robot de la enciclopedia para niños

San Cayetano Istepeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Cayetano Istepeque
Distrito
San Cayetano Istepeque ubicada en El Salvador
San Cayetano Istepeque
San Cayetano Istepeque
Ubicación de San Cayetano Istepeque en El Salvador
Coordenadas 13°38′59″N 88°48′34″O / 13.649838888889, -88.809430555556
Capital San Cayetano Istepeque
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Flag of San Vicente Department.svg San Vicente
Superficie  
 • Total 17.01 km²
Altitud  
 • Media 510 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 209 de 262.º
 • Total 4 184 hab.
 • Densidad 245,97 hab./km²
Huso horario UTC−6

San Cayetano Istepeque es un distrito que forma parte del municipio de San Vicente Sur, en el departamento de San Vicente, El Salvador.

Según el censo de población y vivienda de 2024, este distrito tiene 4.184 habitantes. Esto lo convierte en el distrito número 12 de 13 en su departamento por población. A nivel nacional, ocupa el puesto 209.

Historia de San Cayetano Istepeque

¿Cómo se originó San Cayetano Istepeque?

El lugar conocido como Ixtepeque era un asentamiento del pueblo Pipil antes de la llegada de los españoles. Estaba ubicado en la antigua provincia de Cuzcatlán. Este sitio marcaba el punto más avanzado donde se hablaba el idioma náhuat.

El nombre Ixtepeque proviene de dos palabras en náhuat: Itz, que significa "obsidiana" (un tipo de vidrio volcánico), y Tepec, que significa "cerro" o "montaña". Así, Ixtepeque se traduce como "Cerro de Obsidianas". El nombre "San Cayetano" se añadió en honor a Cayetano de Thiene, un santo de la iglesia católica.

San Cayetano Istepeque en la época colonial

En el año 1550, se estima que Ixtepeque tenía alrededor de 375 habitantes. Un documento de 1576, escrito por Don Diego de Palacio para el Rey Felipe II, menciona que cerca del volcán de San Vicente (también llamado Chinchontepec) se encontraba Ixtepeque.

En sus alrededores, había manantiales de agua caliente con mucho azufre. También se destacaba la presencia de muchos árboles y plantas útiles, especialmente la "Raíz de Michoacán".

Para 1740, el alcalde mayor de San Salvador, Don Manuel de Gálvez Corral, registró que San Cristóbal Ixtepeque tenía 60 familias indígenas, lo que sumaba unos 300 habitantes.

En 1807, Don Antonio Gutiérrez y Ulloa añadió que en Ixtepeque se cultivaba tabaco y maíz. Además, en sus tierras comunes se criaba ganado. El clima del lugar era cálido y húmedo, sobre todo en la temporada de lluvias.

Cerca de Ixtepeque, a unos 600 metros, se formó un nuevo asentamiento. Este lugar, llamado "los Cacahuatales", fue habitado por personas de origen mestizo y se le dio el nombre de San Cayetano.

Cambios y traslados de la población

A principios del siglo XIX, los habitantes de Ixtepeque tenían una reputación particular. En 1812, un sacerdote llamado Ignacio Perdomo, originario de San Vicente, expresó su descontento con el pueblo de Ixtepeque.

Debido a esta situación, muchas familias de Ixtepeque, preocupadas, comenzaron a dejar el pueblo. Se trasladaron a otros lugares, especialmente a la zona de San Cayetano, buscando un nuevo comienzo.

Las pocas familias que permanecieron en el pueblo original sufrieron mucho. Entre 1837 y 1857, varias enfermedades afectaron gravemente a la población.

En 1859, el Gobierno decidió que Ixtepeque ya no cumplía con el número de habitantes necesario para ser considerado un pueblo. Por ello, fue anexado como un barrio a la ciudad de San Vicente.

San Cayetano Istepeque después de la independencia

Durante el gobierno del Dr. Rafael Zaldívar, el 27 de febrero de 1882, se emitió un decreto. Este decreto unió los valles de San Cayetano e Ixtepeque para formar un nuevo pueblo, al que se le dio el nombre de San Cayetano Istepeque.

Se decidió que las autoridades de este nuevo pueblo residirían en San Cayetano. La primera administración municipal de San Cayetano Istepeque estuvo formada por Eustaquio Amaya como Alcalde, Dionisio Valladares como Primer Regidor, Manuel Granada como Segundo Regidor y Salvador Marroquín como Síndico Municipal.

El 25 de marzo de 1899, una serie de temblores afectó la zona de San Vicente y también a San Cayetano Istepeque. En San Cayetano Istepeque, algunas casas y el edificio del gobierno local sufrieron daños menores en sus paredes y techos.

Más tarde, el 12 de mayo de 1902, durante la administración del General Tomás Regalado, San Cayetano Istepeque fue anexado nuevamente a San Vicente como un barrio. Esto significó que las autoridades del pueblo dejaron sus cargos.

Sin embargo, el 4 de abril de 1908, la Asamblea Legislativa emitió otro decreto. Este decreto volvió a establecer a San Cayetano Istepeque como un pueblo independiente.

San Cristóbal

San Cristóbal es una figura muy conocida. Su nombre significa "El que carga a Cristo". Antiguamente, era común ver su imagen en las entradas de las ciudades, con su barba y su bastón. Se creía que solo con mirar su imagen, los viajeros estarían a salvo de peligros durante el día. Hoy en día, muchas personas que viajan en coche llevan una medalla de San Cristóbal.

La historia cuenta que Cristóbal se dedicaba a ayudar a los viajeros a cruzar un río. Un día, un niño le pidió que lo llevara al otro lado. Cristóbal lo cargó, pero a mitad del río, el peso del niño se hizo increíblemente pesado. Con mucho esfuerzo, logró llegar a la orilla.

El niño le reveló que había cargado más que el mundo entero, pues llevaba al mismo Creador. Desde ese momento, el niño le dijo que se llamaría Cristóbal, el "Portador de Cristo". Le explicó que cada vez que ayudara a alguien a cruzar el río, lo estaría ayudando a Él.

San Cristóbal es muy popular y su imagen, siempre grande y fuerte, adorna muchas catedrales en el mundo, como la de Toledo y la Iglesia Católica de Ixtepeque. Se le considera el protector de los transportistas y automovilistas. Para mostrar su fuerza y su amor, se le representa como un hombre corpulento, con Jesús sobre sus hombros y un árbol con hojas como bastón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Cayetano Istepeque Facts for Kids

kids search engine
San Cayetano Istepeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.