robot de la enciclopedia para niños

Diprotodontos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Diprotodontos
Rango temporal: Oligoceno-Holoceno
Macropus agilis - 02.jpg
Ualabí ágil (Macropus agilis)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Marsupialia
Magnorden: Australidelphia
Superorden: Eometatheria
Orden: Diprotodontia
Owen, 1866
Familias
Véase el texto
Sinonimia
Phalangeriformes

Los diprotodontos (Diprotodontia) son un grupo de marsupiales que viven principalmente en Australia y Nueva Guinea. Este orden incluye animales muy conocidos como los canguros, los koalas y los wombats. Aunque no tienen muchísimas especies, son muy interesantes por la gran variedad de formas y tamaños que presentan.

Desde los grandes canguros hasta los pequeños falangeros pigmeos, los diprotodontos han demostrado una increíble capacidad para adaptarse a diferentes entornos. Esto ha resultado en una diversidad de formas corporales que pocos otros grupos de animales pueden igualar. Una característica clave de los diprotodontos es que tienen solo dos dientes incisivos grandes en la mandíbula inferior.

¿Qué características tienen los diprotodontos?

Archivo:Macropus fuliginosus fuliginosus-3
Los dientes frontales grandes de los diprotodontos se ven claramente en este Canguro gris occidental (Macropus fuliginosus fuliginosus).

La mayoría de los diprotodontos que viven hoy en día son herbívoros, es decir, se alimentan de plantas. También la mayoría de los que ya se extinguieron comían plantas. Se conocen algunos diprotodontos que comen insectos o que son omnívoros (comen de todo). Los potoroidos, por ejemplo, son especiales porque comen principalmente hongos.

Los únicos diprotodontos conocidos que eran grandes carnívoros fueron los extintos "leones marsupiales" (familia Thylacoleonidae).

¿Dónde viven los diprotodontos?

Los diprotodontos solo se encuentran en la región de Australasia, que incluye Australia y Nueva Guinea. Los fósiles más antiguos que se han encontrado de estos animales son del final del Oligoceno, hace entre 24 y 35 millones de años. Sin embargo, se cree que aparecieron mucho antes, ya que hay grandes huecos en el registro fósil de Australia.

¿Por qué se extinguieron algunos diprotodontos grandes?

Muchos de los diprotodontos más grandes y menos ágiles, junto con otros animales grandes de Australia, desaparecieron cuando los humanos llegaron a Australia hace unos 50.000 años. Es posible que se extinguieran por la caza. Pero lo más probable es que fuera por los grandes cambios en su hábitat causados por las actividades humanas, especialmente el uso del fuego.

¿Cuáles son sus rasgos distintivos?

Los diprotodontos se identifican por dos características principales:

  • Dientes frontales grandes: Tienen un par de dientes incisivos grandes y que sobresalen en la mandíbula inferior. Por eso se les llama "diprotodónticos", que significa "dos dientes delanteros". Su mandíbula es corta y suelen tener tres pares de incisivos en la parte superior. Los wombats, como los roedores, solo tienen un par de incisivos superiores. No tienen dientes caninos en la mandíbula inferior.
  • Dedos fusionados (sindactilia): Tienen el segundo y tercer dedo del pie unidos hasta la base de las garras. Esto hace que sus garras parezcan separadas, dando la impresión de un dedo con dos uñas. El quinto dedo a menudo no existe, y el cuarto dedo suele ser mucho más grande.

La sindactilia no es muy común, pero también la tienen otros marsupiales omnívoros de Australia. Se cree que esta característica les ayudaba a trepar. Sin embargo, muchos diprotodontos actuales viven en el suelo y han desarrollado otras adaptaciones en sus patas para moverse mejor en tierra.

Un ejemplo interesante son los canguros arborícolas. Parece que en el pasado lejano vivían en los árboles, luego bajaron al suelo y desarrollaron patas largas como los canguros. Después, volvieron a los árboles, donde sus patas traseras se hicieron más cortas y anchas, y aprendieron nuevas formas de escalar.

¿Cómo evolucionaron los diprotodontos?

Los fósiles más antiguos de diprotodontos se encontraron en rocas del Oligoceno (hace entre 24 y 35 millones de años). Sin embargo, los marsupiales ya existían en estas tierras desde el Cretácico.

De los grupos de diprotodontos que tienen especies vivas hoy, el más antiguo es el de los wombats. Se cree que los wombats se parecen a cómo eran los primeros diprotodontos. Los wombats actuales tienen una cola corta y una bolsa (marsupio) que se abre hacia atrás.

¿Cómo se clasifican los diprotodontos?

El orden Diprotodontia se divide en tres subórdenes principales:

También existen algunas familias y géneros extintos que no se clasifican dentro de estos subórdenes, como los "leones marsupiales" (familia Thylacoleonidae).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diprotodont Facts for Kids

  • Anexo:Cladograma Australidelphia
kids search engine
Diprotodontos para Niños. Enciclopedia Kiddle.