robot de la enciclopedia para niños

Demencia vascular para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Demencia vascular
Especialidad psiquiatría
neurología

La demencia vascular es una condición que afecta el cerebro y es la segunda causa más común de problemas de memoria y pensamiento en adultos, después de la enfermedad de Alzheimer. Esta condición ocurre cuando los vasos sanguíneos del cerebro se dañan, lo que provoca lesiones en el tejido cerebral.

La causa más común de la demencia vascular es la arterioesclerosis, que es cuando las arterias se endurecen y se estrechan. Es muy importante detectar esta condición a tiempo para poder controlar los factores que la causan y así evitar que empeore.

¿Cómo se diagnostica la demencia vascular?

Para saber si una persona tiene demencia vascular, los médicos usan guías especiales. Estas guías han sido creadas por organizaciones importantes como la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) y la Sociedad Internacional del Comportamiento Vascular y los Trastornos Cognitivos (Vas-Cog). También se usa el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Criterios clave para el diagnóstico

Un punto clave en todas estas guías es que la persona debe mostrar algún grado de dificultad para pensar o recordar. Además, debe haber pruebas de que estos problemas están relacionados con un daño en los vasos sanguíneos del cerebro. Esto se puede saber revisando el historial médico, haciendo exámenes físicos y pruebas de pensamiento, y usando imágenes del cerebro.

Criterios de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA)

Según la AHA, se considera demencia vascular si:

  • Hay una conexión clara entre un evento que afectó los vasos sanguíneos (como un pequeño derrame) y el inicio de los problemas de pensamiento.
  • Se encuentran pruebas de daño en los vasos sanguíneos del cerebro mediante imágenes especiales.
  • La persona no tenía problemas de pensamiento antes del evento vascular que pudieran indicar otra condición.

Se considera una posible demencia vascular si se cumplen la mayoría de los criterios, pero no hay una conexión tan clara entre el daño vascular y los problemas de pensamiento, o si falta información importante.

Criterios del DSM-IV TR

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV TR) también describe cómo se identifican estos problemas. Se busca la presencia de varias dificultades para pensar, como:

  • Dificultad para recordar cosas nuevas o para recordar lo que ya se sabía.
  • Uno o más de los siguientes cambios:
    • Afasia: Problemas para hablar o entender el lenguaje.
    • Apraxia: Dificultad para realizar movimientos o acciones, aunque los músculos funcionen bien.
    • Agnosia: Problemas para reconocer objetos, personas o sonidos, aunque los sentidos estén bien.
  • Dificultad para planificar, organizar o resolver problemas.

Estos problemas deben ser lo suficientemente graves como para afectar las actividades diarias de la persona, como el trabajo o la vida social. Además, debe haber señales de una enfermedad que afecte los vasos sanguíneos del cerebro, como pequeños infartos que se ven en las imágenes del cerebro.

Archivo:Leucoaraiose1
flechas: infartos lacunares

Tipos de demencia vascular

En la versión más reciente del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), se distinguen dos niveles: el trastorno neurocognitivo vascular mayor (que es la demencia vascular tradicional) y el leve.

Un grupo de expertos llamado VICCCS (Estudio Consensuado de Clasificación del Deterioro Cognitivo Vascular) también ha adoptado esta separación entre leve y mayor. Además, han acordado que las formas más comunes de demencia vascular se pueden clasificar en cuatro tipos principales:

  • Demencia vascular subcortical isquémica (SIVaD)
  • Demencia cortical (MID)
  • Demencia después de un pequeño derrame (PSD)
  • Demencias mixtas (cuando hay más de un tipo presente)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vascular dementia Facts for Kids

  • Enfermedad de Binswanger
kids search engine
Demencia vascular para Niños. Enciclopedia Kiddle.