robot de la enciclopedia para niños

Ozatlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ozatlán
Distrito
Ozatlán ubicada en El Salvador
Ozatlán
Ozatlán
Ubicación de Ozatlán en El Salvador
Coordenadas 13°23′02″N 88°30′20″O / 13.383813888889, -88.505436111111
Capital Ozatlán
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of Usulatán Department.svg Usulután
Superficie  
 • Total 50.22 km²
Población (2024) Puesto 127 de 262.º
 • Total 10 497 hab.
 • Densidad 209,02 hab./km²
Huso horario UTC−6

El distrito de Ozatlán es una parte del municipio de Usulután Este, ubicado en el departamento de Usulután en El Salvador. Sus límites son: al norte, el distrito de Tecapán; al este y sudeste, el distrito de Usulután; al sur, los distritos de Jiquilisco y parte de Usulután; al sudoeste, el distrito de Jiquilisco; y al oeste, el distrito de San Francisco Javier.

Ozatlán tiene una superficie de 50,22 km², lo que representa el 2.35% del área total del departamento. Su perímetro es de 41,5 km. De su territorio, una pequeña parte (1.37% o 0.69 km²) es área urbana, mientras que la mayor parte (98.63% o 49.53 km²) es área rural. La ciudad de Ozatlán es la cabecera del distrito y se encuentra a 218 m s. n. m., a 8,5 km al noroeste de la ciudad de Usulután.

El distrito incluye varios cantones rurales, como Las Trancas, El Delirio, El Palmital, La Breña, Joya del Pilar y La Poza, además de su área urbana.

Historia y significado del nombre de Ozatlán

¿Cómo se originó el nombre de Ozatlán?

Los habitantes del valle de San Buenita, que formaba parte de la jurisdicción de Usulután, pidieron que su poblado se convirtiera en un municipio. Esta solicitud fue escuchada por la Legislatura en 1890. El valle de San Buenita cumplía con todos los requisitos de la ley para ser considerado un pueblo.

Así, el 12 de marzo de 1890, durante el gobierno del general Francisco Menéndez, el Valle de San Buenita fue declarado pueblo y recibió el nombre de Ozatlán. Este cambio de nombre fue algo inusual en la historia de la región, ya que normalmente se elegían nombres diferentes para las nuevas poblaciones.

¿Qué significa Ozatlán en náhuat?

El nombre Ozatlán proviene del idioma náhuat. Una de sus posibles interpretaciones es "lugar de monos". Esta se forma de las palabras ozat o oz (om) at, que significan "mono" o "cuadrumano", y tlan, que indica "lugar".

Otra posible interpretación del nombre es "lugar de aguas y cuevas". Esta se basa en las raíces del pipilnáhuat: oz o oztoc, que significa "cueva" o "barranca"; at, que significa "agua" o "río"; y tlan, que es un sufijo que también indica "lugar".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ozatlán Facts for Kids

kids search engine
Ozatlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.