Palacio de los Olvidados para niños
Datos para niños Palacio de los Olvidados |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Granada | |
Coordenadas | 37°10′43″N 3°35′38″O / 37.1785, -3.5938 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia | |
Superficie | 700 m² (de exhibición) | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 2014 | |
Información del edificio | ||
Protección | Bien de Interés Cultural (España) | |
Sitio web oficial | ||
El Palacio de los Olvidados es un museo especial en Granada, España. Se dedica a mostrar la historia de la Inquisición española, la cultura judía y el rico patrimonio de Granada y Andalucía. Este palacio se encuentra en el Albaicín, un barrio histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
El museo está en la Casa-Palacio de Santa Inés, un edificio muy antiguo del siglo XVI que ha sido restaurado. Es considerado un Bien de Interés Cultural. En su fachada, puedes ver un escudo de armas que se cree perteneció a una familia de origen judío que se convirtió al cristianismo. El museo abrió sus puertas en 2014 y ofrece visitas guiadas.
Contenido
Palacio de los Olvidados: Un Viaje a la Historia de Granada
El Palacio de los Olvidados es un lugar que nos ayuda a entender una parte importante de la historia de Granada. Se enfoca en la comunidad judía que vivió en la ciudad hace muchos siglos.
¿Por qué se llama "Palacio de los Olvidados"?
En Granada, quedan pocos rastros de la vida de los judíos, a pesar de que fueron una comunidad muy importante. Tuvieron grandes poetas, líderes, científicos y pensadores que contribuyeron mucho a la ciudad. El nombre "Palacio de los Olvidados" se eligió para recordar a este pueblo que, de alguna manera, fue "olvidado" después de la Inquisición y su salida de Granada. El museo busca llenar ese vacío histórico y dar a conocer la presencia de la cultura sefardí (judíos de origen español) en la ciudad.
Un Edificio con Historia
El Palacio de los Olvidados tiene más de 700 metros cuadrados de espacio para exposiciones. Desde sus salas y terrazas, puedes disfrutar de vistas impresionantes de la Alhambra y el Albaicín. En los últimos años, el museo ha presentado dos exposiciones principales: una sobre la Inquisición y otra sobre el flamenco.
Las Exposiciones del Museo
El museo combina elementos de su propia estructura con colecciones privadas. La más importante es la de la familia Crespo López. Esta colección se distribuye en las dos plantas del museo y muestra objetos relacionados con la Inquisición, la vida de los judíos que se convirtieron al cristianismo, símbolos religiosos, rituales y festividades.
Se destaca el papel importante de la mujer en la cultura sefardí y se recuerdan a personajes famosos de la comunidad judía, como Samuel Ibn Nagrella, Moses ibn Ezra y Yehuda ibn Tibbon. El recorrido termina en una sala dedicada a la Sinagoga del Agua en Úbeda (Jaén), con una réplica de su baño ritual (llamado Mikve).
Para mostrar la importancia de la Inquisición en la vida de los judíos de Granada, ambas temáticas se presentan en el mismo espacio. Objetos históricos de la época de la Inquisición se mezclan con símbolos de la cultura sefardí, como relojes de sol y objetos relacionados con avances científicos. Esto ayuda a entender tanto los momentos difíciles como los logros de esa época.
La Historia de la Inquisición en España
La Inquisición española fue una institución que se estableció en 1478 por los Reyes Católicos. Su objetivo era asegurar la unidad religiosa en España. Duró unos 350 años, hasta que fue eliminada en 1834.
El Palacio de los Olvidados exhibe más de 70 objetos históricos relacionados con los métodos utilizados por los tribunales de la Inquisición en Europa y España. Una música suave acompaña el recorrido, mostrando una variedad de elementos históricos distribuidos en las dos plantas del museo.
El Flamenco: Arte y Tradición
En la primera planta del museo, se encuentra la exposición Flamenco Interactivo. Esta exposición está diseñada para que los visitantes puedan experimentar las sensaciones que evoca el flamenco. Aquí se explora su pasado y presente, sus ritmos, sus cantos y los diferentes tipos de voces.
La exposición busca que el público participe y use aplicaciones multimedia interactiva para recrear los bailes y entender cómo el flamenco ha recibido influencias de otras danzas.
Eventos y Actividades Especiales
El Palacio de los Olvidados a menudo organiza eventos y actividades relacionadas con la historia judía de Andalucía, España y el mundo. Estos eventos buscan promover el conocimiento y la reflexión sobre la diversidad cultural y la historia.
Véase también
En inglés: Palace of the Forgotten Facts for Kids