robot de la enciclopedia para niños

Santiago de María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de María
Distrito
Lema: Revitalicemos La Ciudad
Santiago de María ubicada en El Salvador
Santiago de María
Santiago de María
Localización de Santiago de María en El Salvador
Coordenadas 13°28′56″N 88°27′55″O / 13.482194444444, -88.465266666667
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Flag of Usulatán Department.svg Usulután
Alcalde Luz María Torres
 • Partidos gobernantes Flag of Solidarity Force.svg
Eventos históricos  
 • Fundación
  • Título de pueblo: 7 de marzo de 1874
  • Título de villa: 17 de marzo de 1893
  • Título de ciudad: 27 de abril de 1896
Superficie  
 • Total 37.71 km²
Altitud  
 • Media 923 m s. n. m.
 • Máxima 1580 m s. n. m.
 • Mínima 550 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 80 de 262.º
 • Total 17 940 hab.
 • Densidad 475,74 hab./km²
Gentilicio Santiagueño
Huso horario UTC -6
Código Postal CP 3424
Fiestas mayores
  • 20 de julio a 25 de julio (Fiestas patronales)
Patrono(a) Santiago el Mayor
Sitio web oficial

Santiago de María es un distrito que forma parte del municipio de Usulután Norte, ubicado en el departamento de Usulután, en El Salvador. Según el censo de 2024, tiene una población de 17,940 habitantes.

Historia de Santiago de María

¿Cómo se fundó Santiago de María?

En el año 1841, existía una pequeña comunidad llamada Valle del Gramal, que pertenecía al pueblo de Alegría. Con el tiempo, el Valle del Gramal y Tecapán se unieron para formar una de las zonas electorales del país. En 1865, pasó a ser parte del departamento de Usulután, y en 1867, del distrito de Jucuapa.

El cultivo del café era muy importante en El Salvador en esa época. El Gramal creció mucho gracias a esta industria. Por eso, el 7 de marzo de 1874, se convirtió en un pueblo y recibió el nombre de Santiago de María. Este nombre se formó combinando el nombre del presidente de ese entonces, Santiago González Portillo, y el de su hija, María Concepción González Fortis.

Eventos importantes en su desarrollo

El 2 de octubre de 1878, un terremoto causó un derrumbe en el cerro El Tigre, lo que lamentablemente provocó la pérdida de catorce vidas.

Para el año 1890, Santiago de María ya tenía 2,250 habitantes. El 17 de marzo de 1893, fue reconocida como villa. Ese mismo año, se convirtió en la capital del distrito de Alegría, que más tarde, en 1948, cambió su nombre a Santiago de María.

Gracias a la prosperidad que trajo el café, la localidad fue elevada a la categoría de ciudad el 27 de abril de 1896.

Durante el siglo XX, la ciudad se convirtió en un lugar con muchos "mesones" (condominios populares), debido a los trabajos temporales que ofrecía el cultivo del café.

En 1907, se creó la Junta de Fomento de Santiago de María para impulsar su desarrollo.

Desafíos y cambios recientes

En la década de 1980, la ciudad tuvo un gran crecimiento económico. Sin embargo, esta situación cambió cuando los precios del café bajaron y el tipo de cultivo de la planta se modificó. Además, los terremotos de 2001 causaron daños en muchas casas. Finalmente, en 2024, Santiago de María fue anexado como distrito al nuevo municipio de Usulután Norte.

Información general del distrito

Geografía de Santiago de María

El distrito de Santiago de María tiene una superficie de 37.71 kilómetros cuadrados. La parte central del distrito se encuentra a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar.

El distrito incluye varios cantones, como Las Playas, Las Flores, Marquezado, Batres, El Tigre, Loma de los González, Valle los Lunas y Cerro Verde. Está rodeado por el volcán Tecapa y los cerros Oromontique y El Tigre. En el cerro El Tigre, hay una cueva con restos arqueológicos que muestran la presencia de antiguas culturas.

Límites del municipio de Santiago de María
Noroeste: Alegría Norte: Jucuapa Noreste: Jucuapa
Oeste: Alegría Rosa de los vientos.svg Este: Jucuapa
Suroeste: Tecapán Sur: California Sureste: Santa Elena

Tradiciones y celebraciones

Las fiestas más importantes de Santiago de María se celebran en el mes de julio. Son en honor a Santiago el Mayor, el santo patrón de la localidad.

Servicios para la comunidad

¿Qué opciones educativas hay en Santiago de María?

El distrito cuenta con 22 centros educativos, según el Ministerio de Educación. Estos centros ofrecen desde educación preescolar hasta educación media. De ellos, 17 son escuelas públicas.

¿Cómo es el transporte público?

Santiago de María tiene 14 rutas de autobuses y microbuses. Estas rutas conectan el distrito con lugares cercanos y con ciudades más grandes como San Miguel o San Salvador.

Ruta Salida Llegada
4 US (MB) CA-2 HACIA USULUTAN Y DESVIO DE SANTIAGO DE MARIA CA 2 HACIA USULUTAN Y DESVIO DE SANTA ELENA
12 US (MB) CA-2 HACIA USULUTAN Y DESVIO DE SANTIAGO DE MARIA 5? CALLE PTE., ENTRE AV. FERROCARRIL Y 1? AV. SUR
14 US (MB) 1 AVENIDA NORTE (SANTIAGO DE MARIA) 2 CALLE PONIENTE (VILLA EL TRIUNFO)
302 C (BUS) TERMINAL DE BUSES, DESVIO A PUERTO PARADA (USULUTAN) AV. FERROCARRIL, TERMINAL DE BUSES (SAN SALVADOR)
309 (BUS) SANTIAGO DE MARIA (SANTIAGO DE MARIA) TERMINAL DE ORIENTE(SAN SALVADOR)
323 (BUS) AV. 15 DE SEPTIEMBRE Y 3.º AV. SUR 6.º CALLE ORIENTE ENTRE 8.º Y 10.º AV, NORTE
335 (BUS) USULUTAN (TERMINAL DE BUSES) TERMINAL DE BUSES (SAN MIGUEL)
348 (BUS) AV. PILAR REYES TERMINAL DE USULUTAN ( DESVIO DE PUERTO PARADA )
348 A (BUS) TERMINAL DE BUSES(USULUTAN) BERLIN (BERLIN)
349 (BUS) CARRETERA PANAMERICANA TERMINAL DE USULUTAN ( DESVIO DE PUERTO PARADA )
357 A (BUS) POTRERO DE JOCO (ESTANZUELAS) SANTIAGO DE MARIA (SANTIAGO DE MARIA)
359 (BUS) CANTON EL POZON ( CALIFORNIA) AVENIDA 15 DE SEPTIEMBRE (SANTIAGO DE MARIA)
359 A (BUS) ESTANZUELAS (ESTANZUELAS) SANTIAGO DE MARIA (SANTIAGO DE MARIOA)
362 (BUS) TERMINAL DE BUSES(USULUTAN) JUCUAPA (JUCUAPA)

Lugares para visitar en Santiago de María

Si visitas Santiago de María, puedes conocer varios lugares interesantes:

  • Los monumentos históricos del Parque San Rafael.
  • Los parques La Alameda y Roberto Ferreiro Gutiérrez.
  • Las áreas donde se cultiva café.
  • Los cerros Tecapa, El Tigre y Oromontique, ideales para explorar la naturaleza.
  • El "Robot de Hierro" (también conocido como "El Muñecón") en el Beneficio Oromontique, cerca del cementerio.
  • Las iguanas del Parque San Rafael.
  • La Finca El Tigre.
  • La Ruta del Bálsamo-café y Moringa, para aprender sobre estos cultivos.
  • Las Ferias Gastronómicas que se realizan en el Parque San Rafael, donde puedes probar la comida local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago de María Facts for Kids

kids search engine
Santiago de María para Niños. Enciclopedia Kiddle.