robot de la enciclopedia para niños

Disocactus crenatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nopalillo amellado
2016.04.08 18.40.24 DSC03227 - Flickr - andrey zharkikh.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Hylocereeae
Género: Disocactus
Especie: D. crenatus
(Lindl.) M.Á.Cruz & S.Arias, 2016
Sinonimia
  • Cereus crenatus Lindl., 1844 (basónimo)
  • Epiphyllum crenatum (Lindl.) G.Don, 1855
  • Phyllocactus crenatus (Lindl.) Lem., 1844

El Disocactus crenatus, también conocido como nopalillo amellado, es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Esta planta se encuentra en varios países de Centroamérica, como Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá. También ha sido llevada a las Islas de la Sociedad en la Polinesia Francesa.

¿Qué es el Nopalillo Amellado?

El Disocactus crenatus es un tipo de cactus que puede crecer de dos maneras: como epífita, lo que significa que crece sobre otras plantas (como los árboles), o como litófita, creciendo sobre rocas. Puede alcanzar hasta 1 metro de altura y sus ramas cuelgan, formando un arbusto que se extiende desde la base.

Características de sus tallos y hojas

Archivo:Epiphyllum crenatum 1c
Detalle de los tallos con los márgenes ondulados

Los tallos principales de esta planta son fuertes y leñosos, con forma redonda o triangular. Sin embargo, los tallos laterales son más carnosos, planos y largos, pareciendo hojas. No están divididos en segmentos y se hacen más delgados en los extremos. Sus bordes son ondulados o festoneados, como si tuvieran pequeños dientes. Al principio crecen hacia arriba, pero con el tiempo se vuelven colgantes. Tienen una línea central muy marcada.

Estos tallos miden entre 30 y 60 centímetros de largo y de 4 a 10 centímetros de ancho. Su piel es de color verde grisáceo. En los bordes de los tallos, hay pequeñas zonas llamadas areolas que no tienen espinas. A veces, las areolas en la base de los tallos pueden tener pequeños pelitos.

¿Cómo son sus flores?

Archivo:FlowerPlantNaBolom
Detalle del capullo

Las flores del nopalillo amellado son muy perfumadas y se abren durante el día, permaneciendo abiertas por casi una semana. Florecen a finales de la primavera o principios del verano. Son grandes, miden entre 20 y 29 centímetros de largo y de 10 a 20 centímetros de ancho. Generalmente, aparecen varios capullos (botones florales) de color rosado o amarillento en cada tallo, pero solo uno de ellos llega a convertirse en una flor completa.

Los sépalos (las hojas pequeñas que protegen la flor) son alargados y puntiagudos, miden de 7 a 12 centímetros de largo. Son de color verdoso o ligeramente rosado-amarillento y están organizados en dos filas. Los pétalos (las partes más vistosas de la flor) son dieciocho, de color blanco cremoso o amarillo verdoso, y están en tres filas. Son ovalados, algo puntiagudos y se hacen más delgados hacia la base. Son muy delicados y miden unos 8.9 centímetros de largo.

Archivo:Epiphyllum crenatum 'Cooperi' (3773320410)
Detalle de la flor

Dentro de la flor, hay muchos estambres (las partes que producen polen) con filamentos de 5 a 7 centímetros de largo, de color amarillo pálido. Las anteras (donde está el polen) son de un amarillo intenso. El estilo (una parte central de la flor) es muy visible y mide de 15 a 20 centímetros de largo. El estigma (la parte que recibe el polen) tiene de 8 a 9 partes blancas con aspecto de pluma. El ovario (donde se forman las semillas) es pequeño y de color verde amarillento. Los frutos de esta planta pueden ser alargados o redondos.

¿Dónde vive el Nopalillo Amellado?

Archivo:Disocactus crenatus 10
Planta en su hábitat, creciendo sobre una roca

Esta especie es originaria de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá. También ha sido llevada a las Islas de la Sociedad en la Polinesia Francesa. Crece principalmente en zonas tropicales que tienen una estación seca, a una altura de entre 1330 y 2500 metros sobre el nivel del mar.

Como mencionamos, puede crecer sobre árboles (como epífita) o sobre rocas (como litófita). Se encuentra en bosques tropicales húmedos, bosques nubosos y bosques donde abundan los robles (Quercus).

¿Cómo se clasificó esta planta?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1844. El botánico británico John Lindley la llamó Cereus crenatus en una revista científica.

Mucho tiempo después, en 2016, los botánicos Miguel Ángel Cruz y Ángel Salvador Arias Montes decidieron que esta planta encajaba mejor en el género Disocactus. Por eso, su nombre científico cambió a Disocactus crenatus.

¿Qué significan sus nombres?

  • Disocactus: Este nombre viene de palabras griegas que significan 'dos veces', 'igual' y 'cardo' o 'planta espinosa'. Se refiere a los tallos planos de la planta, que parecen hojas con dos lados iguales.
  • crenatus: Esta palabra viene del latín y significa 'crenado' o 'festoneado'. Se refiere a los bordes ondulados o dentados de los tallos de esta especie.

Tipos de Nopalillo Amellado

Actualmente, se reconocen dos tipos o subespecies de Disocactus crenatus:

Imagen Subespecie Descripción Distribución
Epiphyllumcrenatum13UME.jpg Disocactus crenatus subsp. crenatus Tiene tallos de 6 a 10 cm de ancho y lóbulos (partes salientes) oblicuos. Se encuentra en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá. También en las Islas de la Sociedad.
Epiphyllum crenatum kimnachii1MW.jpg Disocactus crenatus subsp. kimnachii

(Bavo) M.Á.Cruz & S.Arias

Tiene tallos más delgados, de solo 4 a 6 cm de ancho, y lóbulos semicirculares. Se encuentra en Honduras y México.
  • Otros nombres para Disocactus crenatus subsp. crenatus:
    • Epiphyllum caulorhizum (Lem.) G.Don, 1855
    • Epiphyllum cooperi Clover, 1941
    • Phyllocactus caulorhizus Lem., 1851
  • Otros nombres para Disocactus crenatus subsp. kimnachii:
    • Epiphyllum crenatum var. kimnachii Bavo, 1964
    • Epiphyllum crenatum subsp. kimnachii (Bavo) U.Guzmán, 2003
    • × Epinicereus cooperi (Regel) P.V.Heath, 1992
    • Marniera macroptera var. kimnachii (Bavo) Backeb., 1966
    • Phyllocactus belgica Laet-Contich, 1904
    • Phyllocactus cooperi Regel, 1883
    • Phyllocactus londonii Haage ex Labour., 1853
    • Phyllocactus pfersdorffii Rümpler, 1892
    • × Seleniphyllum cooperi (Regel) G.D.Rowley, 1962

¿Está en peligro el Nopalillo Amellado?

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, el Disocactus crenatus está clasificado como de "Preocupación Menor (LC)". Esto significa que, por ahora, no se considera una especie en grave peligro de desaparecer. Sin embargo, sus principales problemas son la pérdida de su hogar natural debido a la deforestación (tala de árboles) para la agricultura y la ganadería a pequeña escala.

Un poco de historia

Esta especie fue presentada por primera vez en 1844 en una exposición de la Real Sociedad de Horticultura en Inglaterra, donde recibió un premio importante por ser una nueva especie. El botánico alemán Ernst Heinrich Georg Ule la había encontrado cinco años antes en Honduras y se la envió a Sir Charles Lemon, quien logró que floreciera por primera vez en 1843.

¿Para qué se usa el Nopalillo Amellado?

Uso alimentario

Los frutos de esta planta se pueden comer crudos y se venden en algunos lugares.

Uso ornamental

Archivo:PlantFlowerNaBolom
Cultivo en maceta

El Disocactus crenatus se cultiva mucho como planta ornamental (para decorar) porque es resistente y tiene flores muy bonitas. Se adapta bien a climas secos, tropicales o subtropicales, y puede crecer tanto a pleno sol como en sombra parcial. Si recibe más luz al principio de la primavera, le ayuda a desarrollar más brotes.

El suelo ideal para esta planta debe drenar bien el agua y tener mucha materia orgánica, como turba o musgo sphagnum. Esto es similar al tipo de suelo que se usa para plantas epífitas como las orquídeas o las bromelias. Necesita mucha agua durante el verano, pero hay que dejar que el suelo se seque un poco entre cada riego.

Aunque puede soportar temperaturas de hasta 45 °C y un poco de frío por poco tiempo, necesita que las temperaturas por la noche sean mayores de 12 °C para crecer bien en invierno. Si hace mucho frío por mucho tiempo, la planta puede dañarse o morir. Rara vez se enferma y se reproduce principalmente cortando un trozo de tallo (esqueje) en primavera. Plantar semillas es menos común; si se hace, las semillas deben sembrarse en un suelo que drene bien y mantenerse a una temperatura de entre 18 y 21 °C. Las semillas germinan en 14 a 28 días. Es importante no mover la planta una vez que le han salido los capullos, ya que los cambios pueden hacer que se caigan.

Otros usos

Esta planta se ha usado mucho para crear nuevas variedades de cactus. Se cruza con otras especies de Disocactus (como Disocactus speciosus y Disocactus phyllanthoides) para obtener híbridos con flores de muchos colores, desde blanco amarillento y rosa hasta naranja y ámbar intenso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crenate orchid cactus Facts for Kids

kids search engine
Disocactus crenatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.