robot de la enciclopedia para niños

Éter etílico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Éter etílico
Diethyl-ether-3D-balls.png
Estructura tridimensional
Diethyl ether chemical structure.svg
Nombre IUPAC
Etoxietano
General
Otros nombres Dietiléter
Éter etílico
Éter sulfúrico
Fórmula semidesarrollada CH3-CH2-O-CH2-CH3
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C4H10O 
Identificadores
Número CAS 60-29-7
Número RTECS KI5775000
ChEBI 35702
ChEMBL CHEMBL16264
ChemSpider 3168
DrugBank DB13598
PubChem 3283
UNII 0F5N573A2Y
KEGG D01772
InChI
InChI=InChI=1S/C4H10O/c1-3-5-4-2/h3-4H2,1-2H3
Key: RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Incoloro
Densidad 713,4 kg/; 0,7134 g/cm³
Masa molar 74,12 g/mol
Punto de fusión −116,3 °C (157 K)
Punto de ebullición 34,6 °C (308 K)
Presión de vapor 440 mmHg (20 °C)
Viscosidad 0,224 cP
Índice de refracción (nD) 1,353
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 6,9 g/100 ml (20 °C)
Momento dipolar 1,15 D
Termoquímica
ΔfH0líquido -271,2 kJ/mol
S0líquido, 1 bar 253,5 J·mol–1·K–1
Capacidad calorífica (C) 172,5 J/mol·K
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad 228 K (−45 °C)
NFPA 704

NFPA 704.svg

4
2
1
 
Temperatura de autoignición 433 K (160 °C)
Límites de explosividad 1,9-48,0 %
Riesgos
Riesgos principales Causa síntomas de adormecimiento y anestesia y, en casos extremos, puede detener la respiración
Inhalación Causa náuseas, vómito, dolor de cabeza y pérdida de la conciencia, irritación del tracto respiratorio
Piel Produce resequedad y dermatitis
Ojos Irritación leve y severa
Compuestos relacionados
Éteres relacionados Dimetiléter
Dibutil éter
Otros compuestos relacionados Etanol
Ácido sulfúrico
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El etoxietano, también conocido como éter etílico o dietiléter, es un éter líquido. Es incoloro, muy inflamable y tiene un punto de ebullición bajo. Su sabor es fuerte y un poco picante.

Este líquido es menos denso que el agua, con una densidad de 736 kg/m³. Sin embargo, su vapor es más denso que el aire, pesando 2,56 kg/m³. El éter etílico se convierte en vapor con el calor del cuerpo (a 34,5 °C) y se vuelve sólido a -116 °C.

Éter Etílico: Un Compuesto Químico Interesante

¿Qué es el Éter Etílico?

El éter etílico es un tipo de compuesto químico. Se usa mucho porque puede disolver bien otras sustancias. Por ejemplo, disuelve grasas, azufre y fósforo.

Propiedades y Usos del Éter Etílico

¿Cómo se usa en la industria?

El éter etílico se utiliza como disolvente en varias industrias. Es importante en la fabricación de explosivos. También se usa en la industria alimenticia para producir aceites comestibles. Después de usarlo, se separa del aceite mediante un proceso llamado destilación.

La Historia del Éter Etílico

¿Quién lo descubrió y le dio nombre?

Se cree que el alquimista Ramon Llull pudo haber descubierto el éter etílico en 1275. Sin embargo, no hay pruebas claras de esto. La primera vez que se sintetizó (se creó en un laboratorio) fue en 1540 por Valerius Cordus. Él lo llamó "aceite dulce de vitriolo". Este nombre se debe a que se obtuvo al mezclar etanol y ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico era conocido antes como "aceite de vitriolo".

Casi al mismo tiempo, Theophrastus Bombastus von Hohenheim, conocido como Paracelso, descubrió que el éter podía aliviar el dolor. El nombre "éter" se lo dio August Sigmund Frobenius en 1730.

El Éter Etílico en la Medicina

¿Cómo se usó como anestésico?

El médico estadounidense Crawford Williamson Long fue el primero en usar el éter etílico como anestésico general en una cirugía. Esto ocurrió el 30 de marzo de 1842. Sin embargo, otros, como los dentistas Oliver Wendell Holmes y William Morton, también hicieron demostraciones importantes. Por eso, a ellos se les considera los verdaderos impulsores de la anestesia.

¿Por qué ya no se usa tanto en medicina?

Hoy en día, el éter no se usa mucho como anestésico si hay otras opciones disponibles. Esto se debe a que es muy inflamable y puede irritar a algunos pacientes.

Otros usos médicos

El éter puede usarse para adormecer garrapatas. Esto se hace antes de quitarlas de un animal o una persona. Al adormecerse, la garrapata se relaja y es más fácil retirarla sin que sus partes bucales se queden bajo la piel.

¿Es peligroso el Éter Etílico?

Efectos en la salud

El éter etílico puede causar efectos de adormecimiento y anestesia. Si se inhala, puede provocar náuseas, vómito, dolor de cabeza y pérdida del conocimiento. También puede irritar las vías respiratorias. Si entra en contacto con la piel, puede causar resequedad y dermatitis. En los ojos, puede provocar irritación. En situaciones muy graves, puede detener la respiración.

Precauciones de seguridad

Debido a su alta inflamabilidad y su bajo punto de ignición (la temperatura a la que puede encenderse), el éter etílico es considerado un riesgo en los laboratorios. Es muy importante manejarlo con cuidado.

¿Cómo se comporta en el cuerpo?

Se cree que una enzima llamada citocromo P450 es la encargada de procesar el dietiléter en el cuerpo. Además, el dietiléter puede hacer que el cuerpo procese más lentamente otras sustancias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diethyl ether Facts for Kids

kids search engine
Éter etílico para Niños. Enciclopedia Kiddle.