Decadencia de los Estados Unidos para niños
La idea de que Estados Unidos está en declive es un tema que muchos expertos y analistas discuten. Se refiere a la posibilidad de que el poder y la influencia de Estados Unidos estén disminuyendo en áreas importantes como la política global, el ejército, la economía, la sociedad, la salud y el medio ambiente.
Algunas personas creen que Estados Unidos está en un proceso de declive, mientras que otras piensan que el país es "especial" y siempre se recuperará, a esto se le llama la teoría del excepcionalismo estadounidense.
Algunos analistas dicen que este posible declive comenzó mucho antes de 2016. Otros sugieren que las decisiones de política exterior de ese período lo aceleraron. Por ejemplo, el experto Noam Chomsky cree que el declive empezó después de la Segunda Guerra Mundial, y que la idea de un gran triunfo en los años 90 fue solo una ilusión.
Las encuestas de Gallup mostraron que la aprobación global del liderazgo de Estados Unidos bajó del 48% en 2016 a un 30% en 2018. Esto se debió en parte a que el país se enfocó más en sus propios asuntos y menos en los problemas globales. Esta cifra es un poco más baja que la aprobación de China (31%) y mucho menor que la de Alemania, que es el país más popular con un 41% de aprobación.
La competencia entre China y Estados Unidos por el liderazgo mundial es una parte central de este debate sobre el posible declive.
Contenido
Comparación con otros momentos históricos
Muchos expertos han comparado la situación actual de Estados Unidos con la de grandes imperios del pasado, como la Roma o el Imperio Británico, que también tuvieron periodos de declive.
El experto Michael Hudson señala que en la antigua Roma, a veces se perdonaban las deudas para ayudar a la gente. Cuando esta práctica terminó, muchos agricultores se empobrecieron, lo que contribuyó al declive. Otros imperios más antiguos, como el asirio, sobrevivieron gracias a que perdonaban las deudas periódicamente. Hudson cree que la gran cantidad de deuda bancaria sin un sistema para perdonar los pagos atrasados podría ser un problema para Estados Unidos.
Reino Unido
Paul Kennedy compara la situación con el Reino Unido en el siglo XVIII. Él dice que la fuerza económica de Gran Bretaña fue clave para sus victorias. Sugiere que si el dólar estadounidense pierde su importancia como moneda global, Estados Unidos podría tener dificultades para financiar sus gastos militares.
Según Richard Lachmann, Estados Unidos podría mantener su liderazgo por más tiempo si lograra algo que el Reino Unido no pudo: limitar el control de las familias más ricas sobre el gobierno.
Señales de un posible declive
El liderazgo de Estados Unidos siempre se ha basado en tres pilares: su fuerza económica, un ejército poderoso y su influencia cultural.
Desarrollo humano
Aunque Estados Unidos sigue siendo una superpotencia importante, con la República Popular China como un competidor creciente, existen algunos desafíos internos.
Hay indicadores de desarrollo humano que muestran que Estados Unidos tiene problemas en áreas como la esperanza de vida y la mortalidad infantil, donde se encuentra al mismo nivel que algunos países en desarrollo o incluso por debajo de países latinoamericanos como Chile y Costa Rica.
En cuanto a la pobreza infantil, un estudio de Unicef entre 35 países con economías avanzadas colocó a Estados Unidos en el penúltimo lugar, solo por encima de Rumanía. También ha habido un aumento en la mortalidad materna en los últimos años, lo contrario de lo que ocurre en la mayoría de los países desarrollados.
La tasa de homicidios en Estados Unidos es mucho más alta que en otros países desarrollados. En educación, estudios de la OCDE mostraron que Estados Unidos se encuentra entre los ocho países con peores resultados de 23 analizados. Además, un 8.1% de los adultos en Estados Unidos no saben leer, una cifra alta comparada con otros países desarrollados.
El número de personas sin hogar ha crecido constantemente. Estados Unidos también es el segundo país más desigual del mundo, después de China, según el Banco Mundial.
Un experto de la ONU en pobreza extrema informó que 40 millones de estadounidenses viven en la pobreza, y 18.5 millones viven en condiciones de pobreza extrema. En 2018, este experto dijo que estas condiciones hacen que el "sueño americano" se convierta en una "ilusión americana". Estados Unidos tiene el mayor porcentaje de su población en cárceles y ocupa el puesto 36 en acceso al agua a nivel mundial.
Algunos analistas sugieren que factores como el alto desempleo, la pobreza, la gran deuda pública, el enorme déficit comercial con China y una economía que podría estar en declive, podrían llevar a Estados Unidos a parecerse a los países en desarrollo.
Economía
En 1970, la participación de Estados Unidos en la producción mundial había bajado del 40% al 25%. El economista Jeffrey Sachs notó que la parte de los ingresos mundiales de Estados Unidos cayó del 24.6% en 1980 al 19.1% en 2011.
La diferencia entre el salario de un director ejecutivo y el de un trabajador promedio en Estados Unidos aumentó mucho: de 24 a 1 en 1965 a 262 a 1 en 2005. Una encuesta del Pew Research Center muestra que la mayoría de los estadounidenses creen que la economía del país será más débil en 2050. Piensan que habrá una deuda nacional creciente, una brecha más grande entre ricos y pobres, y que los trabajos estarán amenazados por la automatización.
Muchas personas creen que los problemas económicos de Estados Unidos se deben al aumento del gasto en programas sociales o en gastos militares para guerras. Richard Lachmann dice que el problema real es cómo se usan y administran los ingresos del gobierno, lo que desvía recursos de tareas importantes para mantener el liderazgo económico y global. Kennedy argumenta que el aumento del gasto militar reduce la inversión en el crecimiento económico, lo que puede llevar a un ciclo de crecimiento más lento y más impuestos.
Ejército
Kennedy sostiene que el gasto excesivo, especialmente en el ejército, es una causa principal del declive de cualquier gran potencia. Los costos de las guerras en Irak y Afganistán se estiman en billones de dólares. En 2011, el presupuesto militar de Estados Unidos era el más alto en términos reales desde la Segunda Guerra Mundial.
Un informe de la Comisión de Estrategia de Defensa Nacional indicó que las ventajas militares de Estados Unidos han disminuido y que el país tiene menos margen para errores estratégicos. El informe mencionó que un "presupuesto limitado" y problemas políticos impiden que el gobierno se mantenga al día con las amenazas, llamándolo una "crisis de seguridad nacional". El informe también señaló que China y Rusia están desarrollando ejércitos fuertes para desafiar la fuerza de Estados Unidos. En 2018, el general Frank Gorenc dijo que la ventaja de Estados Unidos sobre Rusia y China estaba disminuyendo.
Cultura
Algunos expertos como Allan Bloom y Samuel P. Huntington creen que la cultura estadounidense ha estado en declive desde finales de los años 50, con momentos de debilidad en respuesta a eventos como el lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética o la crisis del petróleo de 1973.
William J. Bennett argumenta que el declive cultural de Estados Unidos se debe a un "cambio en las actitudes y creencias del público". El índice de mortalidad materna se ha duplicado en Estados Unidos desde finales de los 80, a diferencia de otros países desarrollados. Un informe de 1993, el Índice de Indicadores Culturales Principales, mostró que la sociedad estadounidense ha experimentado cambios desde 1963, con un aumento en crímenes violentos y cambios en la estructura familiar.
Kenneth Weisbrode dice que, aunque las estadísticas puedan indicar un declive en Estados Unidos (con un aumento en ciertas tasas de mortalidad, problemas políticos y aumento de la delincuencia), la "obsesión con el declive" no es algo nuevo en la cultura estadounidense, sino que ha existido desde hace mucho tiempo.
Salud
En 2019, Estados Unidos ocupó el puesto 35 en una clasificación mundial de países en términos de salud. En comparación, España fue calificada como número 1 e Italia como número 2. La esperanza de vida en Estados Unidos ha mostrado una tendencia a la baja.
Opinión pública
En una encuesta de 2021, el 79% de los estadounidenses encuestados dijeron que Estados Unidos "se está desmoronando". Al mismo tiempo, casi la misma cantidad de personas dijeron sentirse "orgullosas de ser estadounidenses".
El orgullo nacional puede reflejar el estado de ánimo del país. Desde 2001, la empresa Gallup pregunta anualmente: "¿Qué tan orgulloso se siente usted de ser estadounidense?". Las respuestas de "nada orgulloso" o "solo un poco orgulloso" han sido minoritarias, pero han aumentado desde 2001, especialmente desde 2016, llegando a un 21% en 2020.
¿Qué tan orgulloso se siente usted de ser estadounidense?
Respuestas de «nada orgulloso» o «solo un poco orgulloso».
En una encuesta de enero de 2022 de NPR e Ipsos, el 70% de los estadounidenses indicaron que creen que la democracia en Estados Unidos "está en crisis y en riesgo de fallar".
Galería de imágenes
-
El asalto al Capitolio de los Estados Unidos de 2021 interrumpió una sesión del poder legislativo para contar los votos y confirmar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020. Este evento generó discusión sobre el posible declive del país.
Véase también
En inglés: American decline Facts for Kids
- Imperialismo americano
- La Disminución de Occidente
- Siglo chino