George S. Kaufman para niños
Datos para niños George S. Kaufman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de noviembre de 1889 Pittsburgh (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1961 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director de teatro, guionista, periodista, dramaturgo, jugador de bridge, escritor, actor, libretista, director de cine, realizador, crítico de teatro y autor | |
Área | Artes escénicas | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Bridge | |
Distinciones |
|
|
George Simon Kaufman (nacido el 16 de noviembre de 1889 en Pittsburgh, Pennsylvania, y fallecido el 2 de junio de 1961 en Nueva York) fue un importante dramaturgo, director de teatro, escritor de sátiras y periodista estadounidense. Es conocido como uno de los comediógrafos más famosos del siglo XX. Fue miembro de la mesa redonda del Algonquin y ganó dos veces el prestigioso premio Pulitzer y una vez el premio Tony. Entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los escritores de comedia más exitosos e influyentes en el teatro y el cine de Estados Unidos.
Contenido
La vida de George S. Kaufman
Primeros años y carrera como periodista
George S. Kaufman nació en una familia de origen judío. Su padre trabajaba fabricando bandas para sombreros. Asistió a escuelas públicas en Pittsburgh y Paterson (Nueva Jersey).
Comenzó su carrera como reportero y escritor de sátiras para el periódico Evening Mail en Nueva York. En 1912, tuvo una columna de humor en el Washington Times, donde mejoró su estilo de escritura, inspirándose en el ingenio de Mark Twain. Finalmente, trabajó como crítico de teatro para The New York Times desde 1917 hasta 1930.
Éxito en Broadway y colaboraciones
Kaufman empezó a escribir obras de teatro, destacando especialmente en la comedia y la comedia musical. Su primera obra en Broadway fue Some One in the House (1918), escrita junto a Larry Evans y W. C. Percival.
Desde 1921 hasta 1958, casi todos los años tuvo al menos una obra en cartelera en Broadway, ya fuera escrita o dirigida por él. Incluso en tiempos más recientes, sus obras han sido repuestas muchas veces en Broadway.
Kaufman solía escribir sus obras en colaboración con otros autores. Solo dos de sus obras largas, The Butter and Egg Man (1925) y el musical Hollwyood Pinafore (1945), fueron trabajos en solitario. The Butter and Egg Man fue un gran éxito, con 245 representaciones.
En la época dorada del teatro de Broadway, Kaufman era muy hábil creando comedias, sátiras y frases ingeniosas. A menudo, los productores de Broadway lo contrataban para mejorar obras de otros autores y convertirlas en éxitos.
Colaboró con varios escritores famosos:
- Con Marc Connelly, escribió obras como Merton of the Movies (1922), que criticaba Hollywood, y Beggar on Horseback (1924), una sátira sobre la eficiencia.
- Con Edna Ferber, escribió la exitosa obra The Royal Family (1927), una parodia de la famosa familia de actores Barrymore.
- Con Ring Lardner, creó June Moon (1929), una parodia del mundo de la música.
- Con Moss Hart, satirizó Hollywood en Once in a Lifetime (1930).
Trabajos con los Hermanos Marx y lecciones de comedia
Kaufman también escribió para los famosos hermanos Marx, creando los guiones de las obras The Cocoanuts (1925) y Animal Crackers (1928). Sin embargo, no le gustaban las improvisaciones de los hermanos Marx. Una vez, durante un ensayo, los interrumpió diciendo: "Disculpen por interrumpir, pero por un momento pensé que había oído una línea que escribí".
En 1935, Kaufman viajó a Hollywood, un lugar que no le gustaba, por petición de los hermanos Marx. El productor Irving Thalberg le garantizó una gran suma de dinero para que fuera a Culver City.
En un discurso en la Universidad de Yale en 1939, Kaufman compartió una lección importante que aprendió de los hermanos Marx:
Morrie Ryskind y yo aprendimos una gran lección sobre cómo escribir comedia para el teatro. La aprendimos de los hermanos Marx. Escribimos dos obras para ellos, que, por cierto, son dos más de las que se le deberían pedir a cualquiera que escribiera. Mirando hacia atrás, parece increíble que esto fuera algo que no sabíamos. Aprendimos que, cuando el público no se ríe de una frase que se suponía que debía hacer reír, lo que había que hacer era eliminarla y poner una frase más divertida. No lo sabíamos antes: siempre pensé que era culpa del público, o que cuando la obra llegara a Nueva York se reirían.
Premios y obras destacadas
George S. Kaufman recibió el premio Pulitzer en 1932, junto con Morrie Ryskind e Ira Gershwin, por Of Thee I Sing (1931). Esta obra era una sátira política con música de George Gershwin y fue el primer musical en ganar un Premio Pulitzer de Drama.
Ganó su segundo Pulitzer por You Can't Take It With You (1936), escrita con Moss Hart, a quien consideraba su mejor compañero de trabajo.
Otras obras importantes incluyen:
- Dinner at Eight (1932) y Stage Door (1936), nuevamente con Edna Ferber.
- The Man Who Came to Dinner (1939), con Moss Hart, una comedia muy popular.
También escribió el guion para el musical The Band Wagon (1931), que contó con los famosos bailarines Fred Astaire y Adele Astaire. Entre sus obras posteriores se encuentran The Late George Apley (1944) y The Solid Gold Cadillac (1953).
Kaufman también fue un exitoso director de teatro, dirigiendo obras como La portada (1928), Of Mice and Men (1939), My Sister Eileen (1940) y Guys and Dolls (1950). Por Guys and Dolls, ganó el premio Tony al mejor director en 1951.
La Mesa Redonda del Algonquin
Fue un miembro importante de la famosa mesa redonda del Algonquin. Este era un grupo de escritores, críticos y personas del mundo del espectáculo que se reunían para almorzar y jugar a las cartas en el Hotel Algonquin de Nueva York. Eran conocidos por sus frases ingeniosas y a veces un poco ácidas, que usaban para comentar obras de teatro o criticar la vanidad.
El grupo se formó alrededor de la escritora Dorothy Parker, que vivía en el Hotel Algonquin. Otros miembros incluían a Alexander Woollcott, Edna Ferber, Franklin P. Adams y Harpo Marx. Kaufman era conocido por su brillante sátira y su agudo ingenio entre este grupo de personas talentosas.
Vida personal y legado
George S. Kaufman se casó dos veces: primero con Beatrice Bakrow (de 1917 a 1945) y luego con Leueen MacGrath (de 1949 a 1957). Tuvo un hijo adoptivo y una nieta, la actriz Beatrice Colen.
Escribió 45 obras de teatro, casi todas en colaboración, y muchas fueron adaptadas al cine. Incluso dirigió una película, El senador fue indiscreto (1947).
Falleció debido a un ataque al corazón el 2 de junio de 1961. Su trabajo dejó una huella duradera en el teatro y el cine estadounidense.
George S. Kaufman en la cultura popular
La figura de George S. Kaufman ha aparecido en varias obras:
- El actor David Thornton lo interpretó en la película de 1994 Mrs. Parker and the Vicious Circle.
- Jason Robards lo interpretó en la película de 1963 Act One.
- En la adaptación de Broadway de 2014 de Act One, fue interpretado por Tony Shalhoub.
- El personaje principal de la película Barton Fink (1991) de los hermanos Coen tiene un gran parecido físico con Kaufman.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George S. Kaufman Facts for Kids