Essays I, Zúrich 1955, editado por Hannah Arendt.
- Erkennen und Handeln. Essays II, editado por Hannah Arendt.
- Poesía e investigación, 1974, ensayos.
- Die Unbekannnte Grösse, 1933, novela (traducida como El valor desconocido).
- Geist und Zeitgeist, 1934, ensayos.
- Der Tod des Vergil. 1945, novela (traducida como La muerte de Virgilio).
- Die Schuldlosen, Zúrich, 1954, relatos (traducida como Los inocentes).
- Der Versucher, 1953, novela (antes, Die Verzauberung), editada por Felix Stössinger (traducida como Los hechizados).
- Massenpsychologie, 1959, ensayo. Publicado después de su muerte.
- Autobiografía psíquica, 2003.
- Briefe, Zúrich 1957, editado por Robert Pick.
- En mitad de la vida, 2007, poesía completa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermann Broch Facts for Kids