Iris M. Zavala para niños
Datos para niños Iris M. Zavala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de diciembre de 1936 Ponce, Puerto Rico |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 2020 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | puertorriqueña | |
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, periodista, novelista, profesora | |
Años activa | contemporáneo | |
Empleador | ||
Lengua literaria | español, inglés | |
Géneros | poesía, fantasía, ensayo, novela | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Iris M. Zavala Zapata (nacida en Ponce, Puerto Rico, el 27 de diciembre de 1936 y fallecida en Madrid, el 10 de abril de 2020) fue una destacada escritora, historiadora, poeta e intelectual puertorriqueña. Escribió más de cincuenta libros, además de muchos artículos y conferencias. Entre sus obras se encuentran novelas como Nocturna, mas no funesta.
Contenido
¿Quién fue Iris M. Zavala?
Sus primeros años y educación
Iris Zavala nació en la ciudad de Ponce, en Puerto Rico. Desde joven mostró un gran interés por el estudio. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico con un título en Literatura.
Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca en España. Allí obtuvo una licenciatura y, más tarde, un doctorado en Filosofía y Letras. En esta universidad, fue alumna del reconocido profesor español Fernando Lázaro Carreter, quien influyó mucho en su formación.
En 2019, la profesora María Luisa Balaguer Callejón escribió un libro sobre la vida de Iris Zavala. Este libro se titula Que nadie muera sin amar el mar.
La carrera de Iris Zavala como escritora y profesora
¿Dónde enseñó Iris Zavala?
Iris Zavala fue una profesora muy viajera. Enseñó en universidades de muchos países. Algunos de estos lugares fueron Puerto Rico, México, Estados Unidos, Países Bajos (en la Universidad de Utrecht), Italia, Alemania y España.
En España, fue parte de la UNESCO en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. También fue profesora en la Universidad de las Islas Baleares. En Estados Unidos, enseñó en varias instituciones, como la Universidad de Minnesota.
Sus obras más importantes
Además de enseñar, Iris Zavala fue una importante crítica literaria y ensayista. Esto significa que analizaba y escribía sobre otras obras literarias.
En 1980, publicó su novela Kiliagonía, que se desarrolla en su ciudad natal, Ponce. Su segunda novela, Nocturna, mas no funesta (1987), fue tan popular que se adaptó para una obra de teatro en Madrid. Otras de sus obras notables incluyen El libro de Apolonia o de las islas y El sueño del amor. También escribió muchos libros de poesía y ensayos.
Reconocimientos y premios
¿Qué premios recibió Iris Zavala?
Iris Zavala recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida por su gran trabajo.
- En 1988, el rey Juan Carlos I de España la condecoró con la "Encomienda, Lazo de Dama de la Orden de Mérito Civil".
- En 1994, recibió la Medalla de Honor del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
- Fue nombrada Doctora honoris causa por la Universidad de Puerto Rico en 1996 y por la Universidad de Málaga en 2004. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas.
- En 1998, el Ateneo Puertorriqueño le otorgó la Medalla de Oro.
- En 2001, fue reconocida con la Cátedra UNESCO de Estudios Latinoamericanos.
- En 2006, recibió el Galardón María Zambrano Thouht.
- También ganó el Premio Pen Club por su novela El libro de Apolonia o de las islas.
Además, Iris Zavala fue reconocida como una de las escritoras más importantes de Ponce. Su nombre está en el Parque de Ilustres Ciudadanos de Ponce, un lugar que honra a las personas destacadas de la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iris M. Zavala Facts for Kids
- Literatura de Puerto Rico
- Literatura de América Latina
- Lista de escritores puertorriqueños actuales