robot de la enciclopedia para niños

Dinorah Varsi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dinorah Varsi
Dinorah Varsi live52.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1939
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 17 de junio de 2013
Berlín (Alemania)
Sepultura Friedhof Heerstraße
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Pianista y compositora
Instrumento Piano
Discográficas
  • Philips Records
  • Deutsche Harmonia Mundi
  • Orfeo
Sitio web www.dinorahvarsi.com
Archivo:Grabstätte Trakehner Allee 1 (Westend) Dinorah Varsi
Sepultura de Dinorah Varsi en el cementerio Heerstrasse de Berlín, Alemania.

Dinorah Varsi (nacida en Montevideo, Uruguay, el 15 de noviembre de 1939 y fallecida en Berlín, Alemania, el 17 de junio de 2013) fue una destacada pianista uruguaya. Se especializó en la música clásica y es recordada como una de las mejores intérpretes de las obras de Frédéric Chopin en todo el mundo.

Dinorah Varsi: Una Pianista Extraordinaria

Dinorah Varsi fue una pianista con un talento único. Su carrera musical comenzó a una edad muy temprana y la llevó a los escenarios más importantes del mundo. Su dedicación y habilidad la convirtieron en una figura muy respetada en la música clásica.

Sus Primeros Años y Talento

Dinorah Varsi empezó a estudiar piano con Sarah Bourdillon en la Escuela Normal de Música de Montevideo. Desde los cuatro años, mostró un talento increíble. Se presentaba en público como una niña prodigio.

A los ocho años, Dinorah ya debutaba como solista con orquestas. Lo hizo tanto en Brasil como en su país natal, Uruguay.

Conciertos y Reconocimientos Importantes

En 1949, Dinorah Varsi interpretó el concierto en Fa menor de Johann Sebastian Bach. Tocó junto a la Orquesta Sinfónica del Sodre (Ossodre), bajo la dirección de Vicente Ascone.

Un concierto muy importante para su carrera fue el 25 de junio de 1955. En esa ocasión, interpretó el Concierto N.º 2 en Do menor para piano y orquesta de Serguéi Rajmáninov. Este concierto, también con la Ossodre y dirigida por Víctor Tevah Tellias, fue un gran éxito.

En 1959, Dinorah Varsi ganó un premio en el Concurso Internacional «George Lalewicz» en Buenos Aires. También tocó con la Ossodre en otras ocasiones. Interpretó el concierto n.º 4 de Ludwig van Beethoven en 1960 y el concierto n.º 1 de Frédéric Chopin en 1981.

Su Formación y Éxito Internacional

El famoso director austriaco Erich Kleiber fue uno de los primeros en reconocer el gran talento de Dinorah. Esto ocurrió en los años 1940, cuando él visitó la Ossodre.

Dinorah continuó sus estudios en Estados Unidos. Allí, el pianista húngaro Géza Anda fue su maestro más importante. En 1961, tocó como solista con la Orquesta Sinfónica de Dallas. Su actuación fue muy elogiada por los críticos de Estados Unidos.

Más tarde, se mudó a París para seguir perfeccionando su técnica. Allí, empezó a participar en concursos internacionales muy importantes. Ganó el Concurso Internacional «María Canals» en Barcelona en 1962. También obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano «Clara Haskil» en Lucerna, Suiza, en 1967.

Dinorah Varsi se presentó en muchas ciudades importantes como Berlín, Ludwigsburg, Praga, Salzburgo y Zúrich. Fue solista con orquestas de renombre mundial. Entre ellas, la Filarmónica de Berlín y la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam. También tocó con la Filarmónica de Londres y la Filarmónica de Múnich.

Fue dirigida por grandes maestros como Bernard Haitink, Giuseppe Sinopoli y Charles Dutoit.

Momentos de Reflexión y su Legado

A lo largo de su carrera, Dinorah Varsi decidió retirarse de la vida pública varias veces. Ella llamaba a estos periodos "tiempos muertos". Los consideraba necesarios para pensar y crecer como artista.

Después de su primer retiro a mediados de los años 1970, regresó a los escenarios. Se presentó en festivales importantes como el Festival de música de Schleswig-Holstein y el Festival de Piano del Ruhr. También realizó giras con las orquestas y directores más destacados del mundo.

¿Qué grabaciones hizo Dinorah Varsi?

Dinorah Varsi grabó muchas de sus interpretaciones. Entre ellas, se encuentran obras de Beethoven, Brahms, Chopin, Debussy, Franck, Rachmaninoff y Schumann. Sus dos grabaciones de obras de Chopin para el sello Philips son especialmente famosas.

Entre 1990 y 1996, Dinorah Varsi fue profesora en el Conservatorio Superior de Música de Karlsruhe en Alemania. Muchos de sus antiguos alumnos han ayudado a crear una colección completa de sus grabaciones, llamada Dinorah Varsi Legacy.

kids search engine
Dinorah Varsi para Niños. Enciclopedia Kiddle.