robot de la enciclopedia para niños

Domingo Sánchez-Mesa Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Sánchez-Mesa Martínez
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1967
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado en filología hispánica
Educado en
Información profesional
Área Teoría de la literatura Mijaíl Bajtín; poesía española contemporánea; Francisco Ayala; Claudio Magris, Vila-Matas, literatura digital, cibercultura, intermedialidad y adaptaciones; narrativa transmedia
Empleador
  • Universidad de Granada
  • Universidad Internacional Menéndez Pelayo
  • Universidad Carlos III de Madrid (2004-2009)

Domingo Sánchez-Mesa Martínez (nacido en Granada, España, el 8 de septiembre de 1967) es un destacado investigador y profesor. Actualmente, es catedrático en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada.

¿Quién es Domingo Sánchez-Mesa Martínez?

Sus primeros años y formación académica

Domingo Sánchez-Mesa Martínez nació el 8 de septiembre de 1967 en Granada, Andalucía, España. Creció en una familia muy ligada al arte y la cultura. Su padre, Domingo Sánchez-Mesa Martín (1937-2013), fue un historiador del arte especializado en arte barroco y contemporáneo. Su madre, María José Martínez Justicia (1942-), es filóloga y experta en la historia de la restauración de obras de arte. Además, su abuelo, Domingo Sánchez Mesa (1903-1989), fue un reconocido escultor de imágenes religiosas.

Estas influencias familiares lo llevaron a estudiar Filología Hispánica (estudio del idioma y la literatura española) e Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada entre 1985 y 1990. Después, continuó sus estudios de posgrado, realizando cursos de doctorado en Teoría de la Literatura y de las Artes.

En 1991, obtuvo una beca para investigar y, entre 1990 y 1991, fue parte de la primera generación de estudiantes del Programa Erasmus. Gracias a esta beca, vivió seis meses en Utrecht, Holanda. Durante su estancia, trabajó en un proyecto de investigación sobre la obra del filósofo y teórico de la literatura ruso Mijaíl Bajtín. Este tema se convirtió más tarde en su tesis doctoral.

En 1995, Domingo Sánchez-Mesa defendió su tesis doctoral sobre el pensamiento de Mijaíl Bajtín. Su trabajo fue dirigido por el profesor Antonio Sánchez Trigueros. Entre 1995 y 1997, con otra beca, realizó una estancia de investigación en la KU Leuven (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica). Allí trabajó con el profesor Jose Lambert, un experto en estudios de traducción.

Su trayectoria como profesor e investigador

Alrededor de 1995 y 1996, Domingo Sánchez-Mesa comenzó a dar clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Impartió cursos de introducción a la Literatura Comparada, que exploran las conexiones entre la literatura y el cine.

Entre 1994 y 2000, participó en proyectos europeos que buscaban implementar el E-learning (enseñanza a distancia) usando videoconferencias e internet en estudios de humanidades. Estos proyectos, llamados Humanities y Transcult, fueron organizados por el grupo Coímbra. Gracias a ellos, los participantes fueron los primeros en realizar conferencias usando esta tecnología en el campus de Cartuja de la Universidad de Granada.

En diciembre de 1999, obtuvo una plaza como profesor titular en el Departamento de Lingüística General y Teoría Literaria. En 2001, fue nombrado director de los cursos de lengua y cultura para extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander. Este puesto, que ocupó durante los veranos de 2001 a 2006, le permitió conocer a importantes figuras de la literatura y el arte.

En 2004, se trasladó a la Universidad Carlos III de Madrid como profesor titular, donde enseñó en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. En 2007, ganó la cátedra por habilitación y, en 2009, regresó a Granada. Con 39 años, se convirtió en uno de los catedráticos más jóvenes en estudios literarios de España.

En 2010, asumió su puesto en Granada y fue nombrado el primer coordinador del grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada, cargo que ocupó hasta 2015. Después, fue coordinador del Máster en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia desde 2015 hasta 2022.

¿En qué áreas ha investigado Domingo Sánchez-Mesa?

El estudio de la literatura y la cultura del siglo XX

Domingo Sánchez-Mesa ha investigado mucho sobre la teoría y la historia del pensamiento literario en España, especialmente sobre la novela y la cultura del siglo XX. Ha dirigido más de treinta y cinco tesis sobre estos temas. Sus trabajos han sido publicados en revistas importantes como Ínsula, Revista de Literatura y Cuadernos Hispanoamericanos. También ha contribuido en libros como Literatura y saber (1987) y Para una historia del pensamiento literario en España (2004).

La relación entre diferentes artes: literatura, cine y videojuegos

En el campo de la comparación entre distintas artes, como la literatura y el cine, ha colaborado en obras como Transmedialización y Crowdsourcing. Los placeres de la intermedialidad y la relación en los relatos de la cultura digital. Este trabajo, realizado con Jordi Alberich Pascual, explora cómo las historias se cuentan a través de diferentes medios.

También ha estudiado la relación entre los videojuegos y la narrativa. En su artículo Videojuegos. Consideración sobre las fronteras de la narrativa digital, habló sobre las posibilidades narrativas de los videojuegos y cómo se conectan con otros medios.

Además, ha participado en el proyecto FIC-TRANS, donde ha aportado ideas sobre las narrativas transmediales, explicando cómo las historias se expanden a través de múltiples plataformas.

La poesía española actual

Ha escrito sobre la poesía española de finales del siglo XX y principios del XXI, en libros como Cambio de siglo. La nueva poesía española (2007). También ha dado charlas y conferencias sobre este tema, como en el Curso INTERCAP “Imágenes de la inmigración en la España del cambio de siglo (XX-XXI)” en la Universidad Carlos III de Madrid.

Literatura digital y cibercultura

Domingo Sánchez-Mesa ha investigado mucho sobre la literatura digital y la cibercultura (la cultura que surge de internet y las nuevas tecnologías). Su obra Literatura y cibercultura (2004) fue su primer acercamiento a la relación entre la literatura y el mundo digital.

También ha contribuido con capítulos en libros como Humanismo y cibercultura. Teoría del humanismo y Espacios mediáticos en la era de la velocidad. La cibercultura. Ha dado conferencias sobre los límites de lo literario en la cibercultura y las fronteras del arte en la era digital.

La representación de la inmigración en el arte español

Ha estudiado cómo se representa la inmigración en la literatura y el cine españoles. Sus aportaciones incluyen el libro Nadie sabe lo que piensa un fugitivo y el trabajo La imagen del inmigrante en la España actual para la Universidad de Granada.

También ha participado en conferencias como Nuevas representaciones del otro: la inmigración en la producción literaria y cinematográfica española actual y Imágenes de la inmigración en la literatura y el cine contemporáneos.

Proyectos de Narrativa Transmedia

Nar-Trans, Nar-Trans 2 y FicTrans: Explorando historias en múltiples plataformas

El proyecto FicTrans, que se desarrolla entre 2022 y 2025, investiga la ficción y la no ficción, y cómo se mezclan en el mundo actual de los medios. Es un trabajo conjunto de investigadores de Comunicación Audiovisual, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Periodismo, Estudios Culturales y Nuevos Medios. Este proyecto tiene su sede en las facultades de Filosofía y Letras y Comunicación de la Universidad de Granada.

Algunos de sus objetivos son mejorar la alfabetización mediática (enseñar a entender los medios), fomentar la inclusión social y promover la narrativa transmedia.

FicTrans es la tercera etapa de un proyecto que comenzó en 2014. Es un Proyecto de Generación del Conocimiento, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Está dirigido por Jordi Alberich Pascual y Domingo Sánchez-Mesa Martínez.

Las primeras fases: Nar-Trans y Nar-Trans 2

La primera fase del proyecto se llamó ‘Narrativas Transmediales: nuevos modos de ficción audiovisual, comunicación informativa y performance en la era digital’. Esta investigación sobre narrativas transmedia se llevó a cabo entre 2014 y 2017, con Domingo Sánchez-Mesa Martínez como investigador principal.

La segunda fase, entre 2018 y 2020, se denominó ‘Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literaria’. Fue dirigida por Domingo Sánchez-Mesa Martínez y Jordi Alberich Pascual.

Estos proyectos de investigación fueron apoyados por el Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

FECHA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CARACTERÍSTICAS
26, 27, 28 de marzo de 2014 I Seminario Internacional. Transmedia Storytelling: Intermediality & Adaptation in Digital Cultures. Se presentaron ideas y proyectos sobre narrativas transmedia, nuevos medios y creación de mundos de ficción. Contó con charlas de expertos como Espen Aarseth.
28, 29, 30 de abril de 2015 II NarTrans International Seminar. Transmedial Narratives: New Ways to create Fictional Worlds. Se exploraron temas como la adaptación de historias a diferentes medios, videojuegos y transmedialidad.
28, 29, 30 de abril de 2015 I Premio Universitario CEI-BioTic / NarTrans de Narrativas Transmedia Un premio para el mejor diseño o guion de una producción transmedia.
5, 6, 7, 8 de abril de 2016 Congreso Internacional. Narrativas Transmediales: Comunicación, Cultura, Educación y Activismo Social. Se habló de cómo las narrativas transmediales influyen en la educación, el activismo social y el uso de grandes cantidades de datos.
5 de noviembre de 2017 II Premio Universitario NarTrans de Narrativas Transmedia Un concurso para estudiantes universitarios de España.
Del 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2017 II Congreso Internacional. Narrativas Transmediales: Los Monstruos de Frontera entre la ficción y la no ficción. Un curso educativo sobre la teoría de las narrativas transmediales.
15 de mayo de 2018 Seminario de investigación Nar-Trans: La experiencia de usuario en la escritura y producción de narrativas transmediales. Desde El Ministerio del Tiempo a Si fueras tú. Un seminario abierto con la participación del guionista Pablo Lara.
2 de junio de 2020 Seminario de Trabajo del Proyecto Nar-Trans 2. Se discutieron temas como las historias para diferentes medios, las tecnologías interactivas y el periodismo transmedia.
Del 10 de noviembre al 3 de diciembre de 2020 Curso: Series de televisión en tiempos de pandemia. Se analizó la cultura de las series de televisión y las nuevas formas de producción.
16, 17, 18 de junio de 2021 Seminario Internacional. Transmedialización y crowdsourcing en la cultura mediática contemporánea. Un evento amplio sobre cómo los medios se mezclan y se vuelven interactivos.
1 de diciembre de 2012 Proyección de la película ‘Cuidando al sol’ Se proyectó la película y se realizó un debate con su director, Rafael Linares.
13 y 14 de abril de 2023 I Workshop FicTrans Universidad-Empresas Un taller sobre la ficción y no ficción en los medios actuales.

Migrimage: Concienciación sobre la inmigración

Migrimage es un proyecto que busca mostrar la realidad de refugiados e inmigrantes para crear conciencia social y luchar contra los mensajes de odio. Su objetivo es mejorar la información que los medios dan sobre la inmigración. Este proyecto, financiado por Erasmus+ KA2, se llevó a cabo entre octubre de 2020 y septiembre de 2022. Participaron la Universidad del Salento, la Universidad de Granada, la Universidad del Mar Egeo y varias ONGs. Domingo Sánchez-Mesa Martínez fue el coordinador de este proyecto.

Migrimage combina el estudio de las fronteras y la comunicación, utilizando la narrativa transmedia. Incluye un curso en línea llamado ‘Mediterranean Borders Under a Comparative Perspective' y un documental interactivo en la web llamado ‘Escape Europe: A Web Doc Game on The Southern Border.’ También se difunde a través de redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.

CINATIC: Analizando el sector audiovisual

Domingo Sánchez-Mesa Martínez forma parte del equipo de investigación del proyecto CINATIC, dirigido por Francisco Javier Gómez Pérez y Jordi Alberich Pascual. Este proyecto estudia el sector audiovisual (cine, televisión, etc.) para identificar sus puntos débiles, necesidades y oportunidades, con la participación de universitarios y colaboradores externos.

Proyecto Transmedia con la Alhambra

Esta investigación, llamada ‘Comunicación y Difusión del patrimonio cultural a través de los nuevos medios digitales: el conjunto monumental de la Alhambra, se inició en 2015 junto al Patronato de la Alhambra y el Generalife. Consistió en un diseño colaborativo para impulsar la imagen de la Alhambra y fortalecer su marca.

¿Dónde ha enseñado y estudiado en el extranjero?

Docencia

AÑO DOCENCIA ASIGNATURAS FACULTAD
2010- Grado de Comunicación Audiovisual
  • Adaptaciones: Transmedialidad y Convergencia de Medios
  • El Cine Español y sus Imaginarios Socioculturales
Facultad de Comunicación y Documentación (Universidad de Granada)
1995- Grado en Literaturas Comparadas
  • Literaturas Comparadas II
Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada)
- Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Lengua y Literatura, Latín y Griego) Doble Tit: Maes+Teatrales
  • Módulo de Libre Disposición - Teoría de la Literatura y de las Artes
Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada)
- Máster Universitario en Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia
  • Módulo 2: Habilidades Avanzadas en Comunicación Multimedia e Interactiva - Escritura de Guiones y Nuevas Formas de Relato en Entornos Multimedia/Transmedia
-
- Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
  • Módulo de Libre Disposición - Teoría de la Literatura y de las Artes
-
- Programa de Doctorado en Ciencias Sociales
  • Periodo de Investigación - Comunicación Audiovisual y Periodismo
-
- Máster Universitario en Estudios Literarios y Teatrales
  • Itinerario 1 - Módulo Optativo Específico en Estudios Literarios - Teoría de la Literatura y de las Artes
  • Módulo Obligatorio: Fundamentos de la Investigación Literaria y Teatral - Bases Teóricas de los Estudios Interartísticos e Intermediales
-

Estancias en el extranjero

Domingo Sánchez-Mesa ha realizado estancias de investigación en varios países, colaborando con expertos como Iris M. Zavala, José Lambert y Lauro Zavala.

AÑO PAÍS UNIVERSIDAD/

CENTRO

MOTIVO
1991 Holanda Universidad de Utrecht Beca Erasmus - Dpto. de Lenguas y Culturas Romances (Profesora Tutora: Dra. Iris Zavala)
1993 México Centro de Estudios Literarios y Lingüísticos (CELL) Estancia de investigación con una beca de doctorado.
1995 - 1996 Bélgica CETRA (Leuven Research Centre for Translation, Communication and Cultures) Beca postdoctoral para investigación.
1997 México Departamento de Educación y Comunicación, Área de Comunicación, Lenguajes y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Estancia de movilidad para profesores.
1997 Italia IX CETRA Research Seminar (Leuven Research Centre for Translation,

Communication and Cultures, Leuven University)

Investigador invitado.
2001 Estados Unidos Department of English, Graduate Center (CUNY, New York) Programa de movilidad para profesores. Participó en un seminario de posgrado.
2012 Estados Unidos University of Massachusetts Amherst -
2016 Estados Unidos Barnard College -

Conferencias importantes

Ha participado en numerosas conferencias internacionales, compartiendo sus conocimientos sobre literatura, medios digitales y cultura.

Año País Universidad/

Centro

Congreso Ponencia
Granada, España Granada, España Universidad de Granada III Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica Algunos conceptos bajtinianos aplicados al Quijote
1991 Granada, España Universidad de Granada Simposio Internacional Francisco Ayala, teórico y crítico literario La carnavalización en la crítica y en la narrativa de Francisco Ayala
1993 Almería, España Universidad de Almería V Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica Revisión de la dialogía bajtiniana: un concepto en tránsito
1994 Granada, España Universidad de Granada Sesiones académicas en honor de Francisco Ayala La narrativa de Francisco Ayala: una guía de perplejos
1995 Granada, España Universidad de Granada Reunión Internacional in memoriam Iuri Lotman Batjín ante la semiótica de la cultura
1996 Cocoyoc, México - Sexto Encuentro Internacional “Mijaíl Bajtín” La crítica bajtiniana en español
1996 Zaragoza, España Universidad de Zaragoza Mitos. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica Mijaíl Bajtín fumando libros: claves de un mito contemporáneo
1997 Málaga, España Universidad de Málaga II Jornadas Internacionales de Traducción e Interpretación La traducción en la enseñanza a distancia a través de nuevas tecnologías
1997 Guadalajara, México - Bridging Nature and Culture. VIth International

Conference of the IASS

Nuevos patrones comunicativos en la sociedad virtual: la enseñanza a distancia

como espacio semiótico transcultural

1997 Calgary, Canadá Universidad de Calgary Huitième Colloque

International sur Mikhail Bakhtine

Bakhtin in the Net. Dialogism and Hypertextuality
1998 Granada, España Universidad de Granada IX Congreso

Internacional de la Asociación Española de Semiótica

Espacios mediáticos en la era de la velocidad: la cibercultura
1998 Groningen, Holanda Universidad de Groningen Bakhtin and Narrative Representation. Contemporary European

Perspectives

Otherness in Virtual Society? Some Bakhtinian Insights for a Dialogical Mode of

Communication

1999 Granada, España - Francisco Ayala, escritor

universal

Francisco Ayala y la literatura europea contemporánea
2000 Málaga, España Centro Cultural de la Generación del 27 y Centro Andaluz de las

Letras

Balance de revistas Balance de revistas. Algunas reflexiones sobre los raíles del tren de la poesía
2000 Valencia, España Universidad de Valencia IX Congreso Internacional de la

Asociación Española de Semiótica

Las fronteras del arte ante la cibercultura
2000 Bergen, Noruega Universidad de Bergen VII Congreso de la ISSEI

(International Society for the Study of European Ideas)

Literary Education in a Media Centered Age
2001 Zaragoza, España Universidad de Zaragoza 3er. Simposio de

ASETEL , Teoría de la Literatura y las Nuevas Tecnologías

Enseñanza de la Teoría de la Literatura y Nuevas Tecnologías
2002 Granada, España - VII EDEN Annual Conference The Watchers of Metamorphosis. Mapping the ODL landscape in the Humanities
2003 Salamanca, España Universidad de Salamanca Coloquio

Internacional Mijaíl Bajtín, un pensador occidental en la encrucijada de la hermenéutica y

las ciencias humanas europeas; organizado por el SEMYR

Interpretando a Bajtín: Literatura y cultura de la responsabilidad
2003 Granada, España Universidad de Granada International

Conference on Networked e-Learning for European Universities

Presentation of EUNITE as a Virtual University Model
2004 Atenas, Grecia Centro de Estudios Hispánicos de Atenas La poesía española del

siglo XX

La poesía española en el cambio de siglo (1990-2004)
2005 Granada, España Universidad de Granada Simposio Francisco

Ayala y Cervantes

El Quijote en el cine: una mirada en clave ayaliana
2006 Madrid, España Universidad Complutense Seminario

Internacional “Literaturas del texto al hipertexto”, organizado por el Grupo de Investigación

LEETHI (Universidad Complutense) y el Comité de investigación Literatura Comparada en

la Era Digital (LCED) de la Asociación Internacional de Literatura Comparada

(ICLA/AILC)

Videojuegos, cine y literatura: especificidad versus remediación
2006 Berlín, Alemania - Online

Educa Berlin. 12th Internacional Conference on Technology Supported Learning &

Training

Cinema & Literature. The Myth of Virtual Erasmus Becoming Real
2006 - - 3er. Congreso

ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad

Los videojuegos. Consideraciones sobre las fronteras de la narrativa digital
2007 Granada, España Universidad de Granada / Festival de Cines del Sur Congreso Internacional La imagen del inmigrante en la España

actual

Nadie sabe lo que piensa un fugitivo. Imágenes de la inmigración en la literatura

reciente en español

2008 Madrid, España Universidad Carlos III I Congreso Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción La literatura ciberpunk: mistificaciones de lo fantástico desde un presente

congelado

2008 Madrid, España Universidad Carlos III Arte

y ciencia de la Escuela de Verano del Círculo de Bellas Artes

Los límites de lo literario en la cibercultura: la literatura digital
kids search engine
Domingo Sánchez-Mesa Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.