Fauna de Australia para niños
La fauna australiana es increíblemente especial. ¡Imagina que el 83% de sus mamíferos, el 89% de sus reptiles, el 90% de sus peces e insectos, y el 93% de sus anfibios solo se encuentran allí! Esto significa que son animales endémicos, es decir, únicos de Australia. Esta gran variedad de especies que no existen en ningún otro lugar se debe a que Australia ha estado aislada por mucho tiempo, a la estabilidad de sus placas tectónicas y a cambios climáticos muy particulares a lo largo de millones de años.
Una característica muy curiosa de la fauna australiana es que tiene pocos mamíferos placentados (como los humanos o los perros, que se desarrollan completamente dentro de la madre). En cambio, ¡está llena de marsupiales! Los marsupiales son mamíferos que terminan de crecer en una bolsa especial llamada marsupio que tienen sus madres. Entre ellos están los canguros, los koalas y los demonios de Tasmania. Estos marsupiales ocupan los lugares en la naturaleza que en otras partes del mundo son ocupados por mamíferos placentados.
Australia también es hogar de dos de las cinco especies conocidas de monotremas (mamíferos que ponen huevos) y de muchos animales con veneno, como el ornitorrinco, algunas arañas, escorpiones, pulpos, medusas y peces globo. De hecho, Australia tiene más especies de serpientes venenosas que no venenosas, ¡lo que la hace aún más singular!
La llegada de los aborígenes australianos hace más de 40,000 años, y luego de los europeos a partir de 1788, tuvo un gran impacto en la fauna. La caza, la introducción de especies de otros lugares y la destrucción de sus hogares naturales causaron la desaparición de muchos animales. Por ejemplo, se extinguieron el loro del Paraíso y el bandicut de pies de cerdo. Hoy en día, el uso de la tierra sigue amenazando a muchas especies. Por eso, Australia ha creado muchas áreas protegidas, aunque se teme que no sea suficiente para detener las amenazas.
Contenido
¿Por qué es tan única la fauna australiana?
La originalidad de la fauna australiana se debe a dos razones principales: su historia geológica y su clima.
La historia geológica de Australia
Australia fue parte de un antiguo supercontinente llamado Gondwana, que también incluía a Sudamérica, África y la Antártida. Gondwana comenzó a separarse hace unos 140 millones de años. Australia se separó de la Antártida hace 50 millones de años y se mantuvo bastante aislada. Esta separación permitió que la fauna única de Gondwana, como los marsupiales, sobreviviera y se desarrollara de muchas formas diferentes en Australia.
Más tarde, hace unos 5.3 millones de años, Australia se acercó a Asia. Esto permitió que algunos animales asiáticos, como murciélagos y roedores, llegaran a Australia. Sin embargo, una línea imaginaria llamada la línea de Wallace marcó una frontera natural que impidió que muchos animales asiáticos cruzaran, excepto algunas aves.
El clima y la evolución de las especies
Hace unos 15 millones de años, el clima de Australia se volvió mucho más seco. Esto hizo que se desarrollaran especies especializadas en vivir en zonas áridas. Al mismo tiempo, las zonas húmedas y tropicales permitieron que otras especies se adaptaran a esos ambientes.
El registro fósil muestra que los monotremas han existido en Australia desde hace mucho tiempo, y que los marsupiales y mamíferos placentados coexistieron en el Eoceno (hace 56-34 millones de años). Aunque los placentados desaparecieron por un tiempo, reaparecieron en el Mioceno. Los marsupiales evolucionaron para ocupar roles en la naturaleza muy parecidos a los de los mamíferos placentados en otros continentes. Por ejemplo, el tilacino (un marsupial carnívoro ya extinto) se parecía a los lobos, y los possums planeadores se parecen a las ardillas voladoras.
Mamíferos de Australia
Australia es famosa por sus mamíferos únicos, especialmente los monotremas y los marsupiales.
Monotremas y marsupiales: ¡Animales muy especiales!

Los monotremas son mamíferos que ponen huevos, ¡algo muy raro! En Australia viven dos de las cinco especies conocidas: el ornitorrinco y el equidna. El ornitorrinco es un animal asombroso con pico de pato, cola de castor y patas de nutria. Cuando se descubrió, ¡los científicos pensaron que era una broma! El equidna, cubierto de espinas, tiene un hocico largo y una lengua muy rápida para atrapar termitas.

Australia es el hogar de la mayor variedad de marsupiales. Estos mamíferos tienen una bolsa, el marsupio, donde sus crías terminan de crecer.
- Marsupiales carnívoros: Incluyen a los dasiúridos, como el quoll (o gato nativo), que está amenazado. El tilacino, o lobo de Tasmania, fue el marsupial carnívoro más grande, pero el último murió en 1936. El diablo de Tasmania es el marsupial carnívoro más grande que vive hoy, y aunque se extinguió en Australia hace siglos, aún vive en Tasmania.
- Marsupiales omnívoros: Aquí encontramos a los bandicuts y los bilbies. Son criaturas pequeñas con hocicos largos y orejas grandes. La mayoría están en peligro.
- Marsupiales herbívoros: Este grupo es muy diverso.
* El koala es uno de los más populares. Vive en los árboles y solo come hojas de eucalipto, ¡y no necesita beber agua porque se hidrata con ellas! * Los wombats viven en el suelo, comen hierbas y raíces, y usan sus fuertes garras para cavar madrigueras. Son activos por la noche. * Los possums son un grupo variado de marsupiales que viven en los árboles. Hay desde muy pequeños, que pesan solo 7 gramos, hasta del tamaño de un gato. Algunos possums, como los planeadores, tienen membranas entre sus patas que les permiten deslizarse entre los árboles. * Los canguros y los ualabíes son los marsupiales más conocidos. La mayoría se mueven saltando con sus fuertes patas traseras y usan su cola musculosa para equilibrarse. El canguro rojo es el más grande, ¡puede medir hasta 2 metros y pesar 85 kg!
Mamíferos placentados: Los recién llegados
Australia tiene pocos mamíferos placentados nativos. Los únicos grupos autóctonos son los murciélagos y los roedores. Se cree que llegaron de Asia hace millones de años.
Después de la llegada de los humanos, se introdujeron muchos mamíferos placentados. El dingo fue el primero, hace unos 5,000 años. Cuando los europeos llegaron, trajeron animales como conejos, zorros, gatos, caballos, cerdos y cabras, algunos de los cuales se escaparon y se volvieron salvajes. También llegaron ratones y ratas sin ser invitados.

En las aguas de Australia viven 46 especies de mamíferos marinos, como ballenas y delfines. El dugong es un mamífero marino en peligro de extinción que vive en las aguas cálidas del noreste de Australia. Es el único mamífero marino de Australia que solo come plantas marinas. También hay diez especies de focas y leones marinos en las costas australianas.
Aves de Australia
Australia tiene más de 800 especies de aves, y unas 350 de ellas son endémicas de la región de Australasia (Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda). Algunas aves muy antiguas, relacionadas con la historia de Gondwana, son:
- Aves que no vuelan, como el emú y el casuario.
- Grandes aves como los megápodos.
- Una enorme variedad de loros, que representan una sexta parte de la diversidad mundial de loros.
- El cucaburra, un tipo de martín pescador grande, famoso por su canto que parece una risa humana.
Entre los pájaros cantores de Australia se encuentran los chochines, petirrojos australianos, periquitos, golondrinas de bosque, melífagos y los fascinantes pájaro lira y pájaros jardineros. Los pájaros jardineros machos construyen elaborados "jardines" coloridos para atraer a las hembras.
Algunas aves, como las golondrinas y los mirlos, llegaron de Eurasia más recientemente. Los humanos también introdujeron especies como los jilgueros y los gorriones.
En las costas australianas viven unas 200 especies de aves marinas. Australia es un punto clave en la ruta migratoria de aves acuáticas que viajan desde Rusia y Alaska. El pelícano australiano es muy común, y el pingüino azul es el único pingüino que se reproduce en Australia.
-
El emú es la segunda mayor especie de ave actual. Aparece en la heráldica australiana junto con el canguro rojo.
-
Una hembra de cacatúa Callocephalon fimbriatum.
-
Pingüinos azules Eudyptula minor, en un zoo de Melbourne.
-
Periquito australiano (Melopsittacus undulatus), una de las aves más famosas de Australia.
Anfibios y reptiles

Australia tiene cuatro familias de ranas nativas. También tiene una especie de sapo introducida, el sapo de las cañas. Este sapo fue traído en 1935 para controlar plagas, pero se convirtió en una plaga aún mayor. Produce un veneno que es peligroso para los animales nativos y para los humanos.
Australia es hogar de cocodrilos marinos y de agua dulce. Los cocodrilos marinos son los más grandes del mundo, pueden medir hasta 7 metros y pesar 1000 kg, y son peligrosos para los humanos. Los cocodrilos de agua dulce, en el norte de Australia, no se consideran peligrosos.
Seis especies de tortugas marinas visitan las costas australianas, y todas están protegidas. También hay 29 especies de tortugas de agua dulce.
Australia es el único continente donde hay más especies de serpientes venenosas que no venenosas. Algunas de las más venenosas son las taipanes y las serpientes tigre. También hay 33 especies de serpientes marinas, algunas de ellas muy venenosas.
Australia tiene más lagartos que cualquier otro lugar. Hay 114 especies de gecos, 66 especies de lagartos dragón (como el moloc y el dragón barbudo), y 28 especies de varanos, algunos de los cuales pueden medir hasta 2 metros. También hay 359 especies de escíncidos, incluyendo los lagartos de lengua azulada.
Peces de Australia

Australia tiene más de 5000 especies de peces, y el 90% son endémicas. Aunque tiene pocos ríos, cuenta con 170 especies de peces de agua dulce. Algunas especies de peces pulmonados son muy antiguas, ¡existían antes de que Gondwana se separara!
Muchas especies de peces de agua dulce han sido introducidas por los humanos, como las truchas, el salmón y la carpa. Algunas de estas especies introducidas, como la Gambusia, son muy agresivas y han afectado negativamente a las especies nativas.
La mayoría de los peces australianos son marinos. La Gran Barrera de Coral es un hogar para una enorme diversidad de peces de arrecife, como los pez payaso y los peces mariposa. También hay peces venenosos, como el pez piedra y el pez león, que pueden ser mortales para los humanos.
Los tiburones viven en las aguas costeras de Australia. Hay 166 especies diferentes. Aunque los ataques de tiburones son raros, solo tres especies son las que más interactúan con los humanos: el tiburón toro, el tiburón tigre y el gran tiburón blanco. La pesca excesiva ha reducido el número de tiburones, y algunas especies están ahora amenazadas.
Invertebrados: Los pequeños héroes del ecosistema
Grupo taxonómico | Número estimado de especies descritas | Número total estimado de especies |
---|---|---|
Poríferos | 1,416 | ~3,500 |
Cnidarios | 1,270 | ~1,760 |
Platelmintos | 1,506 | ~10,800 |
Acantocéfalos | 57 | ~160 |
Nematodos | 2,060 | ~30,000 |
Moluscos | 9,336 | ~12,250 |
Anélidos | 2,125 | ~4,230 |
Onicóforos | 56 | ~56 |
Crustáceos | 6,426 | ~9,500 |
Arácnidos | 5,666 | ~27,960 |
Insectos | 58,532 | ~83,860 |
Equinodermos | 1,206 | ~1,400 |
Otros invertebrados | 2,929 | ~7,230 |
Modificado de: Williams et al. 2001. |
De los 200,000 animales que se cree que viven en Australia, ¡casi el 96% son invertebrados! Aunque no se conocen todas las especies, se estima que el 90% de los insectos y moluscos son endémicos. Los invertebrados son esenciales para el ecosistema, ya que ayudan a descomponer la materia, polinizan las plantas y son alimento para otros animales.
El grupo más diverso son los insectos, que forman el 75% de la fauna australiana conocida. Los más numerosos son los escarabajos, las mariposas, las hormigas, las avispas, las moscas y los mosquitos. Algunas especies de insectos introducidas, como ciertas avispas y hormigas, compiten con las especies nativas.

Australia tiene una gran variedad de arácnidos, incluyendo 135 especies de arañas. Algunas son muy venenosas, como las arañas de embudo y la viuda negra, cuyas picaduras pueden ser mortales. También hay cientos de especies de ácaros, pseudoescorpiones y escorpiones.
Entre los gusanos, destaca la lombriz de tierra más grande del mundo, Megascolides australis, que puede medir hasta 3.7 metros de largo.

En las aguas australianas hay muchos invertebrados marinos, especialmente en la Gran Barrera de Coral. Se encuentran esponjas, medusas, estrellas de mar, caracoles, pulpos y calamares. Algunas especies venenosas incluyen la medusa avispa de mar y ciertos pulpos de anillos azules, cuyo contacto puede ser mortal.
También hay muchos crustáceos únicos en Australia. Entre ellos, el cangrejo de río más pequeño (30 mm) y el más grande (76 cm y 4.5 kg).

Impacto humano y conservación

Los aborígenes australianos interactuaron con la fauna durante al menos 40,000 años, usándola para alimento y pieles. También modificaron el paisaje con quemas controladas, lo que pudo haber afectado a algunos animales grandes.
Sin embargo, el impacto de los colonizadores europeos ha sido mucho mayor. La explotación de la fauna, la destrucción de sus hogares y la introducción de animales de otros lugares (como depredadores y herbívoros que compiten por el alimento) han causado la extinción de 27 especies de mamíferos, 23 de aves y 4 de anfibios.
Hoy en día, gran parte de la fauna australiana está protegida por leyes. La Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 busca proteger a todas las especies nativas y estudiar las que están amenazadas. En cada estado, hay una lista de especies en peligro. Actualmente, 380 especies animales están clasificadas como en peligro o amenazadas.
Australia es miembro de la Comisión Ballenera Internacional y se opone firmemente a la caza de ballenas. Todas las especies de cetáceos están protegidas en sus aguas. Además, Australia firmó el convenio CITES para controlar el comercio de especies amenazadas.
Se han creado muchas áreas protegidas de Australia (parques nacionales y reservas) para proteger los ecosistemas únicos del país. En 2002, el 10.8% de la tierra de Australia y el 7% de sus aguas estaban bajo algún tipo de protección. La Gran Barrera de Coral es un ejemplo importante de área protegida.
Un estudio de 2001 encontró que el estado del medio ambiente en Australia había empeorado desde 1996. Los problemas más graves incluyen la salinización del suelo, cambios en las condiciones del agua, el uso excesivo de la tierra, la fragmentación de los ecosistemas y la invasión de especies de otros lugares.
Véase también
- Australia
- Flora australiana
- Etnografía de Australia
- Asuntos ambientales en Australia