Ducado de Pomerania para niños
Datos para niños Ducado de PomeraniaHerzogtum Pommern (alemán) |
||
---|---|---|
Vasallo del Reino de Polonia (1121-1138) Independiente (1138-1160) Vasallo del Ducado de Sajonia (1164-1181) Estado del Sacro Imperio Romano Germánico (1181-1185) Vasallo del Reino de Dinamarca (1185-1227) Estado del Sacro Imperio Romano Germánico (1227-1637) |
||
1121-1160 1264-1295 1478-1531 1625-1637 |
||
![]() Escudo
(1530-1637) |
||
![]() Ubicación de Ducado de Pomerania
|
||
Capital | Stettin | |
Entidad | Vasallo del Reino de Polonia (1121-1138) Independiente (1138-1160) Vasallo del Ducado de Sajonia (1164-1181) Estado del Sacro Imperio Romano Germánico (1181-1185) Vasallo del Reino de Dinamarca (1185-1227) Estado del Sacro Imperio Romano Germánico (1227-1637) |
|
Historia | ||
• 1121 | Establecido | |
• 1637 | Disuelto | |
Forma de gobierno | Monarquía feudal | |
El Ducado de Pomerania (en alemán: Herzogtum Pommern; en polaco: Księstwo Pomorskie) fue un territorio histórico ubicado en la costa sur del mar Báltico. Fue gobernado por los duques de la Casa de Pomerania, también conocidos como los Grifos.
Este ducado comenzó con el reino de Wartislao I, un duque eslavo de Pomerania. Con el tiempo, se hizo más grande al incorporar regiones como Schlawe-Stolp en 1317, el Principado de Rügen en 1325 y Lauenburgo y Bütow en 1455. Durante la Edad Media, también incluyó zonas del norte de Neumark y Uckermark, así como Circipania y Mecklenburg-Strelitz.
Los duques de Pomerania tuvieron que reconocer la autoridad de otros reinos en diferentes momentos. Fueron vasallos de Polonia (1122-1138), del Ducado de Sajonia (1164-1181), de Dinamarca (1185-1227) y del Sacro Imperio Romano Germánico (1181-1185 y 1227-1637). A veces, también estuvieron bajo la influencia del Margraviato de Brandeburgo. La mayor parte del tiempo, el ducado fue gobernado por varios duques de la familia Grifo al mismo tiempo, lo que llevó a que se dividiera en varias partes. Cuando el último duque Grifo falleció en 1637, durante la Guerra de los Treinta Años, el ducado se repartió entre Brandeburgo-Prusia y Suecia.
Contenido
Orígenes del Ducado de Pomerania
En el siglo XII, Polonia, el Ducado de Sajonia (parte del Sacro Imperio Romano Germánico) y Dinamarca conquistaron la región de Pomerania. Esto puso fin al control de las tribus locales.
La Casa de Pomerania: Los Grifos
Las regiones de Stolp (Słupsk) y Schlawe (Sławno) fueron gobernadas por Ratibor I y sus descendientes. Esta rama de la familia Grifo se llamó Ratiboriden. Su gobierno duró hasta la ocupación danesa y la desaparición de esta línea en 1227.
Las áreas desde Kolberg (Kołobrzeg) hasta Stettin (Szczecin) fueron gobernadas por el hermano de Ratibor, Wartislao I, y sus descendientes. Esta es la principal línea de la Casa de Pomerania, también conocida como Grifo. Según el acuerdo de rendición después de la conquista polaca, Wartislao aceptó la autoridad polaca. También se comprometió a que su pueblo se convirtiera al Cristianismo y a pagar un tributo anual al duque polaco.
La influencia de Polonia en Pomerania
Gran parte de Pomerania fue conquistada por el duque polaco Boleslao III Bocatorcida en varias campañas entre 1102 y 1121.
Entre 1102 y 1109, Boleslao realizó campañas en las zonas de los ríos Netze (Notec) y Persante (Parseta). La fortaleza de Pomerania en Belgard (Bialogard) fue tomada en 1102. De 1112 a 1116, Boleslao sometió toda la Pomerelia. Entre 1119 y 1122, la zona cercana al Oder fue conquistada. Stettin (Szczecin) fue ocupada en el invierno de 1121/1122.
La conquista polaca causó mucha destrucción en Pomerania. Los duques de Pomerania se convirtieron en vasallos de Boleslao III de Polonia.
La influencia de Polonia disminuyó en la década siguiente. En 1135, Boleslao aceptó ser vasallo del emperador Lotario III del Sacro Imperio Romano Germánico. A cambio, recibió sus conquistas en Pomerania y el Principado de Rügen como feudo. Wartislao I también aceptó al emperador como su señor. Cuando Boleslao murió en 1138, el vasallaje polaco terminó. Esto llevó a una competencia por el control de la región entre el Sacro Imperio Romano Germánico y Dinamarca.
Expansión de Wartislao I hacia el oeste
Al mismo tiempo, Wartislao logró conquistar grandes territorios al oeste del río Oder. Esta área estaba habitada por las tribus Luticios, que estaban debilitadas por conflictos anteriores. Wartislao incorporó estas tierras a su Ducado de Pomerania. En 1120, se había expandido hacia el oeste, llegando a las zonas alrededor del lago Oder y el río Peene. Lugares importantes como Demmin, el Principado de Gützkow y Wolgast fueron conquistados en los años siguientes.
Las principales etapas de esta expansión hacia el oeste ocurrieron entre las dos misiones de Otón de Bamberg, en 1124 y 1128. En 1128, Demmin, el Condado de Gützkow y Wolgast se unieron al reino de Wartislao I. Después de estas conquistas, el ducado de Wartislao se extendía desde la bahía de Greifswald al norte hasta Kolobrzeg al este. También llegaba hasta Circipania al oeste y posiblemente hasta los ríos Havel y Spree al sur.
Estas nuevas tierras no estaban bajo la autoridad polaca. En cambio, fueron puestas bajo el control del margrave de Nordmark, Alberto el Oso, por Lotario II del Sacro Imperio Romano Germánico. Esto ayudó a Wartislao a ser más independiente de los duques polacos. Los duques pomeranos fortalecieron su poder a lo largo del siglo XII, a pesar de que las guerras anteriores habían dejado estas tierras muy dañadas.
La llegada del Cristianismo a Pomerania
El primer intento de convertir a los pomeranos al cristianismo ocurrió después de que Polonia los sometiera. En 1122, un monje llamado Bernardo viajó a Jumne (Wolin). Sin embargo, los pomeranos no aceptaron sus ideas y lo expulsaron.
Después del fracaso de Bernardo, Boleslao III pidió a Otón de Bamberg que ayudara a convertir Pomerania al cristianismo. Otón lo hizo en su primera visita en 1124/25. La forma de actuar de Otón fue muy diferente a la de Bernardo. Otón era un hombre rico y famoso, y llegó con muchos clérigos, sirvientes, guerreros y regalos. Al llegar a Pyritz, los pomeranos se convencieron de que Otón no buscaba riquezas, sino que quería convertirlos al cristianismo para protegerlos de futuros problemas. Esta estrategia funcionó, y fue apoyada por parte de la nobleza pomerana, como el duque Wartislao I. Muchos pomeranos fueron bautizados en Pyritz y en otras ciudades.
Otón de Bamberg regresó en 1128, invitado por el duque Wartislao I y con el apoyo del emperador Lotario II del Sacro Imperio Romano Germánico. Su objetivo era convertir a los eslavos de la Pomerania Occidental y fortalecer la fe cristiana en Stettin y Wollin, donde algunos habían vuelto a sus antiguas creencias. La nobleza, reunida en Usedom, aceptó el cristianismo el 10 de junio de 1128. Otón recibió el título de apostolus gentis Pomeranorum (apóstol del pueblo pomerano) y fue declarado santo en 1189.
En 1140, se fundó la diócesis católica de Pomerania, directamente bajo la autoridad del Papa. Adalberto de Pomerania, quien había ayudado a Otón como intérprete, fue nombrado su primer obispo. La sede inicial de la diócesis fue Wollin, pero luego se trasladó a la Abadía de Grobe en la isla de Usedom y a Kammin (ahora Kamien Pomorskie) en 1150 y 1175, respectivamente. Desde 1188, la diócesis se llamó diócesis católica de Kammin.
En 1248, los obispos de Kammin y los duques de Pomerania intercambiaron tierras. Los obispos se hicieron cargo de Kolberg. Luego, los obispos expandieron sus dominios a las regiones de Kolberg (ahora Kołobrzeg), Köslin (Koszalin) y Bublitz (ahora Bobolice). En 1276, se convirtieron en gobernantes de Kolberg y trasladaron su residencia allí. Los obispos intentaron varias veces obtener independencia del gobierno ducal, pero los duques de Pomerania lo impidieron.
La influencia de Dinamarca y el Sacro Imperio Romano Germánico
Desde el oeste, obispos y duques del Sacro Imperio Romano Germánico realizaron expediciones a Pomerania. Eventos importantes fueron la cruzada de los wendos de 1147 y la batalla de Verchen en 1164. Después de esta batalla, los duques pomeranos se convirtieron en vasallos de Enrique el León, duque de Sajonia. En 1181, los duques recuperaron el ducado como feudo del emperador del Sacro Imperio Federico I Barbarroja. Bogislao I viajó a Lübeck para recibir la bandera imperial y el título de "Duque de Eslavinia".
Desde el norte, Dinamarca atacó Pomerania. Varias campañas a lo largo del siglo XII (en 1136, 1150, 1159 y en la década de 1160) llevaron a la derrota del Principado de Rugia en 1168. Los príncipes de Rugia se hicieron vasallos de Valdemar I de Dinamarca. En 1184 y 1185, tres campañas danesas lograron que Bogislaw I, Duque de Pomerania se convirtiera en vasallo danés. Este período de dominio danés en el Ducado de Pomerania duró hasta que Valdemar II de Dinamarca perdió la batalla de Bornhöved el 22 de julio de 1227.
En ese tiempo, al ducado también se le llamaba Eslavinia, un término que se usaba para varias regiones eslavas, como Mecklemburgo y el Principado de Rügen.
Ciudades de la Liga Hanseática
Las ciudades de Pomerania que se unieron a la Liga Hanseática actuaron de forma independiente del ducado. A veces, sus intereses eran opuestos a los de los duques. Las ciudades más poderosas fueron Stralsund, Greifswald y Stettin, así como Demmin, Anklam y Kolberg. Antes del Tratado de Stralsund de 1370, y durante el reinado de Erico de Pomerania, las ciudades hanseáticas estuvieron en guerra con Dinamarca por el control del mar Báltico.
Algunos nobles de Pomerania se dedicaban a la piratería contra los barcos hanseáticos. Barnim VI de Pomerania-Wolgast no solo practicaba la piratería, sino que también ofrecía refugio a grupos de piratas.
La relación entre las ciudades y la nobleza a lo largo de la Edad Media varió mucho. A veces eran aliados y se apoyaban mutuamente, y otras veces había conflictos y guerras abiertas.
Divisiones del Ducado: Pomerania-Demmin y Pomerania-Stettin (1155-1264)
En 1155, el ducado se dividió en dos partes: Pomerania-Demmin y Pomerania-Stettin. Esta división duró, con algunas interrupciones, hasta 1264.
Wartislao I fue asesinado entre 1134 y 1148 en Stolpe. Su hermano, Ratibor I de Schlawe-Stolpe, gobernó el reino en lugar de sus sobrinos, Bogislao I y Casimiro I, que eran menores de edad. Ratibor murió en 1155, y los hijos de Wartislao acordaron gobernar el ducado juntos desde sus residencias en Demmin (Casimiro) y Stettin (Bogislaw). Dividieron el ducado, excepto por la tierra de Kolberg, que era gobernada en común. Pomerania-Demmin incluía las áreas de los ríos Peene, Tollense, Dievenow y Rega. Pomerania-Stettin abarcaba las áreas del Oder, Ihna y el bajo Peene. Cuando Casimiro I murió en 1180, Bogislao se convirtió en el único duque. Bogislao I recibió su ducado como feudo del emperador del Sacro Imperio Federico I Barbarroja en 1181 y del rey de Dinamarca Canuto VI en 1185.
Cuando Bogislao falleció en 1187, sus dos hijos, Casimiro II y Bogislao II, eran aún pequeños. El castellano de Stettin, Wartislao (II), gobernó en su lugar. La presión danesa hizo que Wartislao fuera reemplazado en 1189 por el Príncipe de Rügen Jaromar I, un vasallo danés. El Principado de Rügen se expandió hacia el sur a costa de Pomerania-Demmin. Cuando Casimiro II y Bogislao II murieron en 1219 y 1220, respectivamente, sus hijos Wartislao III (Pomerania-Demmin) y Barnim I (Pomerania-Stettin) también eran menores. La madre de Wartislao, Ingardis de Dinamarca, gobernó hasta que Wartislao pudo hacerlo por sí mismo en Pomerania-Demmin en 1225. Barnim, aunque duque desde 1220, comenzó a gobernar Pomerania-Stettin en 1233. Pomerania-Demmin perdió sus regiones occidentales y del sur a favor de Brandeburgo. El resto de Pomerania-Demmin quedó bajo el gobierno de Barnim cuando Wartislao murió en 1264.
Cambios territoriales en el siglo XIII
Conflictos con Brandeburgo
Durante el reinado de Otón I, Margrave de Brandeburgo, hijo de Alberto I de Brandeburgo, Brandeburgo reclamó tener autoridad sobre Pomerania. En 1181, Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, nombró al duque Bogislao I de la Casa de Pomerania como Duque de "Eslavia" (Pomerania). Esto no fue aceptado por el Margraviato de Brandeburgo y causó varios conflictos.
Entre 1185 y 1227, Pomerania, junto con la mayor parte del sur del Báltico, estuvo bajo la autoridad de Dinamarca. Sin embargo, Brandeburgo intentó de nuevo obtener el control de Pomerania. En 1214, por un corto tiempo, conquistó Stettin. Después de la derrota de Dinamarca en la batalla de Bornhoeved en 1227, Dinamarca perdió todos sus territorios en la costa sur del Báltico, incluyendo Pomerania.
En ese momento, el Ducado de Pomerania era gobernado conjuntamente por el duque Wartislao III de Demmin y el duque Barnim I de Stettin. Después de la retirada danesa, Brandeburgo aprovechó para invadir Pomerania-Demmin. En 1231, el emperador del Sacro Imperio Federico II entregó el ducado, que entonces era de nuevo parte del imperio, como feudo a los margraves de Brandeburgo de la Casa de Ascania.