robot de la enciclopedia para niños

Dobro (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dobro
entidad singular de población
Dobro20110506112732p1110617.jpg
Dobro ubicada en España
Dobro
Dobro
Ubicación de Dobro en España
Dobro ubicada en Provincia de Burgos
Dobro
Dobro
Ubicación de Dobro en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Los Altos
Ubicación 42°48′31″N 3°37′54″O / 42.808611111111, -3.6316666666667
• Altitud 1019 m
Población 44 hab. (INE 2024)
Código postal 09551
Pref. telefónico 947

Dobro es un pequeño pueblo y una entidad local menor en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y es la capital del ayuntamiento de Los Altos.

Geografía de Dobro

Dobro se encuentra en la orilla derecha del Ebro, entre la sierra de Tudanca y el páramo de Masa. Es una zona de transición hacia la comarca de Las Merindades, a la que se llega cruzando el puerto de La Mazorra. Está cerca de otros pueblos como Ahedo, Porquera, Villaescusa, Pesadas de Burgos y Escóbados de Arriba.

El pueblo está a 1.023 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Villarcayo, que es la capital de su partido judicial, y a 56 kilómetros de Burgos.

Cómo llegar a Dobro

Archivo:Dobro20110506113027p1110620
Iglesia de Dobro.

Dobro está a unos 800 metros de la carretera autonómica CL-629, por donde pasa la línea de autobuses que conecta Burgos con Espinosa de Los Monteros. Para llegar al pueblo, se usa la carretera local BU-V-5143, que también lleva a Ahedo y Porquera.

Administración local

Dobro es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propia alcaldesa pedánea, que es Begoña Velasco.

Población de Dobro

La población de Dobro ha variado a lo largo de los años. En el año 2000, tenía 69 habitantes. En 2010, la población era de 62 personas. Según los datos del INE de 2024, Dobro cuenta con 44 habitantes.

Descubre la Zona Turística de Sedano y Las Loras

La zona de "Sedano y las Loras" se encuentra al noroeste de la provincia de Burgos. Es un lugar con paisajes impresionantes, lleno de cañones, páramos y loras (mesetas elevadas). Aquí puedes encontrar una naturaleza muy pura y sentir el ritmo de la vida tradicional.

Es un lugar donde la historia y la actividad humana han dejado huellas importantes. Es ideal para el turismo rural. Puedes viajar en el tiempo visitando la ruta de los dólmenes (antiguos monumentos de piedra), descubrir la legendaria Peña Amaya o admirar muchas iglesias románicas. También puedes disfrutar de pueblos con encanto y practicar actividades al aire libre como senderismo o rafting en los cañones del Ebro y el Rudrón.

Esta zona es muy accesible y ofrece experiencias agradables y únicas para quienes la visitan.

Patrimonio Románico en Dobro y alrededores

La región de Dobro es rica en arte románico, un estilo arquitectónico que se desarrolló en Europa durante la Edad Media. Aquí te mostramos algunos de los monumentos más importantes:

  • Iglesia de Santa Eulalia: Es la iglesia principal de Dobro.
  • Iglesia de San Julián y Santa Basilisa: Se encuentra en REBOLLEDO DE LA TORRE (BURGOS) y es un monumento importante.
  • Iglesia de San Esteban: Hay dos iglesias con este nombre, una en MORADILLO DE SEDANO – VALLE DE SEDANO (BURGOS) y otra en BAÑUELOS DEL RUDRÓN – TUBILLA DEL AGUA (BURGOS). Ambas son monumentos destacados.
  • Iglesia Santa María la Mayor: Ubicada en FUENTE URBEL - BASCONCILLOS DEL TOZO (BURGOS).
  • Iglesia Santa María: Se encuentra en LA PIEDRA - BASCONCILLOS DEL TOZO (BURGOS).

Otras construcciones románicas destacadas

  • Albacastro: Tiene uno de los templos prerrománicos más especiales de Castilla y León.
  • Ahedo de Butrón: Su portada (entrada principal) es excepcional, con detalles en el tímpano (espacio semicircular sobre la puerta), arquivolta (arco decorado) y capiteles (parte superior de las columnas).
  • Escalada: Su portada es excelente y se inspiró en las de Moradillo de Sedano y Ahedo de Butrón.
  • Escóbados de Abajo Ermita: Destaca por sus variadas y excepcionales esculturas de plantas y animales.
  • Gredilla de Sedano: Su tímpano es muy notable, mostrando la escena de la Anunciación-Coronación de la Virgen.
  • Huidobro: Su portada tiene ricas esculturas.
  • Tablada del Rudrón Ermita: No te pierdas su tímpano, donde aparece Cristo-Juez en el centro.

Iglesias en el municipio de Los Altos

El municipio de Los Altos, al que pertenece Dobro, cuenta con varias iglesias importantes:

Historia de Dobro

Dobro fue un "Lugar" en el Partido Alto, una de las cuatro divisiones de la Merindad de Valdivielso durante el Antiguo Régimen. Era un territorio bajo la autoridad del rey, con un regidor pedáneo (una especie de alcalde local).

Cuando el Antiguo Régimen terminó, Dobro se unió al ayuntamiento de Merindad de Valdivielso, que formaba parte del partido de Villarcayo en la región de Castilla la Vieja.

A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Dobro en su famoso diccionario. Mencionó que el pueblo tenía 70 casas, una escuela para niños y niñas, y un paseo arbolado. También había dos fuentes de agua y un cementerio junto a una ermita dedicada a Santa Lucía. Cerca de Dobro, existió un antiguo pueblo llamado Casares, y en su memoria se realizaban actos especiales, como dar pan y queso a los pobres el día del Corpus.

El terreno de Dobro era de calidad media, con muchos prados y bosques de robles y hayas. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, lentejas y guisantes. También criaban ganado y algunos vecinos transportaban pescado fresco a otras ciudades. En esa época, Dobro tenía 25 vecinos y 94 habitantes.

Fiestas y tradiciones

Dobro celebra sus fiestas patronales el primer domingo de octubre, en honor a Nuestra Señora del Rosario.

Parroquia de Dobro

La iglesia católica de Dobro está dedicada a Santa Eulalia Mártir. Depende de la parroquia de Sedano y forma parte del Arcipestrazgo de Ubierna-Úrbel, dentro de la diócesis de Burgos.

kids search engine
Dobro (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.