robot de la enciclopedia para niños

Disocactus speciosus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pitajaya de cerro
Disocactus speciosus1MTFL.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Hylocereeae
Género: Disocactus
Especie: D. speciosus
(Cav.) Barthlott, 1991
Sinonimia
  • Cactus speciosus Cav., 1803 (basónimo)
  • Cereus speciosus (Cav.) Sweet, 1826
  • Epiphyllum speciosum (Cav.) Haw., 1819
  • Heliocereus speciosus (Cav.) Britton & Rose, 1909

La Disocactus speciosus, conocida como pitajaya de cerro, es un tipo de planta suculenta que pertenece a la familia de los cactus. Esta planta se encuentra en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. También ha sido llevada a las Islas Canarias en España.

¿Cómo es la Pitajaya de Cerro?

Archivo:Disocactus speciosus speciosus 7
Porte de la planta

La pitajaya de cerro es un cactus que puede crecer de dos maneras: como epífita (sobre los árboles) o como litofíta (sobre las rocas). Es una planta con forma de arbusto que se ramifica desde su base. Su piel es de color verde con toques rojizos.

Los tallos de esta planta son rectos al principio, pero con el tiempo se vuelven colgantes. Pueden medir hasta 1 metro o más de largo y tienen un grosor de 4 a 5 centímetros. Presentan de 3 a 5 costillas con bordes dentados, que miden entre 1.5 y 2.5 centímetros de ancho.

En las hendiduras de las costillas se encuentran las areolas. Al principio, tienen de 5 a 8 espinas, pero con el tiempo pueden llegar a tener 25 o más. Estas espinas son puntiagudas, miden de 1 a 1.5 centímetros de largo y cambian de un color amarillento a marrón con la edad.

Archivo:Disocactus speciosus 6
Detalle del fruto

Las flores de la pitajaya de cerro nacen a los lados de la planta. Son grandes, con forma de campana y de un color rojo escarlata, a veces con un tono azulado o blanquecino. En raras ocasiones, pueden ser completamente blancas. Miden de 11 a 17 centímetros de largo y de 8 a 13 centímetros de ancho. Los frutos son ovalados y miden de 4 a 5 centímetros de largo.

¿Dónde Vive la Pitajaya de Cerro?

El lugar de origen de esta planta es El Salvador, Guatemala, Honduras y México. También se ha introducido en las Islas Canarias en España. Crece principalmente en zonas tropicales que tienen una estación seca, a una altura de entre 1600 y 2700 metros sobre el nivel del mar.

La pitajaya de cerro puede vivir sobre árboles, como una planta epífita, o sobre rocas, como una litofíta. Se encuentra en bosques húmedos de montaña y en bosques donde crecen árboles como los robles y los pinos. Sus raíces se agarran a las rocas o a la corteza de los árboles para mantenerse firmes. Por eso, el agua y los nutrientes que necesita los obtiene de la lluvia y de los restos que caen desde arriba.

¿Cómo se Clasifica la Pitajaya de Cerro?

La primera vez que se describió esta especie fue en 1803. El botánico español Antonio José de Cavanilles la llamó Cactus speciosus.

Más tarde, en 1991, el botánico alemán Wilhelm Barthlott la cambió de género y la llamó Disocactus speciosus.

  • Disocactus: Este nombre viene de palabras griegas que significan 'dos veces', 'igual' y 'cardo' o 'planta espinosa'. Se refiere a los tallos planos de estas plantas, que parecen hojas con dos lados iguales.
  • speciosus: Esta palabra viene del latín y significa 'espléndido' o 'hermoso'. Se usa para describir las bonitas flores de esta especie.

Tipos de Pitajaya de Cerro

Actualmente, se conocen tres tipos o subespecies de pitajaya de cerro:

Imagen Subespecie Descripción Distribución
Disocactus speciosus subsp. bierianus

Ralf Bauer

Tiene flores de color anaranjado que miden de 9 a 15 cm de largo. Suroeste de México (Guerrero)
Disocactus speciosus subsp. cinnabarinus

(Eichlam ex Weing.) Ralf Bauer

Sus flores son de color rojo a naranja y miden de 12 a 16 cm de largo. El Salvador, Guatemala, Honduras y sureste de México
Archivo:Disocactus speciosus speciosus 8
sinmarco
Disocactus speciosus subsp. speciosus Posee flores de color rojo escarlata que miden de 11 a 17 cm de largo. Guatemala y México

Estado de Conservación de la Pitajaya de Cerro

Archivo:Disocactus speciosus speciosus 1
Planta creciendo sobre el tronco de un árbol

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la pitajaya de cerro se considera una especie de "Preocupación Menor (LC)". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer. Sin embargo, su principal problema es la degradación del hábitat, que ocurre por la deforestación (cuando se talan muchos árboles).

¿Para Qué se Usa la Pitajaya de Cerro?

Archivo:Disocactus speciosus speciosus 3
Planta creciendo sobre una roca

Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas por su belleza. Se reproduce fácilmente a partir de esquejes (pequeños trozos de la planta que se plantan). Es una de las especies más importantes que se han usado para crear los híbridos conocidos como «cactus orquídea», que son muy populares por sus hermosas flores.

Nombres Comunes de la Pitajaya de Cerro

Esta planta tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son: ahuahuaxochitl, junco, junco grande, junco rojo, nopalillo, pitahaya de agua, pitahaya de roca, pitahaya del cerro, pitahaya roja, pitajaya, pitajaya de cerro, pitajaya del cerro, pitaya de agua, pitaya de piedra, pitaya de roca, pitaya del cerro, pitaya roja, pitayita, santa Martha, santa María, tuna de agua, tuna verde y xoalacaxóchitl.

Galería de imágenes

kids search engine
Disocactus speciosus para Niños. Enciclopedia Kiddle.