Dryptosaurus aquilunguis para niños
Datos para niños Dryptosaurus aquilunguis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 67 Ma Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Coelurosauria | |
Superfamilia: | Tyrannosauroidea | |
Familia: | Dryptosauridae | |
Género: | Dryptosaurus Marsh, 1877 |
|
Especie: | D. aquilunguis Cope, 1866 |
|
Sinonimia | ||
Laelaps aquilunguis Cope, 1866 (preocupado) |
||
El Dryptosaurus aquilunguis fue un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 67 millones de años. Su nombre significa "lagarto lágrima con garras como las de un águila". Este dinosaurio habitó lo que hoy es Norteamérica durante el final del período Cretácico.
Aunque hoy no es tan famoso, una pintura del artista Charles R. Knight lo hizo muy conocido en su época. Esto ocurrió a pesar de que solo se han encontrado algunos de sus fósiles.
Contenido
¿Cómo era el Dryptosaurus?
Se calcula que el Dryptosaurus medía unos 7,5 metros de largo. También se estima que pesaba alrededor de 1,5 toneladas. Estas medidas se basan en los restos parciales de un solo individuo.
Características físicas del Dryptosaurus
A diferencia de otros tiranosáuridos más conocidos, como el Tyrannosaurus, el Dryptosaurus tenía brazos bastante largos. Sus manos eran grandes y se cree que tenían tres dedos. Cada dedo terminaba en una garra de unos 20 centímetros de largo.
Sin embargo, algunos estudios sugieren que solo dos de sus dedos eran realmente útiles. La forma de sus brazos indica que la reducción de estos en los tiranosáuridos no fue igual en todas las especies. Es posible que el Dryptosaurus usara sus brazos y mandíbulas para cazar y atrapar a sus presas.
¿Qué partes del Dryptosaurus se han encontrado?
El primer esqueleto encontrado es un conjunto de huesos fragmentados. Pertenecen a un solo dinosaurio adulto. Incluye partes de la mandíbula, dientes, vértebras de la cola y huesos de los brazos y piernas.
Los científicos han estudiado estos huesos para entender cómo era el Dryptosaurus. Por ejemplo, la forma de un hueso del pie sugiere que tenía un pie especial. Este tipo de pie, llamado arctometatarsiano, también lo tenían otros tiranosáuridos avanzados.
Descubrimiento e investigación del Dryptosaurus
En 1866, unos trabajadores encontraron un esqueleto incompleto en una cantera de Nueva Jersey. El paleontólogo Edward Drinker Cope fue quien describió estos restos. Al principio, lo llamó "Laelaps", que significa "viento de tormenta". Este nombre viene de un perro legendario de la mitología griega.
"Laelaps" fue uno de los primeros dinosaurios descritos en Norteamérica. Después se descubrió que el nombre "Laelaps" ya se había usado para un ácaro. Por eso, en 1877, Othniel Charles Marsh, un rival de Cope, lo renombró como Dryptosaurus aquilunguis.
Antes de este hallazgo, solo se conocían algunos dientes de terópodos en Norteamérica. El descubrimiento del Dryptosaurus permitió a los paleontólogos estudiar un esqueleto de terópodo más completo.
¿Qué significa el nombre Dryptosaurus?
El nombre Dryptosaurus viene de dos palabras griegas: dryptō, que significa "lágrima", y sauros, que significa "lagarto". El nombre completo, D. aquilunguis, viene del latín y significa "que tiene garras como las de un águila". Esto hace referencia a las grandes garras de sus manos.
Especies que se confundieron con Dryptosaurus
Durante el siglo XIX, muchos fósiles de terópodos en Norteamérica fueron clasificados erróneamente como Dryptosaurus. Con el tiempo, los científicos los reubicaron en otros géneros. Por ejemplo, Dryptosaurus macropus ahora se conoce como Teihivenator.
Clasificación del Dryptosaurus
Desde su descubrimiento, el Dryptosaurus ha sido clasificado en diferentes grupos de dinosaurios. Al principio, se pensó que era similar al Megalosaurus. Por eso, se le clasificó en la familia de los megalosáuridos.
Sin embargo, Othniel Charles Marsh decidió que el Dryptosaurus era tan único que merecía su propia familia: los Dryptosauridae. Otros estudios también apoyaron esta idea.
¿Es el Dryptosaurus un tiranosáurido?
En 1946, Charles W. Gilmore notó que el Dryptosaurus compartía características con los tiranosáuridos, como el Albertosaurus y el Tyrannosaurus. Esta idea no fue muy aceptada al principio.
Pero en 2005, se descubrió el Appalachiosaurus, otro tiranosáurido primitivo. Este hallazgo, con restos más completos, mostró que el Appalachiosaurus era muy parecido al Dryptosaurus. Esto ayudó a confirmar que el Dryptosaurus era un tiranosáurido primitivo.
Los estudios más recientes lo clasifican como un tiranosauroide "intermedio". Esto significa que es más avanzado que algunos tiranosauroides muy antiguos, pero más primitivo que los tiranosáuridos más conocidos.
¿Dónde vivía el Dryptosaurus?
El fósil original de Dryptosaurus se encontró en una cantera en Nueva Jersey. Los huesos se hallaron en rocas que se formaron hace unos 67 millones de años. Estas rocas son parte de la Formación Hornerstown.
El entorno del Dryptosaurus
Durante el período en que vivió el Dryptosaurus, una gran vía marítima interior dividía Norteamérica. Esta vía se extendía desde el Océano Ártico hasta el Golfo de México. Esto significaba que el Dryptosaurus y otros animales de la costa este estaban separados de los dinosaurios del oeste.
Aunque era un carnívoro, es difícil saber exactamente qué comía el Dryptosaurus. Se sabe que en Nueva Jersey vivían dinosaurios como los hadrosáuridos. Es muy probable que estos dinosaurios herbívoros fueran una parte importante de su dieta. También había nodosáuridos, pero su fuerte armadura los hacía más difíciles de cazar.
El Dryptosaurus en la cultura popular

La famosa pintura de Charles R. Knight de 1896, llamada "Leaping Laelaps" (Laelaps Saltando), fue muy importante. Fue una de las primeras representaciones de dinosaurios terópodos como criaturas activas y dinámicas. Antes, se les dibujaba como monstruos lentos que arrastraban la cola.
Esta pintura fue creada con la guía de Edward Drinker Cope, quien ya tenía ideas avanzadas sobre la agilidad de los terópodos. La pintura original se encuentra hoy en el Museo Americano de Historia Natural.
Actualmente, existe el "Proyecto Dryptosaurus". Este proyecto busca que el esqueleto de Dryptosaurus se exhiba de forma permanente en el Museo Estatal de Nueva Jersey. Su objetivo es educar al público sobre este importante dinosaurio y devolverle el reconocimiento que merece en la historia de los descubrimientos de dinosaurios.
Galería de imágenes
-
Una representación histórica desactualizada de Dryptosaurus confrontando a Elasmosaurus, con dos Hadrosaurus en el fondo. Por Cope, 1869.
Véase también
En inglés: Dryptosaurus Facts for Kids