Dmitri Glujovski para niños
Datos para niños Dmitri Glujovski |
||
---|---|---|
![]() Dmitri Glujovski en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dmitry Alekséivich Glukhovsky | |
Nombre nativo | Дмитрий Алексе́евич Глуховский | |
Nacimiento | 12 de junio de 1979 Moscú, URSS ![]() |
|
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Hebrea de Jerusalén | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Años activo | desde 2002 | |
Conocido por | Metro | |
Movimiento | Realismo mágico | |
Lengua literaria | Ruso | |
Géneros | Ciencia ficción, realismo mágico, distopía | |
Obras notables |
Metro 2033 |
|
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Dmitry Alekséievich Glukhovsky (en ruso: Дмитрий Алексе́евич Глуховский; Moscú, Rusia, 12 de junio de 1979) es un escritor y periodista ruso. Es muy conocido por su exitosa novela de ciencia ficción post-apocalíptica Metro 2033 y sus continuaciones. El éxito de su primera novela dio origen a una franquicia llamada Metro. Esta franquicia es popular en varios formatos, como novelas y videojuegos, en muchos países.
Contenido
La Vida de Dmitry Glukhovsky
Primeros Años y Educación
Dmitry Glukhovsky nació y creció en Moscú, Rusia. Esto fue durante los últimos años de la Unión Soviética. De 1985 a 1995, estudió en la escuela número 1231 en el Distrito de Arbat de Moscú. Allí aprendió francés como segundo idioma.
Cuando terminó la escuela, quiso estudiar en el extranjero. Las universidades en el Reino Unido o Francia eran muy caras. Estudiar en Israel era una opción más económica y con un buen sistema educativo. Además, el idioma hebreo no le resultaba extraño, ya que su padre es de origen judío.
Estudió para ser periodista y se graduó en «Periodismo y relaciones exteriores» en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además de ruso, francés y hebreo, también habla inglés y español.
Carrera como Periodista
Entre 2002 y 2005, Dmitry trabajó para EuroNews en Lyon, Francia. Después, regresó a Moscú para trabajar en el nuevo canal de televisión Russia Today. Durante los siguientes tres años, viajó por muchas partes del mundo.
Fue corresponsal en zonas de conflicto como Israel y Abjasia. También participó en programas de radio en la emisora Eco de Moscú. Visitó lugares interesantes como el cosmódromo de Baikonur, la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil, y el polo norte en julio de 2007. Colaboró con medios europeos como la radio alemana Deutsche Welle y el canal de televisión británico Sky News.
Las Obras de Dmitry Glukhovsky
El Origen de Metro 2033
Glukhovsky empezó a escribir a los diez años, cuando estaba en el colegio. A los 17 años, se inspiró mientras viajaba en el enorme metro de Moscú. Le fascinaban las historias sobre la red secreta Metro-2 de Moscú y la idea de que el sistema subterráneo podría servir de refugio en caso de un gran desastre.
Su primera novela, Metro 2033, describe las consecuencias de un desastre global en un futuro imaginario, el año 2033. Veinte años después del desastre, un joven llamado Artyom intenta sobrevivir en los túneles del metro de Moscú. Miles de personas se protegen allí, manteniendo una especie de civilización. Sin embargo, diferentes grupos de supervivientes ocupan distintas estaciones del metro.
Dmitry Glukhovsky envió el borrador de su novela a varias editoriales, pero todas lo rechazaron. Así que, en 2002, decidió publicar la novela en una página web. Tres años después, la publicó en LiveJournal. La novela se publicó de forma gratuita, capítulo a capítulo, con música y fondos gráficos para crear ambiente. Se convirtió en un proyecto interactivo que atrajo a miles de lectores. Usar internet y pensar en adaptar su obra a videojuegos fue una gran idea para llegar a más gente.
Después de este éxito inicial en línea, en 2005, la editorial rusa Eksmo publicó el libro con el título Metro 2033. La publicación fue un gran éxito de ventas, con más de un millón de ejemplares.
Otras Novelas y Proyectos
En 2007, Glukhovsky recibió un reconocimiento internacional por Metro 2033 en los premios europeos de ciencia ficción, el Eurocon, en Copenhague. Ese mismo año, publicó su segunda novela, Crepúsculo, también en internet. Esta historia trata sobre un traductor que descubre un antiguo diario de una expedición del siglo XVI. La historia del diario empieza a mezclarse con su propia realidad.
En 2009, Metro 2033 vendió más de 400.000 copias solo en Rusia. Los derechos del libro se vendieron a más de 20 países. Ese año, Metro 2034, la continuación de Metro 2033, vendió unas 300.000 copias en solo seis meses. Esto la convirtió en la novela más exitosa en Rusia ese año. Metro 2034 se publicó gratis en la web Metro 2034, donde más de un millón de personas la leyeron. Glukhovsky hizo de este libro un proyecto artístico, invitando al músico ruso Dolphin a crear una banda sonora y al artista Antón Grechko a hacer pinturas para la obra.
En 2010, publicó una serie de 16 historias cortas llamadas Historias de la Patria. Estas historias exploran temas como el poder y la sociedad.
En 2013, publicó Futu.re en internet, también con música y gráficos. Este libro trata sobre la humanidad en un futuro lejano, donde se ha logrado la inmortalidad. La historia se desarrolla en parte en una Barcelona ficticia del futuro.
En 2015, presentó Metro 2035, la continuación directa de la historia de Metro 2033. Para esta novela, aprovechó su trabajo en el guion del videojuego Metro Last Light. En Metro 2035, el protagonista emprende una nueva aventura y descubre que no son los únicos supervivientes del desastre.
Adaptaciones a Otros Medios
Las obras de Glukhovsky han sido adaptadas a otros formatos, como películas y videojuegos.
Películas
- 2019, Texto (Текст), una película rusa basada en su novela de 2017.
- 2020, Topi (Топи), una serie de suspense basada en un guion del escritor.
- Metro 2033: Se ha intentado adaptar varias veces. En 2012, se anunció una película con una productora estadounidense, pero el proyecto se canceló. Glukhovsky no estaba de acuerdo con los cambios que se proponían, como cambiar Moscú por Washington D.C., ya que sentía que alteraban el mensaje de su obra sobre la convivencia y la aceptación de los demás. En 2019, se anunció un nuevo intento de película con una productora rusa, que sí seguiría las ideas de Glukhovsky.
Videojuegos
Glukhovsky es un gran aficionado a los videojuegos y cree que son una forma de arte. Cuando publicó su primer borrador de Metro en internet, contactó con Andrei Proharov, del equipo de desarrollo ucraniano 4A Games. Juntos decidieron adaptar la novela a un videojuego.
- Metro 2033 (2010): Este juego usaba elementos de misterio y espacios cerrados, y seguía la trama del libro. Fue un éxito y la base para los siguientes videojuegos.
- Metro Last Light (2013): Glukhovsky participó en el guion de este segundo videojuego, lo que también le ayudó con su siguiente novela. Él ve los videojuegos como una oportunidad para contar su historia de otra manera y para que más gente conozca su trabajo.
- Metro Redux: Un año después, se lanzó esta versión mejorada de los dos primeros videojuegos, con mejores gráficos y correcciones.
- Metro Exodus (2019): Es el tercer videojuego de la serie, en el que también colaboró. A diferencia de los anteriores, este juego es de mundo abierto y los personajes abandonan el subsuelo.
El Universo Metro
La obra de Glukhovsky, especialmente Metro 2033, se hizo tan popular que dio origen a una gran franquicia. Ha inspirado cientos de historias cortas de otros escritores, ambientadas en metros de otras ciudades o en lugares subterráneos como catacumbas. También ha dado lugar a juegos de mesa y a más de treinta novelas escritas por otros autores.
Influencias en su Obra
La historia reciente de Rusia ha influido en la obra de Glukhovsky. Su saga Metro se enmarca en la literatura post-apocalíptica rusa. Una obra importante en este género es Picnic extraterrestre (1972), de los hermanos Arkadi y Borís Strugatski. Esta novela inspiró la película de ciencia ficción Stalker (Сталкер) de Andréi Tarkovski (1979).
Esta película soviética tuvo un gran impacto y ha inspirado muchas historias, novelas y videojuegos, como S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl (2007). Glukhovsky ha dicho que es fan de S.T.A.L.K.E.R. y también de los videojuegos de Fallout. Ambos juegos se desarrollan en los restos de un desastre y muestran una sociedad que intenta sobrevivir.
Glukhovsky ha mencionado a varios autores que admira, como los latinoamericanos Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. También le gustan Boris Vian, Franz Kafka, Bradbury, Lem y los hermanos Strugatski.
Premios y Reconocimientos
- 2007 - Premio «Inspiración» (Encouragement) de la Sociedad Europea de Ciencia Ficción en el concurso Eurocon por Metro 2033.
- 2016 - Premio «Ciencia ficción del año» (Фантаст года) (por el mayor éxito comercial) de la sociedad rusa RosCon.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dmitry Glukhovsky Facts for Kids