Domingo Ripoll para niños
Datos para niños Domingo Ripoll |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | Domingo Ripoll y Gimeno | |
Nacimiento | 1810 Villalonga (España) |
|
Fallecimiento | 1887 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Domingo Ripoll y Gimeno (nacido en Villalonga en la provincia de Valencia, en 1810, y fallecido en 1887) fue un importante militar y político español. Fue un defensor de las ideas de libertad y de un gobierno donde el pueblo tuviera más voz. También fue elegido como representante en el parlamento español durante un periodo conocido como el Sexenio Democrático, que duró de 1868 a 1874.
Contenido
¿Quién fue Domingo Ripoll?
Domingo Ripoll fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos importantes y su compromiso con sus ideales.
Sus primeros años y carrera militar
Desde muy joven, Domingo Ripoll se unió al Partido Progresista, un grupo político que buscaba cambios y mejoras para España. Fue un seguidor del general Espartero, un líder militar muy conocido en su época.
Ripoll participó en la primera guerra carlista, un conflicto importante en la historia de España. Allí, sirvió como ayudante del general Martín Zurbano. Se destacó por su valentía en el frente de la Rioja Alavesa.
En 1840, fue ascendido a capitán. Después, fue nombrado gobernador militar en varias ciudades como Reus, Vic y Solsona. En 1841, también fue gobernador militar de Játiva.
Retiro temporal de la vida pública
En 1843, el general Espartero perdió su poder. Esto afectó a Domingo Ripoll, quien fue apartado de sus cargos y enfrentó problemas legales varias veces. Por esta razón, decidió participar en planes secretos contra los gobiernos de la época. Esta situación duró hasta la revolución de 1868, un evento que cambió el rumbo de España.
Su papel en el Sexenio Democrático
Durante el Sexenio Democrático, un periodo de grandes cambios en España, Domingo Ripoll se acercó a los grupos que defendían la idea de una república. Aunque sus ideas eran republicanas, fue elegido como representante por el Partido Radical en la zona de Gandía. Esto ocurrió en las elecciones de abril y agosto de 1872.
En noviembre de 1872, dejó su puesto como representante. Fue nombrado capitán general de Valladolid, un cargo militar de gran importancia.
Acciones durante la Primera República Española
Durante la Primera República Española, Domingo Ripoll ocupó el cargo de segundo capitán general de Valencia. En este puesto, impulsó proyectos importantes para la región. Por ejemplo, promovió el desarrollo del puerto de Gandía y la construcción de una línea de tren hacia Alcoy.
En julio de 1873, el presidente de ese momento, Francisco Pi y Margall, le encargó una misión importante. Debía liderar las fuerzas militares en Córdoba para poner fin a una situación de desorden en Andalucía. Su misión era intentar resolver los problemas con diálogo, pero si eso no funcionaba, debía actuar con firmeza. Sin embargo, pocos días después, fue reemplazado por el general Manuel Pavía por orden del nuevo presidente, Nicolás Salmerón.
El final de su carrera política
Cuando la monarquía volvió a España, en un periodo conocido como la Restauración borbónica, Domingo Ripoll perdió su influencia política. Decidió retirarse de la vida pública.