robot de la enciclopedia para niños

Guerra ruso-georgiana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra ruso-georgiana
Parte de conflicto georgiano-abjasio, Conflicto georgiano-osetio y Nueva Guerra Fría
2008 South Ossetia war es.svg
Mapa de Georgia en el que aparecen resaltadas Abjasia y Osetia del Sur
Fecha 1-16 de agosto de 2008
(16 días)
Lugar Georgia
Coordenadas 41°59′22″N 44°25′04″E / 41.989444, 44.417778
Casus belli El presidente titular, Saakashvili, ordena atacar territorio surosetio
Resultado
Cambios territoriales Georgia pierde el control sobre el valle Kodori y otras partes de Abjasia y Osetia del Sur.
Abjasia y Osetia del Sur son reconocidas oficialmente por Rusia.
Beligerantes
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Osetia del Sur Osetia del Sur
Bandera de Abjasia Abjasia
Bandera de Georgia Georgia
Comandantes
Bandera de Rusia Dmitri Medvédev
Bandera de Rusia Vladímir Putin
Bandera de Rusia Anatoli Serdiukov
Bandera de Rusia Nikolai Makarov
Bandera de Rusia Vladímir Bóldyrev
Bandera de Rusia Marat Kulajmétov
Bandera de Rusia Vladímir Shamánov
Bandera de Rusia Viacheslav Borísov
Bandera de Rusia Anatoli Jruliov
Bandera de Osetia del Sur Eduard Kokoity
Bandera de Osetia del Sur Mikhail Mindzaev
Bandera de Abjasia Serguéi Bagapsh
Bandera de Abjasia Mirab Kishmaria
Bandera de Georgia Mijeíl Saakashvili
Bandera de Georgia Lado Gurgenidze
Bandera de Georgia Davit Kezerashvili
Bandera de Georgia Zaza Gogava
Bandera de Georgia David Nairashvili
Bandera de Georgia Mamuka Kurashvili
Bandera de Georgia Vano Merabishvili
Bandera de Georgia
Fuerzas en combate
Bandera de Rusia Fuerzas armadas rusas (aproximadamente):
Unos 5500 -10.000 hombres en Osetia del Sur y 7000-10.000 hombres en Abjasia. Unos 150 tanques.
  • Russian Peacekeeping Forces sleeve insignia.svg Fuerzas de paz de Rusia
  • Big58.jpg 58.º Ejército
  • Flag of the Air Force of the Russian Federation.svg 4.º Fuerza Aérea
  • Russian 76th Airborne Division patch.svg 76.ª División de Asalto Aéreo
  • Russian 98th Airborne Division patch.svg 98.ª División Aerotransportada
  • Russian 45th Separate Reconnaissance Regiment patch.svg 45.º Regimiento de Reconocimiento
  • GRU emblem.svg Batallones Vostok y Západ
  • Sleeve Insignia of the Russian Black Sea Fleet.svg Flota del Mar Negro

Bandera de Rusia Voluntarios

  • Flag of Don Cossacks.svg Cosacos del Don
  • Bandera de Rusia Cosacos del Térek
Flag of South Ossetia.svg 3000 regulares y 15 000 reservistas
Flag of Abkhazia.svg 5000 regulares
Bandera de Georgia Georgia 12 000 soldados y 75 tanques en Osetia del Sur y 2500 en Abjasia. Unos 10 000 reservistas movilizados y 2000 soldados en Irak que volvieron a Georgia tras la guerra.
Ejército total de Georgia era de 37 000 soldados y 250 tanques
  • Army Flag of Georgia.svg Fuerzas de tierra
  • Naval Ensign of Georgia.svg Armada
  • Flag of the Georgian Air Force.svg Fuerza Aérea
  • Georgia. Flag of National Guard.gif Guardia Nacional
  • Flag of Azerbaijan.svg Pequeños grupos de azerbaiyanos de etnia georgiana se unieron como voluntarios.
Bajas
Confirmadas por Rusia
Bandera de Rusia 67 militares muertos y 283 heridos; 4 aviones derribados (1 Tupolev Tu-22, 3 Sujoi Su-25)

Según fuentes de Osetia del Sur
Flag of South Ossetia.svg Entre 1694 y 2100 civiles muertos, 170 retenidos.
Según la comisión pública de investigación osetinfo.ru
Flag of South Ossetia.svg Lista de 365 fallecidos.


Estimadas por Georgia
Bandera de Rusia Al menos 400 militares muertos; 21 aviones derribados.
Confirmadas por Georgia
Bandera de Georgia 188 civiles muertos, 170 heridos; 168 militares muertos, 1964 heridos, 14 desaparecidos; 18 policías muertos.
Según fuentes rusas
Bandera de Georgia Al menos 3000 militares georgianos muertos; 65 tanques capturados por Rusia, de los cuales 44 T-72 todavía usables, además de 4000 armas de infantería, 172 proyectiles de artillería terrestre y más de siete millones de municiones. 2 lanchas misilísticas hundidas, y al menos 6 barcos más.
Bajas entre civiles extranjeros: Un civil holandés y otro danés.
Un total de 158 600 refugiados, 30 000 personas del Sur de Osetia a Rusia, 30 000 personas de Sur de Osetia a Georgia y 98 600 refugiados dentro de Georgia.


La Guerra ruso-georgiana fue un conflicto armado que ocurrió en agosto de 2008. En esta guerra se enfrentaron Georgia por un lado, y Rusia junto con las regiones de Osetia del Sur y Abjasia por el otro. Los combates comenzaron en Osetia del Sur, en la batalla de Tsjinval, y luego se extendieron a otras partes de Georgia y al mar Negro.

Los primeros enfrentamientos ocurrieron cuando el presidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili, ordenó a su ejército recuperar el control de Osetia del Sur. Esta región se había declarado independiente en 1992, pero Georgia la consideraba parte de su territorio.

En Osetia del Sur había fuerzas de paz de Rusia debido a acuerdos anteriores. Cuando comenzaron los combates, estas tropas rusas apoyaron a Osetia del Sur. También llegaron más soldados rusos, lo que Georgia consideró un acto de agresión. Las fuerzas de Abjasia también participaron, apoyando a Rusia y Osetia del Sur.

El 12 de agosto, el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, anunció el fin de las operaciones militares rusas. Luego aceptó un plan de paz propuesto por la Unión Europea. Este plan pedía que ambos lados regresaran a sus posiciones anteriores al conflicto. Ese mismo día, Georgia presentó una queja contra Rusia ante la Corte Internacional de Justicia.

Historia de la región

Los osetios llegaron a esta zona en el siglo XIII. Son un grupo de personas con una cultura diferente a la de los georgianos.

En el siglo XVIII, la región fue un punto de encuentro para tres grandes imperios: el turco, el persa y el ruso. Georgia buscó la protección de Moscú, lo que llevó a su unión con Rusia en 1801.

Cambios después de la Revolución Rusa

Después de la revolución rusa de 1917, Georgia se independizó en 1918. Esto causó una rebelión de los osetios, que fue controlada por Georgia. Los osetios afirmaron que tuvieron muchas pérdidas.

Durante el período soviético, Osetia del Sur obtuvo un estatus especial. En 1922, se creó la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, que incluía a Georgia, Armenia y Azerbaiyán. En 1936, Georgia se unió a la URSS, y Osetia del Sur, Abjasia y Ayaria mantuvieron su estatus especial.

Independencia de Georgia y conflictos

En 1989, hubo protestas en Tiflis, la capital de Georgia. Con la disolución de la URSS, el nacionalismo georgiano creció. Georgia consiguió su independencia de Moscú en abril de 1991. Los osetios de Osetia del Sur buscaron su propia independencia, lo que llevó a un conflicto armado entre 1991 y 1992. Este conflicto terminó con los "Acuerdos de Dagomýs" en 1992.

En 1992, Osetia del Sur votó a favor de unirse a Rusia. Se estableció una fuerza de paz en 1993 con tropas rusas, osetias y georgianas.

Eventos previos al conflicto de 2008

La región del Cáucaso se volvió muy importante a principios del siglo XXI por ser una ruta para transportar petróleo y gas. Rusia y Estados Unidos querían aumentar su influencia en la zona.

Después de la "Revolución de las Rosas" en Georgia a finales de 2003, Mijeíl Saakashvili fue elegido presidente en 2004. Él quería que las regiones de Abjasia y Osetia del Sur volvieran a ser parte de Georgia. En 2004, logró recuperar Adjara fácilmente, pero sus intentos con Osetia del Sur no tuvieron éxito.

Saakashvili invirtió mucho en el ejército de Georgia, aumentando sus gastos militares. Para 2008, Estados Unidos estaba entrenando al ejército georgiano.

En 2006, Osetia del Sur realizó un referéndum y la mayoría votó por la independencia. Saakashvili ofreció a Osetia del Sur una gran autonomía dentro de Georgia, pero el presidente osetio, Eduard Kokoity, lo rechazó, buscando la independencia total.

En una reunión de la OTAN en abril de 2008, se dijo que Georgia y Ucrania podrían unirse a la OTAN en el futuro. Para ser miembro de la OTAN, un país no debe tener problemas territoriales sin resolver. Rusia reaccionó a esto fortaleciendo sus lazos con Abjasia y Osetia del Sur, incluso dando pasaportes rusos a sus habitantes.

Otro factor importante fue el reconocimiento de la independencia de Kosovo por parte de Estados Unidos y otros países. Esto hizo que Rusia considerara reconocer también la independencia de Abjasia y Osetia del Sur.

Antes de los combates

En marzo de 2008, Osetia del Sur pidió de nuevo ser reconocida como país independiente. Georgia acusó a Moscú de fomentar la separación.

El 20 de abril, un avión no tripulado georgiano fue derribado sobre Abjasia. Rusia negó su participación, pero investigaciones de las Naciones Unidas lo confirmaron. Georgia acusó a Rusia de crear tensiones. Rusia, por su parte, aumentó sus tropas en la zona, diciendo que había peligro de una invasión georgiana.

En mayo de 2008, tanto Rusia como Georgia aumentaron su presencia militar en Osetia del Sur. Rusia también reparó las vías de tren con Abjasia.

En julio, un líder osetio fue asesinado. Aviones rusos volaron sobre el espacio aéreo georgiano, y Georgia retiró a su embajador en Moscú en protesta.

Los combates

Archivo:Osetia20080809
Avance de las tropas rusas y georgianas
Archivo:Georgian sniper during South Ossetia war
Francotiradores georgianos durante unos enfrentamientos en 2004

El 1 de agosto de 2008, una bomba hirió a cinco policías georgianos. En respuesta, francotiradores georgianos dispararon contra milicianos osetios, causando pérdidas. El presidente Saakashvili anunció una decisión difícil, refiriéndose a la ruptura del alto el fuego, y poco después comenzó una operación en Osetia del Sur.

El 6 de agosto de 2008, las fuerzas armadas de Georgia iniciaron una ofensiva. Tsjinval, la capital de Osetia del Sur, fue atacada intensamente. Las autoridades de Osetia del Sur consideraron este ataque una declaración de guerra. Esa noche, Georgia atacó Tsjinval y pueblos cercanos con cohetes, tanques y aviones. Osetia del Sur denunció que no se permitía el paso de ambulancias. También hubo informes de que un convoy de ayuda fue atacado. Las fuerzas de paz rusas también sufrieron pérdidas.

El 8 de agosto, Rusia envió tropas a Osetia del Sur. La aviación rusa comenzó a atacar objetivos georgianos. Los combates duraron tres días, y los rusos lograron expulsar a los georgianos de Tsjinval. Luego, abrieron un segundo frente en Abjasia y llevaron los combates a territorio georgiano.

El 11 de agosto, el parlamento georgiano declaró el estado de guerra por 15 días. La fuerza aérea estadounidense transportó a soldados georgianos de Irak de vuelta a Georgia. Finalmente, con la ayuda de Estados Unidos, se firmó un acuerdo de paz y las tropas rusas se retiraron a Abjasia y Osetia del Sur.

Archivo:President Bush remarks over Georgia
«Estados Unidos toma este asunto muy en serio [...] Georgia es una nación soberana y su integridad territorial debe ser respetada».

Información y comunicación

Durante el conflicto, Georgia dejó de transmitir canales de televisión rusos y bloqueó sitios web rusos. El gobierno georgiano dijo que lo hizo para evitar la "propaganda rusa".

También hubo ataques informáticos. La página web del Banco Nacional de Georgia fue cambiada, y otros sitios web georgianos también fueron atacados. Sitios web rusos, como el de la agencia de noticias RIA Novosti y Russia Today, también sufrieron ataques.

El gobierno polaco ofreció su ayuda a Georgia, prestando su portal presidencial para el uso de la presidencia de Georgia.

Razones de cada parte

Argumentos de Georgia

  • Osetia del Sur es parte de su territorio.
  • No reconocen los intentos de Osetia del Sur de separarse.
  • Cualquier intervención de Rusia era una agresión.
  • Georgia es una democracia y protege los derechos de las minorías.
  • Las acciones militares fueron planeadas por Rusia para atacar a Georgia.
  • Las fuerzas de paz rusas no eran aceptables para Georgia.
  • Georgia afirmó que Osetia del Sur se mantenía por el contrabando de ciertos productos.
  • El presidente Saakashvili dijo que los objetivos de Rusia eran controlar puertos y oleoductos, y derrocar a su gobierno.

Argumentos de Rusia

  • Rusia afirmó que estaba en una misión de paz.
  • La mayoría de los habitantes de Osetia del Sur tienen nacionalidad rusa, lo que les daba una razón para intervenir.
  • Proteger a la población civil era una de sus misiones.
  • Las fuerzas de paz rusas fueron atacadas por Georgia, lo que justificaba su intervención.
  • Georgia aprovechó la inauguración de los Juegos Olímpicos para atacar Osetia del Sur.
  • Georgia había prometido no usar la fuerza para resolver el conflicto.
  • Las tropas rusas estaban legalmente en Osetia del Sur como fuerza de paz.
  • Rusia afirmó haber encontrado planes georgianos para invadir Abjasia.

Argumentos de Osetia del Sur

  • No reconocen lazos históricos o culturales con Georgia, sino con Osetia del Norte, que es parte de Rusia.
  • Se sienten unidos a la fuerza a Georgia.
  • Han pedido repetidamente la independencia, incluso con un referéndum en 2006.
  • Consideran que este ataque fue un acto de agresión por parte de Georgia.

Situación en Georgia

Después de la disolución de la Unión Soviética, tres regiones de Georgia (Abjasia, Osetia del Sur y Adzaria) buscaron separarse. Adzaria se reintegró a Georgia con autonomía.

Después de conflictos armados, las fuerzas rusas se quedaron como fuerzas de paz en Abjasia y Osetia del Sur. Cuando Mijeíl Saakashvili fue elegido presidente en 2006, Georgia se orientó más hacia Occidente y menos hacia Rusia. Como resultado, Rusia dejó de vender energía a Georgia en condiciones favorables, lo que afectó la economía georgiana.

En noviembre de 2007, hubo protestas en Tiflis. Saakashvili usó la fuerza y declaró el estado de guerra. Ganó las elecciones de 2008, aunque hubo dudas sobre la limpieza de las mismas.

Consecuencias de la guerra

Impacto en las personas

Archivo:Situtation in Georgia (country)
Territorios ocupados de Georgia en rojo en 2022

El conflicto causó muchas pérdidas humanas. Según fuentes de Osetia del Sur, hubo muchas personas fallecidas. El gobierno de Georgia niega esa cifra. Más de 34.000 personas tuvieron que dejar sus hogares. Muchos refugiados fueron a Osetia del Norte - Alania en Rusia.

El hospital de Tsjinval fue destruido, y el acceso a alimentos, agua y medicinas era muy limitado. Rusia envió ayuda humanitaria para aliviar la situación.

Organizaciones como Human Rights Watch informaron que vieron pueblos georgianos en Osetia del Sur siendo incendiados y saqueados. También denunciaron el uso de ciertos tipos de municiones por parte del ejército ruso en áreas pobladas de Georgia.

Consecuencias políticas y diplomáticas

Rusia suspendió todas las comunicaciones con Georgia por mar, tierra y correo, aunque se reanudaron en 2009.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que era difícil imaginar que Osetia del Sur quisiera volver a ser parte de Georgia después de lo sucedido.

Algunos analistas creen que el presidente Saakashvili logró que el mundo viera a Rusia como un agresor, lo que fue una victoria diplomática para Georgia. Otros pensaron que Rusia aprovechó la situación para mejorar su posición en la región.

La OTAN expresó su preocupación por las acciones de Rusia y dijo que la relación con Rusia no podía seguir igual.

Rusia afirmó haber capturado muchos tanques y otros vehículos militares georgianos.

El ECFR, un centro de pensamiento, dijo que tanto Rusia como Georgia tuvieron parte de la culpa. En 2023, Rusia fue condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a pagar una indemnización a Georgia.

Georgia deja la CEI

El 12 de agosto, el presidente de Georgia anunció su intención de que su país abandonara la Comunidad de Estados Independientes (CEI), una organización formada después de la disolución de la Unión Soviética. El Parlamento de Georgia aprobó esta decisión el 14 de agosto. Georgia se convirtió en el segundo país en dejar esta organización. El presidente georgiano invitó a otros países que fueron parte de la Unión Soviética a seguir su ejemplo.

Películas sobre la guerra

  • La Guerra del 08.08.2008. El Arte de la Traición
  • 5 Days of August (2011)
  • Olympus Inferno (2009)
  • August Eighth (2012)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russo-Georgian War Facts for Kids

kids search engine
Guerra ruso-georgiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.