Huidobro (Burgos) para niños
Datos para niños Huidobro |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Huidobro en España | ||
Ubicación de Huidobro en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Los Altos | |
Ubicación | 42°46′02″N 3°41′32″O / 42.767222222222, -3.6922222222222 | |
• Altitud | 871 metros | |
Población | 4 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09559 | |
Huidobro es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de Las Merindades y pertenece al municipio de Los Altos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Huidobro?
Huidobro está a unos 9 kilómetros al oeste de Dobro, la capital del municipio. Se ubica en una carretera local que conecta Pesadas con Sedano, pasando por Villaescusa del Butrón y Nocedo. Está al sur de Cubillo del Butrón, cerca del Espacio Natural conocido como Hoces del Alto Ebro y Rudrón. La localidad se encuentra a 871 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Huidobro?
Puedes llegar a Huidobro por la carretera local BU-V-5032. Esta carretera te lleva a Pesadas, que está a 7 kilómetros. En Pesadas, puedes encontrar una línea de autobuses que va de Burgos a Espinosa de los Monteros.
¿Cómo se organiza Huidobro?
Huidobro es una entidad local menor. Esto significa que es una parte de un municipio más grande, pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. El alcalde de Huidobro es Federico Llarena Fernández.
¿Cuántas personas viven en Huidobro?
En el año 1950, Huidobro tenía 105 habitantes. Sin embargo, en el año 2024, el número de habitantes se ha reducido a solo 4 personas.
La historia de Huidobro
La primera vez que se menciona Huidobro en un documento fue en el año 1181. En esa época se construyó la iglesia de San Clemente. Sin embargo, se han encontrado tumbas muy antiguas en la zona, lo que indica que hubo personas viviendo aquí mucho antes.
Huidobro siempre fue un pueblo pequeño, con unas 25 a 30 familias. Entre los siglos XV y XIX, la mayoría de sus habitantes eran de la nobleza local.
Actividades económicas antiguas
Según documentos de los siglos XVIII y XIX, las principales actividades económicas en Huidobro eran la agricultura y la ganadería. También había personas que se dedicaban a la arriería, que consistía en transportar mercancías con animales.
Además, se explotaba una mina de cobre llamada "La Borrega". Esta mina estuvo activa hasta mediados del siglo XIX.
Cambios y el siglo XX
En el siglo XIX, Huidobro pasó a depender del municipio de Villaescusa del Butrón. A mediados del siglo XX, se realizaron exploraciones para buscar petróleo en la zona. Se encontraron dos pozos, pero no eran rentables, por lo que hoy están sellados.
A finales de los años 60, muchas personas se fueron del pueblo. Hoy en día, la mayoría de las casas están abandonadas o en ruinas. Solo hay una granja de ganado de forma permanente.
En 2006, se creó el Parque Natural de las Hoces del Rudrón y Cañones del Ebro. Huidobro y su valle, conocido como la Hoya de Huidobro, forman parte de este parque.
El paisaje único de Huidobro
El valle de Huidobro, o Hoya de Huidobro, es un lugar especial con un clima y una forma del terreno únicos. Tiene grandes montañas con paredes verticales, como la Peña Otero, que mide 1205 metros. El valle está cubierto de bosques de robles y hayas, y su naturaleza está muy bien conservada. Es parte del parque natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Aerogeneradores en la zona
En la Peña Otero, hay aerogeneradores, que son molinos de viento que producen energía eléctrica.
¿Tiene Huidobro un escudo?
Huidobro no tiene un escudo propio. A veces se le atribuyen las armas de la familia Huidobro, que vivía en la cercana localidad de Sedano y que en el pasado tuvo influencia en la zona.
Lugares de interés en Huidobro
En Huidobro y sus alrededores puedes encontrar varios lugares interesantes:
- El Dolmen "El Moreco", una antigua construcción de piedra.
- Las ruinas del antiguo caserío.
- La iglesia románica de San Clemente, que data del siglo XII y está en proceso de deterioro.
- Dos pozos de petróleo que ya no se usan y están sellados.
- Un eremitorio, que es un lugar donde vivían ermitaños.
- La mina de cobre "La Borrega", que está abandonada.
Galería de imágenes
-
Vista de la Hoya de Huidobro. A la derecha del pueblo de Huidobro, el barranco de la Tejera, detrás, el cañón del Ebro
-
Iglesia de San Clemente (siglo XII), en estado de ruina progresiva
-
Portada románica de la iglesia de San Clemente, Huidobro