Dmitri Medvédev para niños
Datos para niños Dmitri Medvédev |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2016
|
||
|
||
![]() Vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 16 de enero de 2020 | ||
Presidente | Vladímir Putin | |
Predecesor | Cargo creado | |
|
||
![]() 3.° presidente de la Federación de Rusia |
||
7 de mayo de 2008-7 de mayo de 2012 | ||
Primer ministro | Vladímir Putin | |
Predecesor | Vladímir Putin | |
Sucesor | Vladímir Putin | |
|
||
![]() Presidente del Gobierno de Rusia |
||
8 de mayo de 2012-15 de enero de 2020 | ||
Presidente | Vladímir Putin | |
Predecesor | Vladímir Putin | |
Sucesor | Mijaíl Mishustin | |
|
||
![]() Presidente de Rusia Unida Actualmente en el cargo |
||
Desde el 25 de abril de 2012 | ||
Predecesor | Vladímir Putin | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dmitri Anatólievich Medvédev | |
Nombre en ruso | Дмитрий Анатольевич Медведев | |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1965 Leningrado, Unión Soviética |
|
Residencia | San Petersburgo, Moscú y Novo-Ogaryovo | |
Nacionalidad | Rusa (desde 1991) y soviética (hasta 1991) | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Lengua materna | Ruso | |
Características físicas | ||
Altura | 1,63 m | |
Familia | ||
Padres | Anatoly Medvedev Yulia Medvedeva |
|
Cónyuge | Svetlana Medvédeva (matr. 1993) | |
Hijos | Iliá Dmitrievich Medvédev | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Derecho | |
Educado en | Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de San Petersburgo (1982-1987) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, empresario y abogado | |
Empleador | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Rama militar | Fuerzas Armadas de Rusia | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Insurgencia en el Cáucaso Norte, Guerra de Osetia del Sur de 2008, segunda guerra chechena e invasión rusa de Ucrania | |
Partido político | PCUS (hasta 1991) Independiente (1991-2012) Rusia Unida (desde 2012) |
|
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Natación y halterofilia | |
Firma | ||
![]() |
||
Dmitri Anatólievich Medvédev (en ruso: Дмитрий Анатольевич Медведев; Leningrado, actual San Petersburgo, 14 de septiembre de 1965) es un abogado, político y empresario ruso. Ha ocupado importantes cargos en el gobierno de su país.
Fue presidente de Rusia entre 2008 y 2012. Después, fue primer ministro desde 2012 hasta 2020. El 15 de enero de 2020, dejó su cargo de primer ministro. Actualmente, es vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Cuando fue elegido presidente en 2008, se le consideraba una figura que podría traer cambios. Su plan como presidente buscaba modernizar la economía y la sociedad de Rusia. Quería que el país dependiera menos del petróleo y el gas.
Durante su presidencia, Rusia y Estados Unidos firmaron un tratado para reducir las armas nucleares, llamado New START. Rusia también se recuperó de una crisis económica mundial. Medvédev también inició acciones para combatir la corrupción.
Después de un solo período como presidente, Vladímir Putin lo sucedió en 2012. Putin luego nombró a Medvédev como primer ministro. Renunció a este cargo en 2020 para permitir cambios importantes en la constitución.
Desde 2020, Medvédev ha expresado opiniones más firmes sobre asuntos internacionales. Algunos observadores creen que esto busca cambiar su imagen pública. Es visto por muchas personas como un posible futuro líder de Rusia.
Contenido
Primeros años y educación
Dmitri Medvédev nació en Leningrado, que hoy se conoce como San Petersburgo. Su padre, Anatoli Afanáievich Medvédev, fue profesor. Su madre, Yulia Veniaminovna Medvédeva, se crio en el distrito de Kupchino.
Medvédev fue un estudiante destacado en la escuela. También fue miembro del Komsomol, una organización juvenil. Su futura esposa, Svetlana Linnik, fue su compañera de clase.
Durante sus estudios universitarios, se unió al Partido Comunista. Le gustaban los deportes, especialmente el levantamiento de pesas. También era fanático de grupos de rock como Black Sabbath y Deep Purple.
Se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Leningrado en 1987. En 1990, obtuvo un título avanzado en derecho privado. Uno de sus profesores fue Anatoli Sobchak, una figura importante en la política de los años 80.
En 1991, Medvédev fue coautor del primer libro de texto de derecho civil de la era post-comunista. Este libro todavía se usa en universidades rusas. Hasta 1999, enseñó en la universidad. También fue consejero en la alcaldía de San Petersburgo.
Carrera política y en Gazprom
En 1999, Medvédev se mudó a Moscú. Esto ocurrió cuando Vladímir Putin fue nombrado primer ministro. Medvédev se convirtió en jefe adjunto del gabinete.
Cuando Putin asumió la presidencia en 2000, Medvédev se unió a la administración presidencial. Allí fue director adjunto. También dirigió la campaña electoral de Putin en 2000.
En 2001, Putin le dio la tarea de reformar el servicio público. En 2002, se convirtió en presidente del consejo de administración de Gazprom. Gazprom es la compañía estatal de gas más grande del mundo.
En 2003, fue nombrado jefe de gabinete. En 2005, se convirtió en vice primer ministro. En este cargo, estaba a cargo de los programas sociales.
El 10 de diciembre de 2007, varios partidos políticos lo propusieron como candidato a presidente. Esta propuesta tuvo el apoyo de Vladímir Putin.
Campaña presidencial de 2008
Medvédev no tenía vínculos con los servicios de seguridad. Se le consideraba una persona con ideas liberales y democráticas. Los partidos políticos más grandes de Rusia lo apoyaron como sucesor de Putin.
En las elecciones presidenciales de 2008, Medvédev ganó en la primera vuelta. Obtuvo el 71,25% de los votos. El 7 de mayo de 2008, se convirtió en el nuevo presidente de Rusia.
Con 42 años, fue el presidente más joven de Rusia desde 1917.
Presidente de Rusia
Nombramientos importantes
El 8 de mayo de 2008, Dmitri Medvédev nombró a Vladímir Putin como primer ministro. Esto fue parte de su promesa de campaña. El Parlamento ruso aprobó este nombramiento con una gran mayoría.
Cambios en el país
En septiembre de 2008, Medvédev visitó la Máscara de la Tristeza. Este es un monumento dedicado a las personas que sufrieron en los campos de trabajo soviéticos. Fue el primer líder ruso en hacerlo.
El cambio de poder de Putin a Medvédev ocurrió entre 2007 y 2008. El partido Rusia Unida ganó las elecciones parlamentarias de 2007. Luego, Medvédev ganó las elecciones presidenciales de 2008.
En 2009, Medvédev lanzó un programa para modernizar Rusia. El objetivo era que la economía dependiera menos del petróleo y el gas. Quería impulsar la tecnología y la innovación. Las áreas clave incluían la eficiencia energética, la tecnología nuclear y la informática.
También se implementó un plan para combatir la corrupción. Este plan buscaba mejorar la percepción de los ciudadanos sobre la honestidad en el gobierno. Se aumentaron las multas por corrupción y se mejoró la supervisión de los presupuestos.
En 2009, Medvédev propuso cambiar la ley electoral. Esto facilitaría que más partidos tuvieran representación en el Parlamento.
Bajo su presidencia, también se inició una reforma de la policía. El objetivo era mejorar su eficiencia y su imagen pública. Se redujo el personal y se cambió el nombre de la policía.
Relaciones internacionales
Acuerdos de armas

En abril de 2009, Medvédev se reunió con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama. Acordaron hablar sobre el control de armas. El objetivo era reducir los arsenales y evitar la propagación de armas nucleares.
En 2011, Medvédev advirtió que Rusia podría retirarse del tratado START III. Esto ocurriría si Estados Unidos no cambiaba sus planes de defensa antimisiles en Europa. Rusia consideraba que estos planes eran una amenaza.
A pesar de las objeciones de Rusia, Estados Unidos y la OTAN continuaron con su sistema de defensa. Afirmaron que el escudo no estaba dirigido a Rusia.
Apoyo a Siria e Irán
Rusia apoyó a Siria en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Vetó una resolución que buscaba sancionar a Siria. Rusia buscaba una solución pacífica al conflicto.
En cuanto a las relaciones entre Israel e Irán, Rusia expresó su apoyo a Irán. Medvédev advirtió que un ataque a Irán podría tener consecuencias muy graves. Dijo que podría llevar a un conflicto global.
Primer ministro
Cuando Putin asumió la presidencia nuevamente, nombró a Medvédev como primer ministro de Rusia. El Parlamento ruso aprobó este nombramiento el 8 de mayo de 2012.
El 15 de enero de 2020, Medvédev anunció su renuncia. Todo su gobierno también renunció. Fue sucedido por Mijaíl Mishustin al día siguiente. En ese momento, Medvédev pasó a ser vicepresidente del Consejo de Seguridad.
Vicepresidente del Consejo de Seguridad (2020-presente)
En febrero de 2022, Rusia fue suspendida del Consejo de Europa. Medvédev anunció que Rusia se retiraría de la organización. Dijo que esta decisión era una oportunidad para restablecer la pena de muerte en Rusia.
Medvédev también afirmó que Rusia no necesitaba relaciones diplomáticas con Occidente. Dijo que las sanciones daban una razón para retirarse del diálogo sobre estabilidad nuclear.
El 6 de abril de 2022, Estados Unidos añadió a Medvédev a su lista de personas sancionadas.
En julio de 2022, Medvédev escribió en Telegram que sería "una locura" crear tribunales para investigar las acciones de Rusia. Afirmó que castigar a un país con gran potencial nuclear podría ser una amenaza para la humanidad.
A finales de julio de 2022, Medvédev compartió un mapa en Telegram. Este mapa mostraba a Ucrania, incluyendo sus territorios, absorbidos principalmente por Rusia. También mostraba partes de Polonia y Rumania.
El 22 de septiembre de 2022, Medvédev dijo que cualquier arma de Rusia, incluyendo las nucleares, podría usarse para proteger los territorios anexados de Ucrania. También dijo que no había vuelta atrás después de los referéndums organizados en esos territorios.
Vida personal
Medvédev está casado con Svetlana Medvédeva desde 1989. Tienen un hijo llamado Iliá, nacido en 1996.
Es un gran aficionado al club de fútbol Zenit de San Petersburgo. También preside el "Club de aficionados VIP" de este equipo.
Medvédev habla inglés, además de su idioma natal, el ruso. Sin embargo, en las entrevistas prefiere hablar solo en ruso.
Véase también
En inglés: Dmitry Medvedev Facts for Kids
- Rebelión en Siria de 2011
- Escudo Antimisiles
- START III